Haz click aquí para copiar la URL
España España · castellón
You must be a loged user to know your affinity with martina
Voto de martina:
7
La ola
Voto de martina:
7
Drama En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inocua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control. (FILMAFFINITY)
16 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La ola es una película alemana de 2008 con géneros como: suspenso, drama y suspenso político.
Es una película basada en el experimento de la “tercera ola” realizado en un instituto de California en 1967 y en la novela de Morton Rhue.
Es una película dirigida por Dennis Gansel, nacido el 4 de octubre de 1973, el cual ha recibido diferentes premios como el realizado a esta película por mejor largo cortometraje en 2008.

De actores principales podemos encontrar:
Jürgen Vogel: interpreta a Rainer Wenger como profesor. En la película la ola recibió el premio Júpiter 2009 al mejor actor alemán.
Frederick Lau: interpreta a Tim.
Al principio de la película podemos observar cómo es un chico que se deja llevar por todo el mundo, y gracias a la ola sintió que formaba parte de algo.
Max Riemelt: interpreta a Marco.
Recibió varios premios, entre ellos al mejor actor joven en la película La ola.
Jennifer Ulrich: interpreta a Karo.
Participó en “Somos la noche”, otra película realizada por Dennis Gansel.
Christiane Paul: interpreta a Anke Wenger.
Ha ganado diversos premios en películas desde 1996 hasta 1999.
Elyas M’Barek: interpreta a Sinan.
Es el amigo de Marko, aunque al principio de la película podemos observar como hay un conflicto entre dos amigos de él.
Cristina do Regó: interpreta a Lisa, como una chica vergonzosa aunque poco a poco gracias al proyecto de la ola consigue soltarse mucho más.

Durante la semana de proyectos al profesor Rainer Wenger se le ocurre un experimento que ayude a sus alumnos a comprender el funcionamiento de las dictaduras. Todos los alumnos están muy seguros de que hoy en día es imposible establecer una dictadura y poco después se observa que todas las ideas inculcadas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real llamado la ola donde los alumnos poco a poco comienzan a aislarse y amenazar a todos aquellos que no comparten sus mismos pensamientos.
Finalmente cuando el conflicto acaba en violencia durante el partido de waterpolo , el profesor decide finalizar el experimento, pero para entonces la ola ya se había descontrolado.

El principal problema de esta película es:
El poder de la dictadura: Donde tras cinco días de experimentos, el profesor tuvo que interrumpir su proyecto porque estaba consiguiendo lo contrario. El pretendía enseñar a sus alumnos la realidad y peligrosidad de las dictaduras y como hoy en día si que era posible establecer una, pero lo que creo es una banda de alumnos que se dedicaban a hacer locuras y a marginar a todos aquellos que no compartían sus mismos pensamientos.

En conclusión es una película que me ha gustado mucho y que te deja reflexionar.
Te muestra la capacidad de ciertas personas del poder de liderazgo y cómo las personas que contienen este poder pueden vendarle los ojos a mucha gente sin que ellos se den cuenta.
Esta película crea situaciones que a simple vista nos pueden parecer imposibles, pero pueden ocurrir en cualquier momento y lugar del mundo, como ya pasó años atrás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la discusión entre Wenger y su esposa, es una escena la cual quiero comentar, ya que podemos observar el cambio de actitud en el profesor respecto al movimiento de La ola.
En el momento que llega a casa, su mujer le reprocha que tendría que finalizar ya con su experimento ya que estaba llegando muy lejos. El con un tono ofensivo le contesta que le encanta sentirse adorado y que todos los profesores sienten envidia de él por lo que esta consiguiendo. Seguidamente su mujer le continúa reprochando y finalmente Wenger le dice que al menos él no se tiene que medicar para poder ir a la escuela. Ahí es cuando ella decide irse y él se da cuenta de que este experimento le esta haciendo perder la cabeza y que esta experimentando cambios, gran parte de ellos debido a su ejército de alumnos.
Otra escena a comentar es en el momento que el profesor Wenger decide finalizar este experimento.Los alumnos se encontraban tan dentro de La ola que ninguno quería decir adios.
Esto llegó tan lejos que durante la reunión,Tim, que gracias a la ola sentía que forma parte de algo, sacó una pistola para evitar que el movimiento finalizara, y con ella disparó a un compañero y seguidamente él se suicidó.
Lo impactante de esta escena es el hecho de cómo una persona puede llegar tan lejos con un simple movimiento que en principio solamente era para enseñar a los alumnos que hoy en día si que es posible establecer una dictadura.

Alguna de las personalidades más destacadas en esta película son:
-Rainer: Se muestra muy cercano a sus alumnos y posee una gran capacidad de liderazgo.
-Karo: Es una alumna que podemos observar al principio de la película como la más popular entre sus amigas. Decide participar en La ola, pero finalmente abandona ya que no comparte las normas ni reglas establecidas por Rainer.
-Tim: Donde a lo largo de la película podemos observar su cambio de personalidad. Al principio era un chico débil el cual no encajaba en ningún lado, y gracias al experimento comenzó a sentirse más fuerte.
-Marcos: Él siente que La ola es su familia, ya que en su casa hay muchos problemas.
Marcos se da cuenta de su cambio en el momento que pega a Karo.

Últimas películas visitadas
Monjas a la carrera
1990
Jonathan Lynn
4,6
(1.443)
Del revés (Inside Out)
2015
Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
7,8
(85.583)
Don't Go Breaking My Heart 2
2014
Johnnie To
6,0
(38)
Se ha escrito un crimen (Serie de TV)
1984
Peter S. Fischer (Creador) ...
6,0
(11.821)
Cirque du Soleil: Dralion (TV)
2001
Guy Caron, David Mallet
7,4
(84)
El superviviente de Auschwitz
2021
Barry Levinson
6,2
(1.180)
¡Ala... Dina! (Aladina) (Serie de TV)
2000
Paco Arango (Creador) ...
2,2
(9.291)
A la sombra
2012
David Ondricek
6,2
(285)
Di que sí
2008
Peyton Reed
5,8
(23.674)
La templanza (Serie de TV)
2021
Guillem Morales ...
6,4
(876)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para