Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Coen
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Coen
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Coen:
10

Voto de Coen:
10
7,5
6.849
Bélico. Drama
Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi limitado entendimiento no alcanza a comprender como alguien puede otorgarle un 1, un 2 o siquiera un 5 a esta película...
Como le dijera Andy Dufrein al alcaide; "¿Como puede ser tan obtuso? ¿Lo hace a propósito?"
La estrechez de miras fílmica de la que adolecemos a veces es bastante preocupante...
Solo en el cine "clásico" (podéis entender esto como blanco y negro, cine de antes de los 70 o por los Wilder, Hitchcock, Ford ,etc. cada cual lo definirá de una manera) se encuentra esta PERFECCIÓN donde la vida queda retratada y perfeccionada superando a la realidad, haciendo de esta una burda imitación... ¿Es que en los momentos de mayor tensión emocional no tiene cabida el humor? ¿Debe, para que un drama sea calificado como tal, no permitir ni una sonrisa, no turbar en ningún momento el rictus acerado de sus protagonistas?
Dejadme hacer de Scrooge y decir; "¡Paparruchas!
Adoro ser una gota en el inmenso océano que es la maravilla del cine, porque aún me quedán por descubrir tremendas joyas como esta, saber que aún me quedan por ver obras maestras de los Wilder, los Bergman, los Ford, del primer y floreciente Kubrick en su primera etapa incluso... me llena de ilusión por esperar una experiencia única que aún no he vivido...
"Stalag 17"... es una obra maestra del cine clásico, del moderno, del futuro... No suelo "diseccionar" películas de como esta, ya que mi parca dialéctica no alcanza para hacer justicia a tal magnitud de excelencia...
Solo diré respecto a ella; que cuando hay comedia me reí hasta llorar con el ingenio y la ternura de Safiro y Chimpance, con el amargo cinismo de Sefton, con el agudo humor de Wilder... y cuando hay drama, tensión, o combates verbales sobre hacia done una reina debería o no ir se me pusieron los pelos de punta...
"Stalag 17" es una película maravillosa, una verdadera obra de arte que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida...
Desearía que aquellos que le otorgaís tan bajas notas pudierais disfrutarla tanto como lo he hecho yo, porqué aunque sobre gustos no hay nada escrito, jamás entendería que alguien dijera que la Fontana Di Trevi es vulgar o que el Puente Vecchio es horrible... Hay obras que son universales...
Nota: 9,8
P.D: ¡Perdón, se me olvidaba! William Holden está inconmensurable, un personaje absolutamente esplendido, bien escrito y mejor interpretado... Mira que no dedicarte ni una línea... Uno de los Oscars más justificado que haya visto.
Como le dijera Andy Dufrein al alcaide; "¿Como puede ser tan obtuso? ¿Lo hace a propósito?"
La estrechez de miras fílmica de la que adolecemos a veces es bastante preocupante...
Solo en el cine "clásico" (podéis entender esto como blanco y negro, cine de antes de los 70 o por los Wilder, Hitchcock, Ford ,etc. cada cual lo definirá de una manera) se encuentra esta PERFECCIÓN donde la vida queda retratada y perfeccionada superando a la realidad, haciendo de esta una burda imitación... ¿Es que en los momentos de mayor tensión emocional no tiene cabida el humor? ¿Debe, para que un drama sea calificado como tal, no permitir ni una sonrisa, no turbar en ningún momento el rictus acerado de sus protagonistas?
Dejadme hacer de Scrooge y decir; "¡Paparruchas!
Adoro ser una gota en el inmenso océano que es la maravilla del cine, porque aún me quedán por descubrir tremendas joyas como esta, saber que aún me quedan por ver obras maestras de los Wilder, los Bergman, los Ford, del primer y floreciente Kubrick en su primera etapa incluso... me llena de ilusión por esperar una experiencia única que aún no he vivido...
"Stalag 17"... es una obra maestra del cine clásico, del moderno, del futuro... No suelo "diseccionar" películas de como esta, ya que mi parca dialéctica no alcanza para hacer justicia a tal magnitud de excelencia...
Solo diré respecto a ella; que cuando hay comedia me reí hasta llorar con el ingenio y la ternura de Safiro y Chimpance, con el amargo cinismo de Sefton, con el agudo humor de Wilder... y cuando hay drama, tensión, o combates verbales sobre hacia done una reina debería o no ir se me pusieron los pelos de punta...
"Stalag 17" es una película maravillosa, una verdadera obra de arte que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida...
Desearía que aquellos que le otorgaís tan bajas notas pudierais disfrutarla tanto como lo he hecho yo, porqué aunque sobre gustos no hay nada escrito, jamás entendería que alguien dijera que la Fontana Di Trevi es vulgar o que el Puente Vecchio es horrible... Hay obras que son universales...
Nota: 9,8
P.D: ¡Perdón, se me olvidaba! William Holden está inconmensurable, un personaje absolutamente esplendido, bien escrito y mejor interpretado... Mira que no dedicarte ni una línea... Uno de los Oscars más justificado que haya visto.