Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with tiznao
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por tiznao
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de tiznao:
7

Voto de tiznao:
7
5,4
1.209
Bélico. Drama
Cuando en 1941 la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, sus tropas rápidamente sitiaron Leningrado. Los periodistas extranjeros fueron evacuados, pero una de ellos, Kate Davies pierde el avión. Sola en la ciudad, contará con la ayuda de Nina Tsvetnova, una joven idealista. Juntas lucharán no sólo por su supervivencia, sino también por la de otras personas. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Septiembre 1941, suburbios de la ciudad rusa de Leningrado, se nos muestra una dura y desigual batalla entre los rusos que intentan detener un avance alemán desde las trincheras que forman su línea de defensa, escenas en las que vemos a Nina Tsvetkova (Olga Sutulova), una concienciada enlace miliciana y policía, azuzar a un fatalista teniente para que no desfallezca y resista con los estudiantes y gente poco preparada militarmente que ha llevado como refuerzos ("si no tienen armas cojan las de los muertos") ante el organizado y potente ataque alemán (infantería y tanques), escaramuza en el que su desesperado ataque a bayoneta calada es aplastado por la superioridad alemana (truculentas, feroces y bien rodadas escenas bélicas).
Todo ello a modo de presentación antes de los títulos de crédito iniciales, para situarnos en la idiosincrasia de ese episodio histórico conocido como, el sitio de Leningrado, la maquinaria bélica alemana contra feroces y muy motivados defensores, intentando minar la resistencia de estos, con continuos bombardeos a la ciudad y bloqueo de suministros alimentarios.
A partir de aquí y con la Leningrado sitiada como escenario de la parecer historia real (al final de la película se nos dice que fue de ellos y se nos muestran las lapidas de sus nichos) de Kate Davis (Mira Sorvino) y Nina Tsvetkova, la una, periodista inglesa hija de un general soviético exiliado en Londres, dada por muerta en un bombardeo, y la otra (Nina), la policía que conocimos al comienzo del film, que acoge a la periodista bajo su tutela y la protege de una burocracia que dado su presunta defunción la quiere ver muerta (máxime cuando se descubre quien es su padre); alrededor de nuestras 2 protagonistas que ejercen de hilo conductor de la trama, podemos ver los sufrimientos y hambrunas del pueblo sitiado, y las trágicas situaciones y desesperados comportamientos de estos, todo ello salpicado con escenas de los mandos de uno y otro ejercito (se nos muestra a Hitler con la cara encendida de odio ordenando las directrices para hacer de la sitiada ciudad una tumba), ejerciendo de tales, no parándose en barras para lograr sus respectivos objetivos, y con breves pinceladas de militares de uno y otro bando a los que su humanidad les plantea conflictos dado la cruel de la situación.
Sigue en spoiler por falta de espacio:
Todo ello a modo de presentación antes de los títulos de crédito iniciales, para situarnos en la idiosincrasia de ese episodio histórico conocido como, el sitio de Leningrado, la maquinaria bélica alemana contra feroces y muy motivados defensores, intentando minar la resistencia de estos, con continuos bombardeos a la ciudad y bloqueo de suministros alimentarios.
A partir de aquí y con la Leningrado sitiada como escenario de la parecer historia real (al final de la película se nos dice que fue de ellos y se nos muestran las lapidas de sus nichos) de Kate Davis (Mira Sorvino) y Nina Tsvetkova, la una, periodista inglesa hija de un general soviético exiliado en Londres, dada por muerta en un bombardeo, y la otra (Nina), la policía que conocimos al comienzo del film, que acoge a la periodista bajo su tutela y la protege de una burocracia que dado su presunta defunción la quiere ver muerta (máxime cuando se descubre quien es su padre); alrededor de nuestras 2 protagonistas que ejercen de hilo conductor de la trama, podemos ver los sufrimientos y hambrunas del pueblo sitiado, y las trágicas situaciones y desesperados comportamientos de estos, todo ello salpicado con escenas de los mandos de uno y otro ejercito (se nos muestra a Hitler con la cara encendida de odio ordenando las directrices para hacer de la sitiada ciudad una tumba), ejerciendo de tales, no parándose en barras para lograr sus respectivos objetivos, y con breves pinceladas de militares de uno y otro bando a los que su humanidad les plantea conflictos dado la cruel de la situación.
Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen empleo de CGI, tanto en bombardeos y escaramuzas bélicas, como en ambientación y recreación de la cada vez más en escombros, Leningrado (en algunas escenas lucen como si de una superproducción se tratara), bien dirigida, y con unas Mira Sorvino y Olga Sutulova, haciendo creíbles, y desarrollando su trabajo con intensidad dramática, sus personajes, y Gabriel Byrne y Armin Mueller-Stahl, aportando pedigrí a la función en sus breves apariciones, el uno como periodista ingles apesadumbrado por la presunta muerte de Kate, y el otro como un eficiente y prusiano general alemán.
En resumen, buena historia dramática, ambientada en el primer año del sitio de Leningrado, además de muy buen e interesante documento histórico.
En resumen, buena historia dramática, ambientada en el primer año del sitio de Leningrado, además de muy buen e interesante documento histórico.