Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Feng Lanzhí
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Feng Lanzhí
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Feng Lanzhí:
7

Voto de Feng Lanzhí:
7
5,3
376
Romance. Drama. Bélico
En diciembre de 1941, los japoneses atacaron Pearl Harbor. El presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, decidió contraatacar bombardeando Tokio. Los bombardeos aéreos dirigidos por el teniente coronel Doolittle de los Estados Unidos despegaron de un portaaviones en el Pacífico. Pero después de completar sus misiones, los aviones norteamericanos tuvieron que aterrizar en las zonas costeras de China, cerca de Zhejiang, debido al ... [+]
20 de febrero de 2022
20 de febrero de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película agradable de ver, por la ambientación de la aldea donde tienen lugar los hechos y por sus protagonistas, madre e hija en la ficción. Sin embargo, su argumento es demasiado previsible y algunos momentos dramáticos podrían haberse filmado mejor.
Destaca el papel de Liu Yifei, una joven que perdió a su marido en la guerra y que se gana la vida trabajando la seda en su propia casa. La seda que obtiene la intercambia por dinero o por alimentos, y así mantiene a su pequeña hija Niuniu (encantadora Fangcong Li) y a unos suegros, que, en ocasiones, no son lo suficientemente agradecidos.
Cuando en la aldea aparece un soldado estadounidense herido (un correcto Emile Hirsch), la joven no duda en socorrerlo, a pesar de las posibles represalias de las tropas japonesas que ocupan la región. Uno de los aspectos peores de la película es su villano, un jefe japonés malo malísimo.
Yo la recomiendo para los aficionados a los dramas bien ambientados, pero no para los amantes del cine bélico, ni para los aficionados a los guiones con sorpresas.
Está basada en hechos reales, concretamente en la incursión Doolittle de 1942, una operación de castigo de la aviación norteamericana sobre Tokio, que todavía no disponía de todos los medios técnicos para salvaguardar a sus pilotos.
Destaca el papel de Liu Yifei, una joven que perdió a su marido en la guerra y que se gana la vida trabajando la seda en su propia casa. La seda que obtiene la intercambia por dinero o por alimentos, y así mantiene a su pequeña hija Niuniu (encantadora Fangcong Li) y a unos suegros, que, en ocasiones, no son lo suficientemente agradecidos.
Cuando en la aldea aparece un soldado estadounidense herido (un correcto Emile Hirsch), la joven no duda en socorrerlo, a pesar de las posibles represalias de las tropas japonesas que ocupan la región. Uno de los aspectos peores de la película es su villano, un jefe japonés malo malísimo.
Yo la recomiendo para los aficionados a los dramas bien ambientados, pero no para los amantes del cine bélico, ni para los aficionados a los guiones con sorpresas.
Está basada en hechos reales, concretamente en la incursión Doolittle de 1942, una operación de castigo de la aviación norteamericana sobre Tokio, que todavía no disponía de todos los medios técnicos para salvaguardar a sus pilotos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no pretende ser demasiado cruda, al estilo de “Ciudad de vida y muerte”, pero lo cierto es que la ayuda de los campesinos a los soldados americanos, se saldó con una gran masacre por parte de las tropas japonesas, una atrocidad que se menciona en los letreros finales.