Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Feliu de Llobregat
You must be a loged user to know your affinity with Laia Vita
Voto de Laia Vita:
9
Monstruos, S.A.
Voto de Laia Vita:
9
Animación. Comedia. Fantástico. Infantil Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa, provocando el caos. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy en día, nadie duda de que Pixar aportó al mundo de la animación un soplo de frescura, innovación y creatividad. Y después de haber visualizado de nuevo “Monstruos S.A.”, tengo claro que esta película ayudó a consolidarle dicha fama, ya que, en mi opinión, es la cinta más original en cuanto a su universo. La línea de los monstruos (tanto en “Monstruos S.A.” como en “Monstruos University”) es atractiva en este sentido.

Para empezar, el diseño y la animación empleados en los créditos iniciales ya nos introducen en la creatividad de la historia, a la cual se le ha dado la vuelta para enseñarnos el cuento de “el monstruo en el armario o bajo la cama”, pero desde la perspectiva de los monstruos, algo jamás pensado hasta el momento. Y no solo eso, sino con una explicación detrás, que es la de necesitar los gritos de los niños para proporcionar energía a la ciudad de Monstruópolis.

Desde el inicio, nos enseñan la sociedad de los monstruos y cómo funciona, sus habitantes y el modo de vida que llevan. Hay diseños para dar y regalar y se nota que los creadores se lo pasaron bien imaginando e inventando este mundo, aunque haya algunos aspectos injustificados (revisar zona spoiler).

El dúo principal lo conforman el asustador James Sullivan y su compañero, Mike Wazowski. Como ocurre con Woody y Buzz de la trilogía de “Toy Story”, estos dos tienen personalidades muy diferentes, pero eso no les impide ser mejores amigos. Aun así, Sullivan (o Sully) es el más protagonista y el que presenta una evolución más significativa en contraposición a Mike, cuya personalidad es prácticamente la misma (para mi gusto, bastante irritante y con demasiadas ansias de protagonismo y atención) de principio a fin. Es por eso que la precuela “Monstruos University” está más enfocada en este segundo personaje. Tampoco hay que olvidar a Randall, un villano que, sin duda, está a la altura y se ha convertido en uno de los más icónicos gracias al carisma que presenta y a sus habilidades; ni a Boo, la niña de nacionalidad desconocida que robó el corazón de grandes y pequeños.

La película tiene un contraste interesante entre la escena inicial y la penúltima, siendo la misma pero con variaciones según la situación. En general, el largometraje utiliza varias veces el recurso del “plant/pay-off” y referencias a elementos de la película en sí misma que, estando atenta, una puede captar fácilmente con una sonrisa de satisfacción, señal de que el argumento ha estado trabajado y bien ligado. Además, los dos giros principales son bastante impredecibles y cumplen su función correctamente.

Finalmente, un aspecto que considero importante recalcar es la dosis equilibrada de momentos cómicos (en alguna ocasión tanto que desentona), pero a la vez emotivos que envuelve la película, como sería el caso de su final; uno de los más tiernos. Y en gran parte, esto es gracias a su espléndida banda sonora.

PD: Por favor, quedaos hasta el final para ver las últimas tomas falsas que veríamos en una película de Pixar y fijaos también en la cantidad de caídas que hay a lo largo de la historia; creo que no había visto tantas en una cinta del estudio y son bastante graciosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, encuentro necesaria la existencia del prólogo de la película, pero pienso que podrían haberlo realizado de otra forma con tal de no explicar dos veces el funcionamiento del sistema de gritos en el mundo de los monstruos, ya que resulta repetitivo para el espectador. En vez de eso, podrían haber aprovechado para explicar por qué consideran tóxicos a los niños, por ejemplo.

Relacionando esta primera parte con su precuela, me he dado cuenta de algunas incongruencias: en “Monstruos S.A.” vemos cómo Mike se pone una lentilla, señal de que lleva gafas, aunque en la universidad nunca se menciona este detalle. Por otra parte, al final de “Monstruos University” Randall jura resentimiento y venganza a Sully, mientras que en la secuela a quien no soporta es a Mike, teniendo por Sullivan cierta rivalidad, pero nada más. Por último, el comentario puntual de “La vida no es solo dar sustos” que hace Mike no es propio de él, teniendo en cuenta su personalidad en la precuela. Quizá se deba a que, con el tiempo, el personaje ha cambiado… Pero no tiene pinta.

Me resultó curioso cómo durante la película se van dando pistas de que la risa de los niños es más poderosa que el miedo, teniendo en cuenta que siempre que Boo ríe, provoca interferencias notorias en la electricidad; como una especie de spoiler, pero más sutil. También me hizo gracia que Mike mencionara al Yeti en el primer acto y, más adelante, este ser apareciera por sorpresa en el film.

Por último, quiero formular tres cuestiones respecto a agujeros de guion hacia el clímax de la historia:
1. Es imposible que Mike aparezca en Monstruópolis como si nada después de ser desterrado en la nieve y sin dar ningún tipo de explicación de cómo ha llegado tan rápido.

2. ¿Cómo podía Celia saber que los empleados ovacionarían al monstruo con más puntos (en ese caso, Randall), si ella trabaja desde su oficina y desde allí no tiene visibilidad a la planta de sustos?

3. Hacia el final, cuando el jefe está con los miembros de la CDA, ¿cómo sabía que Sully y Mike estaban con Boo en su puerta? Podían estar en cualquier otra, dentro de la habitación o Randall mismo con la niña. Y aunque Randall y el jefe estuvieran compinchados, no se muestra ningún dispositivo de comunicación a distancia (véase un teléfono móvil) desde el cual Randall pudiera comunicárselo al señor Waternoose previamente.

Últimas películas visitadas
A cualquier otro lugar
1999
Wayne Wang
5,3
(4.392)
The Reckoning (Serie de TV)
2023
David Blair, Sandra Goldbacher
Barbie, el carnicero de Lyon (TV)
1986
Michael Lindsay-Hogg
5,5
(77)
Un cuento de Navidad
1994
Toshiyuki Hiruma, Takashi Masunaga
The Specialists (TV) (TV)
1975
Richard Quine
The Graveyard
2006
Michael Feifer
Lunana, un yak en la escuela
2019
Pawo Choyning Dorji
6,9
(1.359)
Linkin Park: New Divide (Vídeo musical)
2011
Joseph Hahn
6,2
(58)
La querida del Centauro (Serie de TV)
2016
Lina María Uribe (Creadora) ...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para