Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Juan Marey
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Juan Marey:
7

Voto de Juan Marey:
7
6,4
1.254
Comedia
Hace 11 años que Fernando Tobajas, un hombre de cierta edad, decidió vivir en el cuarto de baño, en el que creó un pequeño apartamento, y no salir nunca de él. Tobajas ha renunciado a todo, excepto a la vanidad, y sus contactos con el mundo se reducen a las visitas de los amigos y a los mensajes que envía por el retrete dentro de tubos de aspirinas con la esperanza de que alguien los reciba y sepa de su existencia. Arabel Lee, una chica ... [+]
7 de junio de 2015
7 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surrealista comedia llena de inteligentes ironías y de un humor sarcástico en la que se nos habla de un tal Fernando Tobajas (un genial Fernando Fernán Gómez), un tipo que un día decide empezar una nueva vida en su cuarto de baño y convertirse en un anacoreta con todas las de la ley, eso sí, un anacoreta laico, escéptico y socarrón; el baño se transforma en un pequeño apartamento y el señor Fernando dedicará sus días a enviar crípticos mensajes dentro de tubos de aspirinas por el retrete hasta que un día una chica deslumbrante, Arabel (Martine Audó), encuentra uno de los mensajes y se desafía a sí misma a sacar a nuestro querido anacoreta de su encierro.
Escrita por Rafael Azcona y el propio director, Juan Estelrich, “El anacoreta” es una comedia dramática y surrealista realizada a mayor gloria del gran Fernán Gómez, que ganó por esta película el Oso de Plata en el Festival de Berlín de 1976, Estelrich demostró tener una capacidad considerable para esto del noble arte de hacer cine, desarrollando una historia entre claustrofóbica y grotesca con un notable sentido de la atmósfera. Aunque indudablemente el gran protagonista es Fernando Fernán Gómez, “El anacoreta” es sin duda una película coral, la mujer de Fernando, el amante de esta, la criada, Arabel y el millonario inglés enamorado de ella, además de otra media docena larga de secundarios, pululan una y otra vez por la estancia durante los 100 minutos que dura la película, con gran acierto la historia nunca sale de los confines del baño y Estelrich hace un ejercicio de imaginación para apurar todos los ángulos y movimientos de cámara posibles en tan reducido espacio.
Un interesante estudio sobre la soledad que se transforma en una estupenda comedia tragicómica, un sainete en el que lo grotesco roza una humana poesía y en ocasiones el clásico esperpento.
Escrita por Rafael Azcona y el propio director, Juan Estelrich, “El anacoreta” es una comedia dramática y surrealista realizada a mayor gloria del gran Fernán Gómez, que ganó por esta película el Oso de Plata en el Festival de Berlín de 1976, Estelrich demostró tener una capacidad considerable para esto del noble arte de hacer cine, desarrollando una historia entre claustrofóbica y grotesca con un notable sentido de la atmósfera. Aunque indudablemente el gran protagonista es Fernando Fernán Gómez, “El anacoreta” es sin duda una película coral, la mujer de Fernando, el amante de esta, la criada, Arabel y el millonario inglés enamorado de ella, además de otra media docena larga de secundarios, pululan una y otra vez por la estancia durante los 100 minutos que dura la película, con gran acierto la historia nunca sale de los confines del baño y Estelrich hace un ejercicio de imaginación para apurar todos los ángulos y movimientos de cámara posibles en tan reducido espacio.
Un interesante estudio sobre la soledad que se transforma en una estupenda comedia tragicómica, un sainete en el que lo grotesco roza una humana poesía y en ocasiones el clásico esperpento.