Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Messer E Vork
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Messer E Vork
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Messer E Vork:
7

Voto de Messer E Vork:
7
5,7
580
Drama
En la Valencia de 1900 Doña Manuela de Fora (Carmen Maura), viuda de Pajares, mujer elegante de madura belleza, vive con la obsesión de casar bien a sus dos hijas, Concha y Amparo, habidas de su segundo matrimonio. De su primer marido tuvo a Juanito (Eloy Azorín), al que menosprecia por querer ser comerciante. Quien de verdad aprecia al laborioso Juanito es su tío Juan (José Sancho), hombre de costumbres austeras que reprocha a su ... [+]
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante miniserie de época basada en una obra del genial escritor, político y aventurero valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en la que se recrea la vida en la Valencia de principios del siglo XX de la mano de doña Manuela, una mujer de la alta sociedad venida a económicamente a menos que se niega a aceptar su situación y inicia una desesperada huida hacia adelante para mantener una apariencia de riqueza que le permita casar bien a sus hijas, aunque para ello tenga que endeudarse, endeudar y cosas peores.
Las dos bazas sobre las que destaca la calidad del producto, aparte del material que adapta, son la buena recreación de la Valencia de principios de siglo y un reparto potente encabezado por Carmen Maura y José Sancho.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Las dos bazas sobre las que destaca la calidad del producto, aparte del material que adapta, son la buena recreación de la Valencia de principios de siglo y un reparto potente encabezado por Carmen Maura y José Sancho.
______________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final original, Cuadros y Juanito se arruinan en la Bolsa, estafados por el hombre en quien confiaron sus ahorros e inversiones, muriendo ambos del disgusto. Manuela se queda pues sin hijo y sin soporte económico, teniendo que aceptar lo que su hermano quiera darle, es decir, lo justo para que viva como realmente le corresponde.
Sin embargo, aquí se ha optado por que sea Manuela en vez de Juanito el que muera y eso me parece más acertado, pues huye del moralismo de que el que más culpable es debe pagarlo en vida. Además, resulta más lógico que sea Manuela quien muera, demasiados tejemanejes ha hecho como para que no termine por sucumbir físicamente.
Sin embargo, aquí se ha optado por que sea Manuela en vez de Juanito el que muera y eso me parece más acertado, pues huye del moralismo de que el que más culpable es debe pagarlo en vida. Además, resulta más lógico que sea Manuela quien muera, demasiados tejemanejes ha hecho como para que no termine por sucumbir físicamente.