Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
You must be a loged user to know your affinity with Luciano Sívori
Voto de Luciano Sívori:
9
Civil War
Voto de Luciano Sívori:
9
Acción. Bélico. Drama. Thriller En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.
10 de mayo de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
We are so back! El regreso a la dirección de Alex Garland −y la primera super producción de A24− es también una de las mejores películas que vas a ver en 2024. Es súper controversial y cruda, pero también de lo más original que se ha visto en este género en años.

La historia tiene lugar en algún futuro alternativo donde prácticamente ya no existen Internet o los smarth-phones. Por ese motivo, los foto-periodistas son especialmente cuidados en tiempos de guerra. Si bien el equipo que lidera el personaje de una enorme Kirsten Dunst tiene algunos momentos de genuino altruismo, en última instancia están motivados por razones egoístas.

De hecho, gran parte del arco de personaje de Cailee Spaeny se relaciona con esto. De todas formas, ellos cuatro son mucho mejores personas que cualquiera de las fuerzas militares que luchan en esta guerra sucia.

Por su tono violento y el estilo de road-movie con el que se estructura la trama, les va a recordar bastante a lo mejor de “The Last Of Us”. De hecho, hay múltiples coincidencias, comenzando con el hecho de que el protagonista (interpretado por Wagner Moura) también se llama Joel y es una suerte de “falso Pedro Pascal”.

Me encantó que “Civil War” nunca se extiende con boludeces. Va directo al grano y pega muy directo. De hecho, dura menos de dos horas, ¡por increíble que parezca! Cada parada de este viaje avanza la trama de algún modo e impacta con momentos progresivamente más fuertes. Todo esto culminando en el mejor cameo que vas a ver en el año (Jesse Plemons, qué pedazo de actor) y un final absolutamente electrizante.

Siempre digo que ambiguo no es lo mismo que confuso. La obra de Garland es deliberadamente astuta al nunca explicarnos cómo comenzó la guerra y por qué se está peleando. Hay un montón de preguntas que quedan sin respuestas porque el foco está puesto en seguir a los periodistas, un punto de vista que me pareció novedoso.

De todos los actores, quien terminó generándome un mayor impacto fue Jessie (Cailee Spaeny), quien comienza la película como una alegre idealista antes de que un trauma tras otro la convierta en una reportera hastiada que haría cualquier cosa por su oportunidad. Es cierto que la piba no para de mandarse cagadas, pero esto está en sintonía con su propio personaje y el estilo rebelde e inquieto de la juventud.

Ya ha habido otras producciones en el pasado que jugaron con el lado oscuro de los reporteros. Pienso en “Nightcrawler” (2014), “Spotlight” (2015) o “Frost/Nixon” (2008). Pero creo que ninguna se ha animado a tanto antes.

Amé la forma en la que se deconstruye este concepto del “reporto intrépido”. No hay nada más intrépido que arriesgar la vida (y la integridad física) para documentar los horrores de la guerra, pero los cuatro periodistas en el centro de la película se muestran como personas endurecidas y destrozadas que luchan contra traumas inimaginables, todo para medios de noticias que ya ni siquiera funcionan.

Probablemente esto sea lo mejor de Alex Garland, un tipo que, de por sí, ya tiene muchos créditos de escritor y que ha sabido concebir clásicos modernos con películas como “Ex -Machina” (2014). No todo lo que hizo funcionó. “Annihilation” (2018) es ciertamente olvidable. “Men”, en 2022, no la vio nadie y me gustó sólo a mí. Pero “Civil War” definitivamente no va a pasar desapercibida.

Al final del día, la película (que no estuvo ajena a la polémica) es un reflejo del entorno político cada vez más amargo, polarizado y fuertemente armado de EEUU, llevado al peor de los casos. Cada escena es fantástica, principalmente gracias al diseño de sonido que garantiza que cada bala disparada nunca se haya sentido más aterradora. Es un verdadero asalto a los sentidos. Y el clímax es simplemente impresionante.

==>> CONCLUSIÓN: “Civil War” no toma partido, sólo sirve como recordatorio de que la guerra es el infierno. Una película muy bien filmada y ejecutada que impacta con cada momento. Muy inquietante y provocativa. Derechito a mis favoritas de 2024. <<==

https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
https://www.facebook.com/sivoriluciano

Últimas películas visitadas
Las aventuras de Jackie Chan (Serie de TV)
2000
John Rogers (Creador) ...
4,8
(807)
Billy Idol: Cradle of Love (Vídeo musical)
1990
David Fincher
5,8
(125)
Torrente, el brazo tonto de la ley
1998
Santiago Segura
5,8
(64.473)
Al acecho
2005
Steven R. Monroe
3,2
(266)
The Vanishing West
1928
Richard Thorpe
Pesadillas
1983
Joseph Sargent
5,3
(322)
Sharkman
2005
Michael Oblowitz
2,1
(256)
Binu, historia de dos estrellas
2023
Guillem Cabra, Mar Clapes
6,5
(24)
Delirios
2021
Christian Stamm
Inexpertos
2024
Dave Chernin, John Chernin
4,8
(778)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para