Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Spark
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Spark
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Spark:
6

Voto de Spark:
6
6,2
3.848
Comedia. Drama
Manolo (Diego Peretti) atraviesa una crisis aguda: la rutina de su trabajo le resulta insoportable, su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del abismo y las relaciones con sus hijos no son buenas. Un día, conoce a Antonio (Andoni Hernández) un chico canario de 15 años, con cáncer, pero con unas ganas de vivir tan contagiosas que la vida de Manolo da un vuelco radical. La madre de Antonio (Goya Toledo), la madre de ... [+]
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi familia quería ver esta cinta navideña familiar y, aunque el cine español me echa para atrás, acedí a acompañarles al enterarme de que por la recaudación se donaría parte a un centro de transplantes ("aunque acabe siendo horrorosa, al menos habré colaborado con una obra de caridad" me dije).
Y lo que me encontré fue algo bastante grato y digno (cosa inesperada, debo decir). Es cierto que "Maktub" ofrece una historia de "milagros y reconciliaciones navideñas" totalmente típica y esperada, es cierto que busca la lágrima constantemente (casi casi me la arranca), es cierto que es un pastelón buenrrollista... pero está bastante bien elaborado.
Y es que no voy a ser yo quien mate al mensajero por su mensaje (que además es de lo más positivo y solo asqueará a la gente harta de la fe). Esta fábula navideña tiene un libreto distraído cargado de humor atinado y de afecto (a veces comprensible y otras algo empalagoso), y Arango lo conduce por metraje de manera estupenda. La realización (teniendo en cuenta el presupuesto con el que ha debido de contar la cinta) es muy decente, con acierto en los encuadres, eficaces recursos, buen uso de la cinematografía, una corrección fotográfica y un montaje carente de defectos.
Pero lo mejor con lo que nos premia "Maktub" para embaucarnos es un puñado de buenas elecciones en el casting (el personaje principal de Peretti sostiene con carisma la narración y sorprende gratamente en sus momentos de comedia... pero por supuesto las intervenciones de Rosa María Sardá, Amparo Baró y Mariví Bilbao (duchas artistas que llevan ya un oficio a sus espaldas indiscutible) son tan deleitosas como se esperaba de ellas (y lo único que se recordará con confort y gratitud en un segundo visionado). Arango además ofrece una reseñable dirección de actores que hace dar lo mejor de cada intérprete (Sánchez-Gijón es la más favorecida de esto ya que está mejor que nunca)... tan solo el resabidillo niño enfermo de cáncer consigue en algunos puntos volverse un poco cargante.
En definitiva: típica fábula de esas de "Navidad, tiempo de milagros, cualquier cosa amatoria y solidaria puede pasar" que a ratos cae tanto en el exceso de pasteleo y ñoñería que llega a la vergüenza ajena... sin embargo esos momentos quedan postergados en un conjunto donde el carisma interpretativo y las risas desbordan el metraje. Porque "Maktub" funciona en su comedia en todo su esplendor y en su sensiblería funciona... a medias. Desde luego es mejor que otros bodrios navideños actuales como "Noche de fin de año"; "Maktub" divierte por el camino y deja buenas sensacioneses a su conclusión. No es un film recomendable para el que busque algo lóbrego y no crea en los milagros (aquí tampoco será convencido de lo contrario) pero será ideal para cincuentones/as tradicionalistas.
Lo mejor: ¿Hace falta decirlo?: Sardá, Baró y Bilbao. La elección del casting...
Y lo que me encontré fue algo bastante grato y digno (cosa inesperada, debo decir). Es cierto que "Maktub" ofrece una historia de "milagros y reconciliaciones navideñas" totalmente típica y esperada, es cierto que busca la lágrima constantemente (casi casi me la arranca), es cierto que es un pastelón buenrrollista... pero está bastante bien elaborado.
Y es que no voy a ser yo quien mate al mensajero por su mensaje (que además es de lo más positivo y solo asqueará a la gente harta de la fe). Esta fábula navideña tiene un libreto distraído cargado de humor atinado y de afecto (a veces comprensible y otras algo empalagoso), y Arango lo conduce por metraje de manera estupenda. La realización (teniendo en cuenta el presupuesto con el que ha debido de contar la cinta) es muy decente, con acierto en los encuadres, eficaces recursos, buen uso de la cinematografía, una corrección fotográfica y un montaje carente de defectos.
Pero lo mejor con lo que nos premia "Maktub" para embaucarnos es un puñado de buenas elecciones en el casting (el personaje principal de Peretti sostiene con carisma la narración y sorprende gratamente en sus momentos de comedia... pero por supuesto las intervenciones de Rosa María Sardá, Amparo Baró y Mariví Bilbao (duchas artistas que llevan ya un oficio a sus espaldas indiscutible) son tan deleitosas como se esperaba de ellas (y lo único que se recordará con confort y gratitud en un segundo visionado). Arango además ofrece una reseñable dirección de actores que hace dar lo mejor de cada intérprete (Sánchez-Gijón es la más favorecida de esto ya que está mejor que nunca)... tan solo el resabidillo niño enfermo de cáncer consigue en algunos puntos volverse un poco cargante.
En definitiva: típica fábula de esas de "Navidad, tiempo de milagros, cualquier cosa amatoria y solidaria puede pasar" que a ratos cae tanto en el exceso de pasteleo y ñoñería que llega a la vergüenza ajena... sin embargo esos momentos quedan postergados en un conjunto donde el carisma interpretativo y las risas desbordan el metraje. Porque "Maktub" funciona en su comedia en todo su esplendor y en su sensiblería funciona... a medias. Desde luego es mejor que otros bodrios navideños actuales como "Noche de fin de año"; "Maktub" divierte por el camino y deja buenas sensacioneses a su conclusión. No es un film recomendable para el que busque algo lóbrego y no crea en los milagros (aquí tampoco será convencido de lo contrario) pero será ideal para cincuentones/as tradicionalistas.
Lo mejor: ¿Hace falta decirlo?: Sardá, Baró y Bilbao. La elección del casting...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... que con esto Arango ha quedado resarcido de haber sido el ideólogo de "El inquilino" (¿para qué lo habré recordado?), le agradezco desde aquí que haya aportado al cine español algo que no sea guerra civil, tetas, culos y chistes verdes (cosa que agradecemos de vez en cuando); y que haya ofrecido una historia sabida pero agradecida (llega a hacerse esta película en Francia y llega a llamarse "Bienvenidos al Norte" y su éxito de público y crítica habría sido mucho más considerable).
Lo peor: Su exceso de sentimentalismo y ñoñería en algunos puntos llega al empalage más obsceno y puede hacer saltar los niveles de azucar. Que yo hace poco me quejaba del nulo sentimentalismo del cine español... y me he encontrado de repente con dos tazas (¿no puede haber un término medio?).
Lo peor: Su exceso de sentimentalismo y ñoñería en algunos puntos llega al empalage más obsceno y puede hacer saltar los niveles de azucar. Que yo hace poco me quejaba del nulo sentimentalismo del cine español... y me he encontrado de repente con dos tazas (¿no puede haber un término medio?).