Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Danieletex
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Danieletex
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Danieletex:
8

Voto de Danieletex:
8
7,3
258
Serie de TV. Animación. Fantástico. Intriga
Serie de TV (2002). 13 episodios. Rakka es una haibane que nace en el primer capítulo de la serie. A pesar de que no recuerda absolutamente nada de su vida, sabe caminar, leer, escribir, andar en bicicleta, etc. Rakka obtuvo su nombre del sueño que tuvo antes de nacer de su capullo, en el que sueña que está cayendo del cielo ("Rakka" significa "Caer"). Tradicionalmente los nombres de cada haibane se asignan representando la idea del ... [+]
29 de enero de 2022
29 de enero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Información previa: Haibane Renmei (en español: La federación de las plumas de carbón, pese a que, hasta donde sé, no es una traducción oficial, pues esta serie no ha llegado a nuestro territorio) es una serie autoconclusiva de tan solo 13 episodios. No necesita del visionado de ningún producto adicional.
Haibane Renmei comienza cuando nuestra protagonista (posteriormente llamada Rakka) renace en una ciudad apartada del resto del mundo, en un orfanato regentado por las «Haibane», un grupo de personas con alas que siguen un estilo de vida acorde a las normas impuestas por la federación. Rakka no recuerda nada de su pasado, quién era ni a quién dejó atrás, pero tiene que sobrellevarlo y hacer su vida en una nueva ciudad, una ciudad aislada del mundo por una gran muralla que solo los cuervos y unos pocos elegidos pueden atravesar.
La serie sigue su propio ritmo, desarrollando lentamente la nueva vida de Rakka en la ciudad, al tiempo que descubriremos poco a poco más detalles sobre la ciudad, sus habitantes y las demás Haibane, en especial Hikari, Nemu, Kuu, Kana y sobre todo Reki, la Haibane que cuida de los niños Haibane y se ocupa de organizar el orfanato.
Durante los primeros episodios, y, en realidad, durante casi toda la serie, no tendremos claro qué nos pretenden contar, pero disfrutaremos siguiendo a Rakka en su descubrimiento de esa nueva vida, gracias a un ritmo narrativo lento pero muy acertado. La serie está hecha con mucho mimo, con una banda sonora entrañable, una animación modesta pero muy cuidada y una ambientación y narración muy interesantes y únicas.
En realidad, para un espectador como yo, que ha visto tantas historias, ver una serie y no saber qué va a ocurrir en ningún momento es siempre algo que se agradece, sobre todo si todo está montado con cohesión, lógica y calidad.
En la recta final, vamos descubriendo poco a poco qué se nos quería contar, y la historia toma un enfoque más... filosófico, por así decirlo. No voy a revelar más detalles porque parte de la gracia es descubrirlo (aunque le dedicaré unas palabras en la zona spoiler), pero sí que puedo decir que no es un cambio improvisado en el final de la serie, y que desde el principio, aunque no nos damos cuenta, se estaba tratando.
Y, aunque no puedo dar muchos más detalles sobre lo más interesante de debatir sobre Haibane Renmei, sí que puedo recomendarla encarecidamente. Es una serie muy agradable, carismática, intrigante y elegante, hecha con mucho mimo y carisma en todos sus aspectos, por lo que, siempre que no seáis impacientes con los capítulos en los que «no pasa nada», seguramente la disfrutéis de principio a fin.
Haibane Renmei comienza cuando nuestra protagonista (posteriormente llamada Rakka) renace en una ciudad apartada del resto del mundo, en un orfanato regentado por las «Haibane», un grupo de personas con alas que siguen un estilo de vida acorde a las normas impuestas por la federación. Rakka no recuerda nada de su pasado, quién era ni a quién dejó atrás, pero tiene que sobrellevarlo y hacer su vida en una nueva ciudad, una ciudad aislada del mundo por una gran muralla que solo los cuervos y unos pocos elegidos pueden atravesar.
La serie sigue su propio ritmo, desarrollando lentamente la nueva vida de Rakka en la ciudad, al tiempo que descubriremos poco a poco más detalles sobre la ciudad, sus habitantes y las demás Haibane, en especial Hikari, Nemu, Kuu, Kana y sobre todo Reki, la Haibane que cuida de los niños Haibane y se ocupa de organizar el orfanato.
Durante los primeros episodios, y, en realidad, durante casi toda la serie, no tendremos claro qué nos pretenden contar, pero disfrutaremos siguiendo a Rakka en su descubrimiento de esa nueva vida, gracias a un ritmo narrativo lento pero muy acertado. La serie está hecha con mucho mimo, con una banda sonora entrañable, una animación modesta pero muy cuidada y una ambientación y narración muy interesantes y únicas.
En realidad, para un espectador como yo, que ha visto tantas historias, ver una serie y no saber qué va a ocurrir en ningún momento es siempre algo que se agradece, sobre todo si todo está montado con cohesión, lógica y calidad.
En la recta final, vamos descubriendo poco a poco qué se nos quería contar, y la historia toma un enfoque más... filosófico, por así decirlo. No voy a revelar más detalles porque parte de la gracia es descubrirlo (aunque le dedicaré unas palabras en la zona spoiler), pero sí que puedo decir que no es un cambio improvisado en el final de la serie, y que desde el principio, aunque no nos damos cuenta, se estaba tratando.
Y, aunque no puedo dar muchos más detalles sobre lo más interesante de debatir sobre Haibane Renmei, sí que puedo recomendarla encarecidamente. Es una serie muy agradable, carismática, intrigante y elegante, hecha con mucho mimo y carisma en todos sus aspectos, por lo que, siempre que no seáis impacientes con los capítulos en los que «no pasa nada», seguramente la disfrutéis de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No soy un gran admirador de los giros de tuerca filosóficos, pero la elegancia con la que Haibane Renmei trata el tema del Suicidio es digna de elogio. Un tema muy delicado, tratado a la vez con perspicacia, elegancia y originalidad, al enfocarse en aquellos que ya lo han cometido.