Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with Spark
Voto de Spark:
8
El soldado de Dios
Voto de Spark:
8
Acción. Drama Sam Childers es un exconvicto que, tras tocar fondo al matar a un hombre, se convierte en un devoto religioso que llega a colaborar en Ruanda, hasta el punto de construir allí con su dinero un refugio para niños. Su implicación personal es cada vez mayor, hasta el punto de llegar a defenderlo con las armas, sacrificar todo su patrimonio personal, desatender a su familia y perder a sus amigos al tiempo que combate como ... [+]
Robusto, pujante y alentador drama basado en hechos reales sobre la vida de Sam Childers; un ex-convicto estadounidense que deja su vida de "camello" y yonki al bautizarse al cristianismo, y que queda conmocionado tras un viaje humanitario al norte de Uganda. Es entonces cuando Childers decide utilizar su conocimiento sobre armas y violencia, y decide emprender una lucha (casi en solitario) contra el grupo extremista RLA de Joseph Koni que se dedica a masacrar sin sentido ni moral aldeas enteras de Sudan y Uganda, dejando a niños (por el hecho de no ser cirstianos) huérfanos, violados, heridos, muertos o convertidos en niños-soldado (una realidad demasiado vista por desgracia en África, y no solo por el LRA). Sam Childers se encarga entonces de acoger a estos niños en Sudan y de protegerlos...

... una lucha a favor de la infancia y de su libertad en África que parece una lucha contra un gigante de tres cabezas, pues el grupo armado LRA sigue arrebatando vidas y derechos en Sudan y Uganda... con Sam Childers firme en su lucha en la actualidad.

Admito que me dispuse a ver este largometraje sin saber de su argumento, y que no me esperaba de él absolutamente nada más que una vacua cinta de acción estridente; sin embargo me topé con una historia relevante y memorable, empática y sugestiva, intensa y poderosa, y con unos personajes aguerridos y verdaderos.

La trama por la que nos lleva "El Soldado de Dios" y su trascendencia es pues el punto fuerte de la cinta y su gran virtud. Una trama que sacude al espectador y lo implica sin esfuerzo, una trama que nos ofrece todo un abanico de apasionadas emociones: pena, compasión, rabia, alegría, pujanza, odio, amor.. emociones que vamos viviendo con empatía e interés a lo largo de esta gran aventura del film. Y es que el guión que adapta las vivencias de Sam Childers es de los mejores de 2011 (si bien es cierto que el libreto no es una obra maestra y que le falta bastante más profundidad en el drama y más matices en sus personajes, trata la trama y sus momentos con una gran corrección, naturalidad e inteligencia sin caer en infantilismos o tópicos. El guión apenas divaga en trivialidades y se centra con excelencia en el progreso de la trama y su energía... sobretodo a partir del ecuador del metraje (hay que admitir que el primer tercio del film es más lento y disperso y no produce tanto interés y vehemencia como la segunda hora de metraje, ya que se nos describe la vida (casi carente de interés) de Childers antes de su impactante primer viaje a Uganda)) donde todo es una catarata de emociones y acontecimientos implicantes y robustos.

El buen hacer de los intérpretes también ayuda a esa empatía e implicación que absorberá al espectador: Gerard Butler no es ningún DeNiro por desgracia (algo de carisma siempre se echará en falta en este actor), pero los personajes de "tipo duro y violento con conflictos internos (tremenda la transformación personal y el viaje interior que vive este personaje a la largo de la cinta) le sientan como un guante, y ésta no es una excepción: es el mejor trabajo que he visto del actor (superando incluso a su Leónidas de "300"). Tremenda emoción y naturalidad la que transmite el reparto (ya sean los niños africanos desterrados de sus casas, los soldados de la SPLA o los conocidos con los que tiene que lidiar Childers en su Pennsylvania natal).

La pena (junto a que el guión debió aportar aun más profundidad y matices) es que Marc Forster no consigue pulir del todo esta joya de historia. Es cierto que está correcto como director, eligiendo buenos encuadres (el vestuario y el diseño de escenarios son precisos) y aportando una cadencia llevadera pero... a excepción de las poderosas escenas de acción (dignas del mejor cine de Paul Greengrass), "Machine Gun Preacher" adolece de una edición y fotografía reseñables. Ahora que es la temporada en la que llegan a la gran pantalla las películas "oscarizables", se puede observar ese pulso que le falta a Forster en films como "Whiplash" o "Birdman". "Machine Gun Preacher" pudo tener una edición más enervada y maestra y una cinematografía más admirable y destacable... aunque lo que nos da es correcto y apropiado sin llegar a nada más. El sonido y la banda sonora por su parte resultan notables (la partitura de Asche & Spencer no tiene temas memorables, pero atrapa en la historia con elegancia y eleva sus momentos con acierto).

En definitiva "Machine Gun Preacher" resulta más que recomendable: es una película interesante, intensa e implicante. Quizás los cristianos valoren al film un escalafón por encima (es mi caso, lo admito) por el mensaje (subyacente y nunca exagerado o tópico) que puede legar el film sobre la felicidad cristiana de dar amor y de que éste crezca cuanto más se da, también por sus subtramas de crisis de fe, o por algún simbolismo cristiano que se da en la cinta (más en spoilers). Pero un espectador no creyente también disfrutará de un drama épico contra el extremismo intenso, compacto y lucido.

Lo peor: Su primer tercio. La falta de personalidad en la dirección de Forster. Al personaje de Childers le faltan más matices, y a las situaciones de Sudan aún más drama.
Lo mejor: La trama en lineas generales (y en especial en la segunda mitad de la cinta). Las escenas de los tiroteos en tierras africanas. Algún momento en particular...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... cuando Childers se dispone a suicidarse y uno de los huérfanos entra en su habitación y habla con él (visto desde los ojos de un espectador cristiano esa escena tiene un cargado simbolismo y trascendencia), cuando Childers le dice a los niños que tiene que abandonarlos porque no caben todos en su 4x4 y la reacción de éstos, cuando los niños ven su nuevo parque de recreo y juegan en él, cuando Childers mata a los agresores del convoy humanitario, etc.

Últimas películas visitadas
Pinecone y el poni (Serie de TV)
2022
Stephanie Kaliner (Creadora) ...
Más fuerte que el odio
1988
Peter Hyams
5,2
(3.289)
N'importe qui - Le film (WTF)
2013
Raphaël Frydman
Tales (Serie de TV)
2017
Benny Boom ...
Assassin's Creed Ascendance (C)
2010
Laurent Bernier
4,6
(303)
La casa de los conejos
2020
Valeria Selinger
5,2
(86)
La peccatrice dell'isola
1954
Sergio Corbucci, Sergio Grieco
Terror en la red
1998
John Pieplow
3,2
(476)
Me gusta mi cuñada
1974
Salvatore Samperi
4,8
(162)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para