Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lara
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Lara:
9

Voto de Lara:
9
6,6
45.965
Comedia. Drama. Ciencia ficción
Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) hacen un descubrimiento tan asombros como terrorífico: un enorme cometa lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. El otro problema es... que a nadie le importa. Kate y Randall emprenden una gira mediática advertir a la humanidad que los lleva desde la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y ... [+]
21 de febrero de 2024
21 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película plantea un reflexión profunda sobre la sociedad de hoy en día y los desafíos que tienen, utilizando la metáfora del fin de la Tierra por un cometa.
La película aborda temas como la negación de la ciencia, adicción a las redes sociales, corrupción política y la indiferencia frente a problemas urgentes.
Una de las reflexiones principales que aborda de manera crítica es la negación de la ciencia, ya que la humanidad elige ignorar las señales de advertencia y los problemas graves que vienen, ya sea por comodidad, desinterés o miedo. Esto nos hace ver y darnos cuenta de la importancia de la conciencia colectiva y también los peligros de ignorar la evidencia científica, porque como nos muestra la película, el no trabajar en equipo, no tomarse las cosas en serio y la desorganización que tenían ha hecho que caiga el cometa. También la búsqueda de soluciones es importante en estos casos.
Otro tema que nos muestra la película es cómo las redes sociales pueden unir o dividir a las personas en momentos de crisis. Por un lado, difundir rápido la información de lo que está pasando puede ser útil para la conciencia y movilización de las personas. Pero por otro lado puede generar un caos, pánico, alimentación de teorías de conspiración y dificultar la toma de decisiones informadas.
Aunque la película no se basa en eventos reales, se puede interpretar como una crítica a la corrupción política y falta de ética en el ámbito gubernamental. Presenta cómo los políticos manejan crisis globales y priorizan sus intereses personales sobre el bienestar de la sociedad.
La indiferencia frente a problemas urgentes es un tema relevante a lo largo de la película. El cometa representa una amenaza existencial para la humanidad y a pesar de la urgencia de este problema, muchos personajes muestran indiferencia y desinterés hacia la situación como mencioné anteriormente.
Esta indiferencia se refleja en la falta de acción por parte de los políticos, así como la reacción de la sociedad. La película critica esta actitud como un obstáculo significativo para abordar adecuadamente los problemas urgentes que enfrenta la humanidad y resalta la necesidad de tomar medidas colectivas y urgentes frente a las crisis que amenazan nuestro futuro.
Por último, en mi opinión, la película relaciona el cometa con la pandemia del coronavirus, ya que fue una noticia que se dio de un día para otro, nadie creía tener que estar meses encerrados en sus casas y la gente también empezó a crear sus propias teorías sobre lo que estaba pasando. No está directamente relacionada en el sentido de una enfermedad viral pero aborda la temática de una crisis global.
La película aborda temas como la negación de la ciencia, adicción a las redes sociales, corrupción política y la indiferencia frente a problemas urgentes.
Una de las reflexiones principales que aborda de manera crítica es la negación de la ciencia, ya que la humanidad elige ignorar las señales de advertencia y los problemas graves que vienen, ya sea por comodidad, desinterés o miedo. Esto nos hace ver y darnos cuenta de la importancia de la conciencia colectiva y también los peligros de ignorar la evidencia científica, porque como nos muestra la película, el no trabajar en equipo, no tomarse las cosas en serio y la desorganización que tenían ha hecho que caiga el cometa. También la búsqueda de soluciones es importante en estos casos.
Otro tema que nos muestra la película es cómo las redes sociales pueden unir o dividir a las personas en momentos de crisis. Por un lado, difundir rápido la información de lo que está pasando puede ser útil para la conciencia y movilización de las personas. Pero por otro lado puede generar un caos, pánico, alimentación de teorías de conspiración y dificultar la toma de decisiones informadas.
Aunque la película no se basa en eventos reales, se puede interpretar como una crítica a la corrupción política y falta de ética en el ámbito gubernamental. Presenta cómo los políticos manejan crisis globales y priorizan sus intereses personales sobre el bienestar de la sociedad.
La indiferencia frente a problemas urgentes es un tema relevante a lo largo de la película. El cometa representa una amenaza existencial para la humanidad y a pesar de la urgencia de este problema, muchos personajes muestran indiferencia y desinterés hacia la situación como mencioné anteriormente.
Esta indiferencia se refleja en la falta de acción por parte de los políticos, así como la reacción de la sociedad. La película critica esta actitud como un obstáculo significativo para abordar adecuadamente los problemas urgentes que enfrenta la humanidad y resalta la necesidad de tomar medidas colectivas y urgentes frente a las crisis que amenazan nuestro futuro.
Por último, en mi opinión, la película relaciona el cometa con la pandemia del coronavirus, ya que fue una noticia que se dio de un día para otro, nadie creía tener que estar meses encerrados en sus casas y la gente también empezó a crear sus propias teorías sobre lo que estaba pasando. No está directamente relacionada en el sentido de una enfermedad viral pero aborda la temática de una crisis global.