Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miss_takanawa
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miss_takanawa:
8

Voto de miss_takanawa:
8
2000 

Ron Cowen (Creador), Daniel Lipman (Creador) ...
6,4
5.021
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2000-2005). 5 temporadas. 83 episodios. Remake americano de una serie inglesa del mismo título, que sigue las aventuras y desventuras cotidianas de varios jóvenes homosexuales. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2008
16 de diciembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y cuando digo gay, incluyo al espectro LGBT también.
El que se queda con la música dance, las drogas y el folleteo es porque se ha limitado a ver los créditos iniciales y poco más. El sexo, a parte del hecho de ser entre dos personas del mismo sexo es tan explícito como en la mayoría de las series que ponen en horarios menos aptos que los de emision de QAF.
En el mundo gay el culto al cuerpo existe, los cuartos oscuros también y las perras en celo ni digamos... Pero no más ni menos que en el mundo hetero: ¿o no sale nadie un sábado por la noche por cualquier antro?¿no hay drogas ni va la gente salida? (vale, lo de los cuartos oscuros literalmente no), y es que...¡oh, sorpresa! los homosexuales somos igual que los heteros, sólo que si queremos relacionarnos entre nosotros tenemos que "recluirnos" en esos espacios diseñados para el 10% de la población.
La serie en cuestión se centra en la relación entre en el gallito del corral del ambiente de una ciudad estadounidense y un chavalín recien caído de un guindo. Su sello: la música, la estética a ratos rollo dance queen y las geniales escenas de sexo explícito. Pero a partir de ahi se tocan genialmente temas mucho más profundos como el miedo a la soledad, las exigencias de la sociedad y las que nos autoimponemos, la infidelidad, el sida, el compromiso, la paternidad, la madurez. Y en el abanico de clasificación homosexual, pues también: la loca, el cuasiosito, el metrosexual y el estándar. Huelga decir que estamos ante una serie con ciertas expectativas serias y afortunadamente los personajes jamás se podrían reducir a esa burda clasificación. La pareja lesbiana está a AÑOS LUZ de cualquier otra pareja vista en TV, en todos los aspectos.
*Los personajes y situaciones: a ratos fantásticos (porque es una serie) y ratos cotidianos, vulgares y cómicos, como la vida misma.
* Las interpretaciones magníficas de todo el elenco de actores.
* La B.S.O. sublime, grandes canciones cuidadosamente elegidas y situadas en el momento adecuado.
* El sexo, crudo, sin mogijateria...que ya cansa que las parejas hetero en cualquier momento se den el filete y la pareja homo se abrace tiernamente. Y de calidad, en el apartado lésbico, pasa muy por encima a The L word.
* La trama principal: una auténtica historia de principes azules actuales.
*Los planos: dignos del mejor cine.
En resumen, para mí obra cumbre del media homosexual, y que a diferencia de la mayoría de las series, mejora con el paso de las temporadas.
El que se queda con la música dance, las drogas y el folleteo es porque se ha limitado a ver los créditos iniciales y poco más. El sexo, a parte del hecho de ser entre dos personas del mismo sexo es tan explícito como en la mayoría de las series que ponen en horarios menos aptos que los de emision de QAF.
En el mundo gay el culto al cuerpo existe, los cuartos oscuros también y las perras en celo ni digamos... Pero no más ni menos que en el mundo hetero: ¿o no sale nadie un sábado por la noche por cualquier antro?¿no hay drogas ni va la gente salida? (vale, lo de los cuartos oscuros literalmente no), y es que...¡oh, sorpresa! los homosexuales somos igual que los heteros, sólo que si queremos relacionarnos entre nosotros tenemos que "recluirnos" en esos espacios diseñados para el 10% de la población.
La serie en cuestión se centra en la relación entre en el gallito del corral del ambiente de una ciudad estadounidense y un chavalín recien caído de un guindo. Su sello: la música, la estética a ratos rollo dance queen y las geniales escenas de sexo explícito. Pero a partir de ahi se tocan genialmente temas mucho más profundos como el miedo a la soledad, las exigencias de la sociedad y las que nos autoimponemos, la infidelidad, el sida, el compromiso, la paternidad, la madurez. Y en el abanico de clasificación homosexual, pues también: la loca, el cuasiosito, el metrosexual y el estándar. Huelga decir que estamos ante una serie con ciertas expectativas serias y afortunadamente los personajes jamás se podrían reducir a esa burda clasificación. La pareja lesbiana está a AÑOS LUZ de cualquier otra pareja vista en TV, en todos los aspectos.
*Los personajes y situaciones: a ratos fantásticos (porque es una serie) y ratos cotidianos, vulgares y cómicos, como la vida misma.
* Las interpretaciones magníficas de todo el elenco de actores.
* La B.S.O. sublime, grandes canciones cuidadosamente elegidas y situadas en el momento adecuado.
* El sexo, crudo, sin mogijateria...que ya cansa que las parejas hetero en cualquier momento se den el filete y la pareja homo se abrace tiernamente. Y de calidad, en el apartado lésbico, pasa muy por encima a The L word.
* La trama principal: una auténtica historia de principes azules actuales.
*Los planos: dignos del mejor cine.
En resumen, para mí obra cumbre del media homosexual, y que a diferencia de la mayoría de las series, mejora con el paso de las temporadas.
Últimas películas visitadas
1999
Sean 'Diddy' Combs, Matt X