Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Luciano Sívori
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Luciano Sívori:
6

Voto de Luciano Sívori:
6
5,2
2.781
Ciencia ficción. Drama
Tras seis meses en una solitaria misión espacial, un astronauta intentar hacer frente a los problemas de su matrimonio con la ayuda del misterioso polizón que encuentra en su nave. (FILMAFFINITY)
1 de abril de 2024
1 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. Ésta es la película de Adam Sandler como un astronauta siendo consolado por una araña gigante que podría estar imaginando o no. O sea, básicamente es “Náufrago” en el espacio, reemplazando a Wilson por Paul Dano.
“Spaceman” es un drama de ciencia ficción dirigido por Johan Renck, famoso por haber llevado adelante la fantástica miniserie “Chernobyl” en 2019. Está basada en la novela “Spaceman of Bohemia” (Jaroslav Kalfař, 2017) y llegó a Netflix los primeros días de marzo.
El tema central acá es el típico en este tipo de historias: llegar más lejos de lo que ningún otro hombre llegó como una metáfora de la soledad. Estas ideas han sido inmortalizadas en canciones como “Space Oddity” y “Rocketman” o en obras recientes como “Ad Astra” (2019) e “Interstellar” (2014).
De hecho, es lo que más le juega en contra a “Spaceman”, porque posee muchas similitudes temáticas con aquellas obras y es muy probable que varios la consideren una “copia de menor calidad”.
La diferencia acá es que el personaje de Adam Sandler intenta interceptar a una nube de gas de Chopra, que sería el punto original donde comenzó la vida del Universo. Pero el recorrido del protagonista no termina siendo tan distinto a lo que viven Brad Pitt o Matthew McConaughey en las películas antes mencionadas.
Más allá de este aspecto, es lindo ver algo diferente a los estándares de Hollywood. “Spaceman” es una película rara, lenta y muy instropectiva, similar a lo que hizo “2001: Odisea en el Espacio”. Esto puede apagar a algunos espectadores, aunque es, de hecho, su mejor característica.
Aclaremos que éste es un Adam Sandler serio y prolijo. Está más en sintonía con lo que hizo en “Uncut Gems” hace no muchos años. El actor está decente sin hacer algo impresionante. Tiene una interesante química con su esposa (Carey Mulligan) y, más especialmente, con la araña CGI que tiene una voz muy copada (gran Paul Dano).
“Spaceman” es pesada y exige mucho del público. Al final del día termina siendo un romance existencialista y una bonita historia sobre amistad y esperanza. Me parece que se queda corta en algunos puntos (por momentos es repetitiva, el ritmo decae seguido) pero aún así banco el intento.
El tema acá es que este tipo de historia surrealista, simbólica y onírica requiere una estética más audaz, que la película intenta brindarnos sólo tardíamente. Renck es ciertamente un director capaz y claramente buscó involucrar acá a su Andrei Tarkovsky interior. Hay referencias claras a “Solaris” y “The Mirror”.
Sobre el final, “Spaceman” abraza plenamente sus cualidades metafóricas, y a esta altura las imágenes ornamentadas y abstractas no terminan de hacerle justificia a un relato que, hay que decirlo, se siente algo repetido.
==>> CONCLUSIÓN: Lejos de ser una mala producción, “Spaceman” se queda corta por su poca originalidad en las temáticas que aborda. Recuerda demasiado a otros trabajos mejores. Sandler cumple, Paul Dano la rompe y el resultado es, en general, pasable. Se deja ver. <<==
https://www.facebook.com/sivoriluciano/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
“Spaceman” es un drama de ciencia ficción dirigido por Johan Renck, famoso por haber llevado adelante la fantástica miniserie “Chernobyl” en 2019. Está basada en la novela “Spaceman of Bohemia” (Jaroslav Kalfař, 2017) y llegó a Netflix los primeros días de marzo.
El tema central acá es el típico en este tipo de historias: llegar más lejos de lo que ningún otro hombre llegó como una metáfora de la soledad. Estas ideas han sido inmortalizadas en canciones como “Space Oddity” y “Rocketman” o en obras recientes como “Ad Astra” (2019) e “Interstellar” (2014).
De hecho, es lo que más le juega en contra a “Spaceman”, porque posee muchas similitudes temáticas con aquellas obras y es muy probable que varios la consideren una “copia de menor calidad”.
La diferencia acá es que el personaje de Adam Sandler intenta interceptar a una nube de gas de Chopra, que sería el punto original donde comenzó la vida del Universo. Pero el recorrido del protagonista no termina siendo tan distinto a lo que viven Brad Pitt o Matthew McConaughey en las películas antes mencionadas.
Más allá de este aspecto, es lindo ver algo diferente a los estándares de Hollywood. “Spaceman” es una película rara, lenta y muy instropectiva, similar a lo que hizo “2001: Odisea en el Espacio”. Esto puede apagar a algunos espectadores, aunque es, de hecho, su mejor característica.
Aclaremos que éste es un Adam Sandler serio y prolijo. Está más en sintonía con lo que hizo en “Uncut Gems” hace no muchos años. El actor está decente sin hacer algo impresionante. Tiene una interesante química con su esposa (Carey Mulligan) y, más especialmente, con la araña CGI que tiene una voz muy copada (gran Paul Dano).
“Spaceman” es pesada y exige mucho del público. Al final del día termina siendo un romance existencialista y una bonita historia sobre amistad y esperanza. Me parece que se queda corta en algunos puntos (por momentos es repetitiva, el ritmo decae seguido) pero aún así banco el intento.
El tema acá es que este tipo de historia surrealista, simbólica y onírica requiere una estética más audaz, que la película intenta brindarnos sólo tardíamente. Renck es ciertamente un director capaz y claramente buscó involucrar acá a su Andrei Tarkovsky interior. Hay referencias claras a “Solaris” y “The Mirror”.
Sobre el final, “Spaceman” abraza plenamente sus cualidades metafóricas, y a esta altura las imágenes ornamentadas y abstractas no terminan de hacerle justificia a un relato que, hay que decirlo, se siente algo repetido.
==>> CONCLUSIÓN: Lejos de ser una mala producción, “Spaceman” se queda corta por su poca originalidad en las temáticas que aborda. Recuerda demasiado a otros trabajos mejores. Sandler cumple, Paul Dano la rompe y el resultado es, en general, pasable. Se deja ver. <<==
https://www.facebook.com/sivoriluciano/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/