Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Daniel B
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Daniel B
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Daniel B:
9

Voto de Daniel B:
9
6,3
4.434
2 de agosto de 2020
2 de agosto de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perturbadora y potente combinación de drama con thriller sociopolítico en las entrañas de las fake news, con una formidable actuación de Maciej Musiałowski:
Los primeros 15 minutos de este drama y thriller sociopolítico alcanzan para definir varias de las motivaciones del joven Tomasz "Tomek" Giemza (un formidable Maciej Musiałowski), un joven de origen rural y humilde: problemas con sus estudios universitarios y la relación con una familia acomodada y "progre" de Varsovia de cuya hija está enamorado aunque no correspondido.
De manera azarosa, Tomek comienza a trabajar en Best Buzz PR, una empresa dedicada a campañas de marketing vía redes sociales para generar tendencias (que en realidad es un nido de trolls dedicado a generar campañas sucias y de odio mediante fake news para destruir oponentes comerciales o políticos), liderada por la inescrupulosa Beata Santorska (la gran Agata Kulesza de la pelícua Ida). De más está decir que los intereses de este tipo de empresas son, en general, exclusivamente económicos.
El joven Tomek encuentra en esta empresa los recursos ideales para canalizar tanto sus ambiciones de ascenso social como su resentimiento y su despecho.
La historia se inserta en una Varsovia en campaña política por la elección de un nuevo alcalde, en un marco de confrontación entre grupos fascistas y supremacistas polacos contrarios a la inmigración desde países musulmanes y un candidato progresista favorable al diálogo y la apertura.
La película del director Jan Komasa pone sobre el tapete de una manera estremecedora el poderío de estas empresas y lo que ocurre, encima, cuando sus condenables "reglas" de funcionamiento son llevadas incluso más allá: el encuentro de su maquinaria con una mentalidad sociopática. Esta situación particular, lejos de tranquilizar o relativizar lo que se pretende denunciar, como plantean ciertos críticos, resulta tanto más perturbadora y elocuente sobre sus peligros. Se agrega en este sentido el empleo que hace Tomek también de otro recurso insospechado, en uno de los rasgos más originales e inquietantes de la película (si quieren saber cuál es, miren sector spoiler).
Musiałowski compone de manera extraordinaria a este joven impenetrable, seductor y maquiavélico, lograda mezcla de fragilidad y ciega determinación en esta potente combinación de drama y thriller socio-político que nos sitúa en el ojo de la tormenta de esta nueva manera mercenaria y detructiva de hacer política.
Los primeros 15 minutos de este drama y thriller sociopolítico alcanzan para definir varias de las motivaciones del joven Tomasz "Tomek" Giemza (un formidable Maciej Musiałowski), un joven de origen rural y humilde: problemas con sus estudios universitarios y la relación con una familia acomodada y "progre" de Varsovia de cuya hija está enamorado aunque no correspondido.
De manera azarosa, Tomek comienza a trabajar en Best Buzz PR, una empresa dedicada a campañas de marketing vía redes sociales para generar tendencias (que en realidad es un nido de trolls dedicado a generar campañas sucias y de odio mediante fake news para destruir oponentes comerciales o políticos), liderada por la inescrupulosa Beata Santorska (la gran Agata Kulesza de la pelícua Ida). De más está decir que los intereses de este tipo de empresas son, en general, exclusivamente económicos.
El joven Tomek encuentra en esta empresa los recursos ideales para canalizar tanto sus ambiciones de ascenso social como su resentimiento y su despecho.
La historia se inserta en una Varsovia en campaña política por la elección de un nuevo alcalde, en un marco de confrontación entre grupos fascistas y supremacistas polacos contrarios a la inmigración desde países musulmanes y un candidato progresista favorable al diálogo y la apertura.
La película del director Jan Komasa pone sobre el tapete de una manera estremecedora el poderío de estas empresas y lo que ocurre, encima, cuando sus condenables "reglas" de funcionamiento son llevadas incluso más allá: el encuentro de su maquinaria con una mentalidad sociopática. Esta situación particular, lejos de tranquilizar o relativizar lo que se pretende denunciar, como plantean ciertos críticos, resulta tanto más perturbadora y elocuente sobre sus peligros. Se agrega en este sentido el empleo que hace Tomek también de otro recurso insospechado, en uno de los rasgos más originales e inquietantes de la película (si quieren saber cuál es, miren sector spoiler).
Musiałowski compone de manera extraordinaria a este joven impenetrable, seductor y maquiavélico, lograda mezcla de fragilidad y ciega determinación en esta potente combinación de drama y thriller socio-político que nos sitúa en el ojo de la tormenta de esta nueva manera mercenaria y detructiva de hacer política.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tomek incorpora como recurso para su fines el empleo de un juego de rol por computadora