Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Biopunk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Biopunk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Biopunk:
5

Voto de Biopunk:
5
7,2
1.127
Bélico. Drama
Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak. Introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron. [+]
16 de abril de 2025
16 de abril de 2025
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Garland no termina de pillarle el punto al cine bélico. Los personajes no existen y la historia no cuenta nada, no en realidad, casi no da ni para película. Se limita a contar un aislado momento de guerra, sin dar contexto o desarrollar trasfondo alguno, también sin posicionarse, rodando con objetividad. Es un cine frío que busca credibilidad pero carece de corazón.
De todas formas está mejor empaquetado que ‘Civil War’, tal vez por la experiencia en el terreno de Ray Mendoza, veterano de la guerra de Irak, que en esta ocasión también debuta como codirector, aportando autenticidad. El ambiente es claustrofóbico: te agobia con el sonido de las bombas, los cazas, los disparos y ese aire con sabor a polvo y sangre. El miedo se instaura en un grupo de soldados que ven cómo en cuestión de minutos una operación de vigilancia se convierte en un asedio enemigo. La conmoción se transmite a la audiencia. Es bastante gore, explícita, mostrando sin tapujos carne destrozada. Destacaría el sonido, así como ese ritmo entre retirada y acción, que la hace algo lenta en algún tramo pero logra recorrer todo el camino sin que disminuya la atención.
Al final del día sale viva de la guerra y por eso la voy a aprobar, pero vamos, tiene carencias básicas. Es una misión para matar el tiempo, no una significativa, aparte el planteamiento de gente encerrada en un edificio rodeado de enemigos lo hemos visto un montón de veces.
Se salva por el pellejo, pero no marca la diferencia en el campo de batalla.
De todas formas está mejor empaquetado que ‘Civil War’, tal vez por la experiencia en el terreno de Ray Mendoza, veterano de la guerra de Irak, que en esta ocasión también debuta como codirector, aportando autenticidad. El ambiente es claustrofóbico: te agobia con el sonido de las bombas, los cazas, los disparos y ese aire con sabor a polvo y sangre. El miedo se instaura en un grupo de soldados que ven cómo en cuestión de minutos una operación de vigilancia se convierte en un asedio enemigo. La conmoción se transmite a la audiencia. Es bastante gore, explícita, mostrando sin tapujos carne destrozada. Destacaría el sonido, así como ese ritmo entre retirada y acción, que la hace algo lenta en algún tramo pero logra recorrer todo el camino sin que disminuya la atención.
Al final del día sale viva de la guerra y por eso la voy a aprobar, pero vamos, tiene carencias básicas. Es una misión para matar el tiempo, no una significativa, aparte el planteamiento de gente encerrada en un edificio rodeado de enemigos lo hemos visto un montón de veces.
Se salva por el pellejo, pero no marca la diferencia en el campo de batalla.
Últimas películas visitadas
2022
Kazuya Miura, Shinichi Fukumoto
5,8
(47)