Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pedro Triguero_Lizana
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
6
Una mujer en la playa
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
6
Drama. Cine negro Aunque el teniente Scott Burnett, del servicio de guardacostas, padece todavía pesadillas durante su convalecencia, está decidido a casarse con su novia Eve y empezar una nueva vida. Un día, se encuentra en la playa con Peggy, la mujer de un famoso pintor ciego. Scott y Peggy se enamoran, pero ella se siente culpable y no quiere abandonar a su marido. Scott, por su parte, cree que Tod finge su ceguera para retener a su esposa a su lado. (FILMAFFINITY) [+]
18 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Un miembro de la Guardia Costera de los EE. UU. aquejado de estrés postraumático a resultas de la guerra (Robert Ryan) se encuentra con una mujer seductora a la que le gustan mucho los hombres (Joan Bennett) que está casada con un pintor ciego de carácter violento (Charles Bickford). Éste es el planteamiento narrativo de un largometraje de muy corto metraje (sólo 67 minutos dura la versión que he podido ver), que sufrió diversos cortes y remontajes por parte de la productora y que fue tanto un fracaso de público como el punto final de la etapa americana del director francés Jean Renoir.

La peculiaridad de algunos detalles de la trama (sus sugerentes elipsis, la pesadilla inicial del personaje de Ryan, su trastorno mental, la extrañamente retorcida relación que hay entre los personajes de Bickford y Bennett, los intentos de asesinato del personaje de Ryan hacia el pintor ciego, o el hecho de que, siendo este film en cierto modo un ejemplo de cine negro, carezca de asesinatos; también el final) personalizan esta historia y le dan interés; pero otras cosas, como el muy tópico triángulo amoroso, las incongruencias de la historia, o la frialdad que Joan Bennett imprime a su no menos tópica mujer fatal, consiguen lo contrario. Hacer de Robert Ryan un hombre psicológicamente vulnerable, siendo éste un actor especializado en tipos duros, igual no era muy buena idea... En resumen, es una obra curiosa pero desconcertante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esas incongruencias se desatan en el desconcertante y abrupto final: Robert Ryan se marcha por las buenas, abandonando tanto a Joan Bennett como a su novia o ex-novia (Nan Leslie), y Charles Bickford quema su casa de la playa con todos sus cuadros dentro, tan tranquilo, con la idea de empezar de nuevo en otro lugar. La de esta película es una playa en la que nadie quiere quedarse: una playa de simbólicos naufragios (el barco varado), dispuesta para deseos de amor y muerte, así como para las obsesiones y las separaciones. Una playa, también, para el exilio (el del pintor ciego, el del ex soldado, el del propio Renoir) y el purgatorio.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para