Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with RagingSergio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por RagingSergio
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de RagingSergio:
7

Voto de RagingSergio:
7
6,5
38.435
Thriller. Drama
Mientras planifica su próximo golpe, Doug MacRay (Ben Affleck), un atracador de bancos de Boston, tiene que esforzarse por controlar sus sentimientos por Claire (Rebecca Hall), la directora de uno de los bancos que atracó. Al mismo tiempo, intenta esquivar al agente del FBI (Jon Hamm) que le sigue los pasos. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2010
31 de octubre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que deja meridianamente claro esta película es el hecho de que, definitivamente, Ben Affleck es bastante mejor director que actor. En esta ocasión, vuelve a adaptar una novela como ya hiciera en "Adios pequeña, adiós" y nos ofrece una película que bien podría ser de acción, ya que entre sus mayores virtudes destacan secuencias de robos y tiroteos muy bien resueltas, pero que en realidad no deja de ser una historia de redención.
El Ben Affleck de detrás de la cámara es un director sobrio, directo y con buen sentido de la fluidez narrativa. Sabe manejar la tensión que se va creando entre los distintos personajes, sabe no distraerse e ir al grano, maneja una puesta en escena elegante y contenida. Sin embargo este Ben Affleck (o quizá haya que echar la culpa a los productores) mete la pata en algo frecuentemente infravalorado pero que es esencial para que una buena película puede ser una gran película: el cásting.
En esta película hay personajes que no pegan ni con cola. ¿Un ejemplo? Jon Hamm. Estaba viendo la película y cada vez que salía veía a Don Draper como si hubiera hecho un viaje en el tiempo y se hubiera hecho agente del FBI. Es curioso porque aquí el (en teoría) héroe es el ladrón y el (en teoría) villano es el del FBI. Pues aquí el héroe es un insulso Ben Affleck que se ha olvidado de actuar por estar demasiado concentrado en dirigir, y el villano es un publicista neoyorquino de los años 60.
Otro de los puntos negativos es la relación amorosa Affleck-Hall. Fría, impersonal, irrelevante. Un ejemplo perfecto de como un leitmotiv puede terminar convirtiéndose en un lastre para una historia a priori interesante. Como acierto habría que destacar a Jeremy Renner, cada vez más ciclado pero a la vez más creíble.
Dejando a un lado lo negativo de The Town, hay que reconocer que posee un ritmo bastante bueno, unas secuencias de acción realmente bien rodadas y una historia que atrapa desde el primer momento. Sin embargo cuando acabé de verla sentía como si a la película le faltara algo, ese algo que diferencia las buenas películas de las grandes películas y que es tan difícil de definir.
El Ben Affleck de detrás de la cámara es un director sobrio, directo y con buen sentido de la fluidez narrativa. Sabe manejar la tensión que se va creando entre los distintos personajes, sabe no distraerse e ir al grano, maneja una puesta en escena elegante y contenida. Sin embargo este Ben Affleck (o quizá haya que echar la culpa a los productores) mete la pata en algo frecuentemente infravalorado pero que es esencial para que una buena película puede ser una gran película: el cásting.
En esta película hay personajes que no pegan ni con cola. ¿Un ejemplo? Jon Hamm. Estaba viendo la película y cada vez que salía veía a Don Draper como si hubiera hecho un viaje en el tiempo y se hubiera hecho agente del FBI. Es curioso porque aquí el (en teoría) héroe es el ladrón y el (en teoría) villano es el del FBI. Pues aquí el héroe es un insulso Ben Affleck que se ha olvidado de actuar por estar demasiado concentrado en dirigir, y el villano es un publicista neoyorquino de los años 60.
Otro de los puntos negativos es la relación amorosa Affleck-Hall. Fría, impersonal, irrelevante. Un ejemplo perfecto de como un leitmotiv puede terminar convirtiéndose en un lastre para una historia a priori interesante. Como acierto habría que destacar a Jeremy Renner, cada vez más ciclado pero a la vez más creíble.
Dejando a un lado lo negativo de The Town, hay que reconocer que posee un ritmo bastante bueno, unas secuencias de acción realmente bien rodadas y una historia que atrapa desde el primer momento. Sin embargo cuando acabé de verla sentía como si a la película le faltara algo, ese algo que diferencia las buenas películas de las grandes películas y que es tan difícil de definir.