Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Nexus6Replicant
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Nexus6Replicant:
7

Voto de Nexus6Replicant:
7
7,1
620
Drama
Willka y Phaxsi, una pareja de ancianos de más de 80 años viven abandonados en un lugar remoto de los Andes del Perú, a más de cinco mil metros de altura. Enfrentan la miseria y el inclemente paso del tiempo, rogando a sus dioses para que por fin llegue su único hijo a rescatarlos. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2022
18 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que sin muchas pretensiones es una de los mejores films peruanos de este siglo, la sencillez y la pulcritud son los sellos de esta obra que cuenta la historia de una pareja de ancianos asentados al pie de la cordillera, en una choza construída con piedras y paja, y guardan la esperanza de volver a ver a su hijo que se marchó hace muchos años a la ciudad, en esa espera la vida va pasando, entre el trabajo de campo y la convivencia, aferrados a su fe y a sus creencias y a las pocas fuerzas que les queda, lo único que tiene para comer son de sus sembríos y de su ganado, con esos detalles el cineasta nos va introduciendo a la intimidad del mundo andino. El film nos presenta esa sociedad que no queremos ver, pero sabemos que está, una sociedad olvidada, abandonada, invisibilizada. Los ancianos aguardan al hijo con una fe sobrecogedor.
Los planos fijos, el sonido, el viento, escenarios inhóspitos, logran contagiar esa sensación de soledad que angustia, en la que la expectativa de algo que nunca llegará es la escencia de la película, también es una historia de amor de dos ancianos, vemos como en la miseria se cuidan, se apoyan y tratan de sobrevivir a pesar de las desgracias. En palabras del director, la intención era mostrar las costumbres de su pueblo Acora (Puno), en la que vivió casi toda su vida y del que salió para buscar mejores oportunidades, jamás presagió que su obra ganaría premios en festivales e incluso preseleccionada para los Premios Óscar.
Lástima su fallecimiento, su talento queda truncado y queda la curiosidad de hasta donde hubiera llegado.
Los planos fijos, el sonido, el viento, escenarios inhóspitos, logran contagiar esa sensación de soledad que angustia, en la que la expectativa de algo que nunca llegará es la escencia de la película, también es una historia de amor de dos ancianos, vemos como en la miseria se cuidan, se apoyan y tratan de sobrevivir a pesar de las desgracias. En palabras del director, la intención era mostrar las costumbres de su pueblo Acora (Puno), en la que vivió casi toda su vida y del que salió para buscar mejores oportunidades, jamás presagió que su obra ganaría premios en festivales e incluso preseleccionada para los Premios Óscar.
Lástima su fallecimiento, su talento queda truncado y queda la curiosidad de hasta donde hubiera llegado.