Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ParaSit
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de ParaSit:
10

Voto de ParaSit:
10
8,5
60.423
Serie de TV. Thriller. Drama. Comedia
Serie de TV (1999-2007). 6 temporadas. 86 episodios. Crónica de la vida cotidiana y de las aventuras personales y profesionales de una familia mafiosa que vive en Nueva Jersey. Son gentes sencillas, pero implacables en sus ritos y tradiciones. La trama se basa en las confidencias del "capo" Tony Soprano (James Gandolfini) a su psicoanalista, la doctora Melfi (Lorraine Bracco). (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2022
13 de enero de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya si comparamos a Breaking Bad con The Sopranos, el nivel de desarrollo es incomparable, el cambio de Carmela comparado con el de Skyler está a un nivel muy alto, Skyler solo se muestra de una fase a otra, no muestran un paralelismo psicológico entre la mujer hogareña con la bipolar y fría, no vemos un conflicto interno sino un cambio radical (es creíble solo por lo que podemos analizar nosotros mismos desde el punto de vista de tener un esposo mentiroso, delincuente y manipulador, pero no nos hacen simpatizar). Con Carmela todo es más pausado y desde el capítulo 5 de la primera temporada ya nos van mostrando qué clase de mujer es y sus valores, e incluso con esa exposición tan clara, no dejan su evolución a la mera interpretación personal, sino que muestran como le afecta el comportamiento de su esposo y por qué se va despegando poco a poco de él y los valores matrimoniales y familiares que valora tanto, y aun siendo más conservadora que su contraparte Skyler, podemos simpatizar porque se dejan en claro sus motivaciones. En cuanto a Walter y Tony, otro nivel, por un lado Tony nos permite empatizar un montón a pesar de ser un personaje amoral desde el inicio, mientras que mucha de la psicología de Walter se contradice demasiado y no entendemos si es un psicópata de manual, o si es una persona que ha vivido toda su vida en negación y que cuando se le acaba el tiempo decide moverse, o es una persona que sigue los estándares morales sin creer en ellos, o es un psicópata manipulador que por alguna razón nunca llegó a ser consiente de sus deseos, o es alguien bueno que fue impulsado por las situaciones y terminó contaminando todo su alrededor, y si es todo eso, madre mía con la cantidad de cualidades contradictorias que le metieron. La evolución que mejor se llevó a cabo en Breaking Bad es la de Jesse, con ese personaje no tengo objeciones, sencillamente aplaudible, y es irónico siendo el personaje al que Vince Gilligan iba a sacar al final de la primera temporada
Lo que breaking bad hace en dos episodios, Los Soprano se detiene a explorar construir desarrollar argumentar y establecer en 10. Hace que sea mucha más verosimil en sus climax y tensiones.
Hay que admitirlo. La ambigüedad de esta serie, la profundidad y la cantidad de interpretaciones que se pueden darle la hace una de las mas si no es que la más compleja de las series. Es interesante como para algunos la falta de respuestas claras es un insulto, y para otros es una muestra de respeto a la inteligencia de su audiencia. Con respecto al final, me gusta la interpretación de Chase "Tony era un tipo muy infeliz, pero cuando por fin vamos a verlo compartir un buen momento con sus seres queridos no sabemos cuál es el resultado de eso". La mejor serie de toda la historia, no hay más..
Los Soprano está más llena de matices, conoces también, a los personajes. sus emociones, sus traumas.. sus sueños. Los Soprano incluso trata como decisiones de nuestro pasado y conflictos y traumas de nuestra niñez pueden llegar a afectar nuestra vida.
Todo en base a la cotidianidad.
Breaking bad no hace esto y hace que sea más convencional.
Los Soprano toca temas como la depresión, existencialismo, sueños traumas, sueños rotos, psicologia psiconalisis, nihilismo, religión, homosexualidad, temas sociales, morales, éticos, infidelidad y mucho mas
a todos sus personajes. ejemplo de esto a walter jr no se le desarrolla nada, solo aparece en unas frases de los desayunos y al inicio de cada capítulo. en ozymandias es donde se ve un buen personaje, en cambio con antony jr y medow tiene capitulos enteros desarrollando su adolescencia, existencialismo, depresión, problemas familiares, sociales y demás que para esa época eran tabúes tocar temas asi en la TV.
otra comparación la mamá de Tony, Livia Soprano se desarrolla increíble nos muestra como esta afectó la vída de Tony Soprano en su pasado y presenté, en Breaking Bad se nombra y luego dejo de existir.
Lo que breaking bad hace en dos episodios, Los Soprano se detiene a explorar construir desarrollar argumentar y establecer en 10. Hace que sea mucha más verosimil en sus climax y tensiones.
Hay que admitirlo. La ambigüedad de esta serie, la profundidad y la cantidad de interpretaciones que se pueden darle la hace una de las mas si no es que la más compleja de las series. Es interesante como para algunos la falta de respuestas claras es un insulto, y para otros es una muestra de respeto a la inteligencia de su audiencia. Con respecto al final, me gusta la interpretación de Chase "Tony era un tipo muy infeliz, pero cuando por fin vamos a verlo compartir un buen momento con sus seres queridos no sabemos cuál es el resultado de eso". La mejor serie de toda la historia, no hay más..
Los Soprano está más llena de matices, conoces también, a los personajes. sus emociones, sus traumas.. sus sueños. Los Soprano incluso trata como decisiones de nuestro pasado y conflictos y traumas de nuestra niñez pueden llegar a afectar nuestra vida.
Todo en base a la cotidianidad.
Breaking bad no hace esto y hace que sea más convencional.
Los Soprano toca temas como la depresión, existencialismo, sueños traumas, sueños rotos, psicologia psiconalisis, nihilismo, religión, homosexualidad, temas sociales, morales, éticos, infidelidad y mucho mas
a todos sus personajes. ejemplo de esto a walter jr no se le desarrolla nada, solo aparece en unas frases de los desayunos y al inicio de cada capítulo. en ozymandias es donde se ve un buen personaje, en cambio con antony jr y medow tiene capitulos enteros desarrollando su adolescencia, existencialismo, depresión, problemas familiares, sociales y demás que para esa época eran tabúes tocar temas asi en la TV.
otra comparación la mamá de Tony, Livia Soprano se desarrolla increíble nos muestra como esta afectó la vída de Tony Soprano en su pasado y presenté, en Breaking Bad se nombra y luego dejo de existir.