Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Coleccionista Visual
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Coleccionista Visual
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Coleccionista Visual:
10

Voto de Coleccionista Visual:
10
5,9
96
Drama
Varias historias entrelazadas que tienen como nexo la soledad y desesperación comunes a la vida en una megalópolis. Entre bares y palacios, comercios y monumentos, farmacias y cafés, los personajes -policías, prostitutas, adolescentes, cantineros, drogadictos, vagabundos- emergen y convergen, casi siempre sin darse cuenta de lo mucho que tienen en común. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cuatro años de exhibida Ciudades Oscuras, me ha quedado plasmada la severa narrativa que centra a los individuos olvidados de las urbes del mundo, interrelacionados de mil maneras para subsistir al agresivo entorno, ausente de luz y esperanza, sin limites ni prudencia, y donde lo dicho o escuchado repercute de manera insospechada. El comentario detonante de la serie de sucesos resulta irrelevante, pero cobra su importancia dentro del contexto, limitado, donde casi nadie tiene claro sus metas. Hombres con visión equivoca de la virilidad van emitiendo juicios pedantes y equivocados, que desatan una serie de sucesos distinguidos por la desgracia.
Ciudades Oscuras basado en los cuentos “Crónicas del Madrid Oscuro” de Juan Madrid, es un largometraje perturbador que encuadra vidas caóticas de hombres y mujeres solitarios, que desempeñan diversas actividades en su mayoría dentro del marco ilícito o bien en su caso las que confieren al desempleo, o también de otros grupos característicos por la edad, ancianos sin esperanza y en estado apático total o jóvenes que canalizan la energía a su modo de vida o aprendido en su entorno. La obra de Sariñana supera el documental para centrarlo en la tragedia de una noche deplorable en las calles de nuestra ciudad.
Sariñana hábil en cuestiones de mercadotecnia, había elegido para su producción actores de renombre, con perfiles idóneos para cada interpretación, desaprovechados por la multitud que casi ha cerrado el nicho para guiones, plagados de frustraciones y desesperanza, constantes en la década de los 90’s. Hoy en día se opta por dramas que traten el amor puro, cotidiano, juvenil, perverso, gay y filial con diversos sellos o estilos, relegando a los marginales al recuerdo de la década pasada e inicios de la presente.
¿Por qué mi encanto por lo oscuro? No es el encanto por la oscuridad.
1. Por quedarme en shook al ver el realismo en expresión preponderante, la congruencia a cada movimiento o acción.
2. Por creer que las actrices Zaide Silvia Gutiérrez y Dolores Heredia son prostitutas… protectoras de lo que más quieren, mujeres con causa; que un actor como Tomassi alterne su ira y burla con la desolación o tristeza; que los pucheros de Diego Luna tuvieron cabida en el largometraje o la irreverencia e ingenuidad de Ximena Ayala le den esa complejidad a la colegiala precoz.
3. Por que el arte no se caracteriza por ser bello, es múltiple, es mi sentir por el trabajo de Rentaría y Sariñana.
4. Por ver muchas vidas y su interrelación, seguirlas y comprenderlas.
5. Por su estilo que trasgresor, nulos titubeos.
6. Por su la lejanía de producto complaciente y fines lucrativos
7. Por el profesionalismo reflejado.
Película cercana al infierno y a la gloria. ¡Tú: decide donde colocarla!
Ciudades Oscuras basado en los cuentos “Crónicas del Madrid Oscuro” de Juan Madrid, es un largometraje perturbador que encuadra vidas caóticas de hombres y mujeres solitarios, que desempeñan diversas actividades en su mayoría dentro del marco ilícito o bien en su caso las que confieren al desempleo, o también de otros grupos característicos por la edad, ancianos sin esperanza y en estado apático total o jóvenes que canalizan la energía a su modo de vida o aprendido en su entorno. La obra de Sariñana supera el documental para centrarlo en la tragedia de una noche deplorable en las calles de nuestra ciudad.
Sariñana hábil en cuestiones de mercadotecnia, había elegido para su producción actores de renombre, con perfiles idóneos para cada interpretación, desaprovechados por la multitud que casi ha cerrado el nicho para guiones, plagados de frustraciones y desesperanza, constantes en la década de los 90’s. Hoy en día se opta por dramas que traten el amor puro, cotidiano, juvenil, perverso, gay y filial con diversos sellos o estilos, relegando a los marginales al recuerdo de la década pasada e inicios de la presente.
¿Por qué mi encanto por lo oscuro? No es el encanto por la oscuridad.
1. Por quedarme en shook al ver el realismo en expresión preponderante, la congruencia a cada movimiento o acción.
2. Por creer que las actrices Zaide Silvia Gutiérrez y Dolores Heredia son prostitutas… protectoras de lo que más quieren, mujeres con causa; que un actor como Tomassi alterne su ira y burla con la desolación o tristeza; que los pucheros de Diego Luna tuvieron cabida en el largometraje o la irreverencia e ingenuidad de Ximena Ayala le den esa complejidad a la colegiala precoz.
3. Por que el arte no se caracteriza por ser bello, es múltiple, es mi sentir por el trabajo de Rentaría y Sariñana.
4. Por ver muchas vidas y su interrelación, seguirlas y comprenderlas.
5. Por su estilo que trasgresor, nulos titubeos.
6. Por su la lejanía de producto complaciente y fines lucrativos
7. Por el profesionalismo reflejado.
Película cercana al infierno y a la gloria. ¡Tú: decide donde colocarla!