Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vfoul
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Vfoul
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Vfoul:
8

Voto de Vfoul:
8
7,6
6.667
Drama
Fiel adaptación para el cine de la obra homónima de Shakespeare. Terminada la guerra civil entre César y Pompeyo (49-46 a. C.), César se convierte en dictador vitalicio y concentra en su persona todos los poderes, lo cual implica, de hecho, la desaparición de la República. En el año 44 a. C., Casio y Bruto, dos nobles romanos defensores a ultranza de las libertades republicanas, encabezan una conjura contra el dictador, que es asesinado ... [+]
5 de diciembre de 2010
5 de diciembre de 2010
75 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con “Julio César”, Joseph L. Mankiewicz nos regaló con gran maestría quizás la mejor adaptación cinematográfica de una de las inmensas obras del inmortal William Shakespeare, gran dramaturgo y experto conocedor de la psicología humana. En la obra original para teatro, el principal protagonista es Bruto, y en la película Mankiewiecz se decanta por elevar la figura de Marco Antonio como el eje central y majestuoso de todo el drama. La historia recrea la conspiración en contra del dictador romano, su homicidio en los idus de marzo del año 44 a. C., así como nos inicia un poco en las secuelas posteriores. Es una película de gran calado, tanto por sus soliloquios, como por sus diálogos brillantes que hacen lucirse a todos sus intérpretes, en especial a Marco Antonio (espectacular Marlon Brando, del cual Mankiewicz dudaba y tenía en la recamara a Paul Scofield), y a Bruto (genial James Mason) hijo adoptivo de Julio César, y uno de sus principales asesinos. Pero no podemos olvidarnos de Calpurnia (Greer Garson) esposa de Julio César, de Cayo Casio (John Gielgud) principal instigador de la conspiración, de Gasca (Edmond O’Brien), de la dulce Porcia esposa de Bruto (Deborah Kerr), y finalmente a Julio César (extraordinario Louis Calhern). Si el reparto es superior, no se le queda a la zaga el inmenso guión, la fenomenal fotografía de Joseph Ruttenberg, así como la genial banda sonora de Miklós Rózsa.
El poder de Julio César era tan inmenso, que algunos de los miembros de Senado temen que tal poder pueda tornarse en Absolutismo. Cayo Casio influyente Senador y gran orador, es el principal conspirador para que se termine con la vida del César, instigando a otros Senadores para que lo realicen. Asimismo Julio César, por consejo de Marco Antonio acude a visitar a un adivino, que le advierte que su vida corre peligro en los idus de marzo, a lo que el César no hace ni caso, su esposa Calpurnia también le avisa del sueño que ha tenido y en la que una estatua del César estaba sangrando mientras muchos romanos se lavaban las manos en la sangre. Toda ésta sucesión de hechos llegan a hasta su último extremo, y la película los retrata de forma antológica, en particular el asesinato de Julio César, y las posteriores apariciones ante las escalinatas tanto de Bruto dando su versión al pueblo, como posteriormente la aparición de Marco Antonio con el cuerpo de Julio César en sus brazos y su habilidad oratoria para poner en contra de Bruto a todo el pueblo de Roma.
El poder de Julio César era tan inmenso, que algunos de los miembros de Senado temen que tal poder pueda tornarse en Absolutismo. Cayo Casio influyente Senador y gran orador, es el principal conspirador para que se termine con la vida del César, instigando a otros Senadores para que lo realicen. Asimismo Julio César, por consejo de Marco Antonio acude a visitar a un adivino, que le advierte que su vida corre peligro en los idus de marzo, a lo que el César no hace ni caso, su esposa Calpurnia también le avisa del sueño que ha tenido y en la que una estatua del César estaba sangrando mientras muchos romanos se lavaban las manos en la sangre. Toda ésta sucesión de hechos llegan a hasta su último extremo, y la película los retrata de forma antológica, en particular el asesinato de Julio César, y las posteriores apariciones ante las escalinatas tanto de Bruto dando su versión al pueblo, como posteriormente la aparición de Marco Antonio con el cuerpo de Julio César en sus brazos y su habilidad oratoria para poner en contra de Bruto a todo el pueblo de Roma.