Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Soytutioargail
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Soytutioargail
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Soytutioargail:
5

Voto de Soytutioargail:
5
5,6
4.695
Ciencia ficción. Thriller
Atrapados en un laboratorio y en un bucle temporal, una pareja intenta proteger la nueva fuente de energía que podría salvar a la humanidad.
20 de septiembre de 2016
20 de septiembre de 2016
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la serie Strange Things, mucha revista y mucho blog erró en las comparaciones y hasta se llegó a insinuar que ARQ era su sucesora. Es el peligro de internet, el de lanzarse sin observar la periferia sin preocuparse siquiera en confirmar que ARQ es una película y no una serie (bolsamania.com, fanhammer.org).
El largometraje está dirigido y escrito por uno de los guionistas de la serie Orphan Black y el argumento lo hemos visto hasta la saciedad. La originalidad escasea y la verdad es que no había ninguna necesidad. Código Fuente, Al Filo del Mañana, Atrapado en el Tiempo hasta llegar a reminiscencias de Project Almanac, Frequency o Minority Report es lo que hallamos en esta peli. Dada la repercusión, esperemos que no entremos en una vorágine de sobrevalorar todo lo que produce Netflix porque sería una lástima.
Su protagonista es el primo del actor que protagoniza Arrow y lo hemos visto interpretando a un “pseudo” Mulder en la última temporada de X-Files. El reparto es correcto pero la interacción con los protagonistas es inexistente. Es más, cualquier muerte en el metraje se hace deseada y a raíz de las repeticiones puede “cansinar” al espectador. Además, para poder atar hilos los diálogos se vuelven pesados y puede acarrear una desconexión mental que dificultará enlazar con la próxima repetición de escena.
Lo positivo de ARQ es el contexto. El ser una película de un canal y de poco presupuesto engrandece mucho el producto y si no tienes problema en ver otra de viajes en el tiempo, es una buena opción. Bueno, más que viajes en el tiempo es la repetición de la misma situación una y otra vez. En conclusión, ARQ es una película pasable y su menos de hora y media la hace bastante ágil. Eso sí, de culto no será.
El largometraje está dirigido y escrito por uno de los guionistas de la serie Orphan Black y el argumento lo hemos visto hasta la saciedad. La originalidad escasea y la verdad es que no había ninguna necesidad. Código Fuente, Al Filo del Mañana, Atrapado en el Tiempo hasta llegar a reminiscencias de Project Almanac, Frequency o Minority Report es lo que hallamos en esta peli. Dada la repercusión, esperemos que no entremos en una vorágine de sobrevalorar todo lo que produce Netflix porque sería una lástima.
Su protagonista es el primo del actor que protagoniza Arrow y lo hemos visto interpretando a un “pseudo” Mulder en la última temporada de X-Files. El reparto es correcto pero la interacción con los protagonistas es inexistente. Es más, cualquier muerte en el metraje se hace deseada y a raíz de las repeticiones puede “cansinar” al espectador. Además, para poder atar hilos los diálogos se vuelven pesados y puede acarrear una desconexión mental que dificultará enlazar con la próxima repetición de escena.
Lo positivo de ARQ es el contexto. El ser una película de un canal y de poco presupuesto engrandece mucho el producto y si no tienes problema en ver otra de viajes en el tiempo, es una buena opción. Bueno, más que viajes en el tiempo es la repetición de la misma situación una y otra vez. En conclusión, ARQ es una película pasable y su menos de hora y media la hace bastante ágil. Eso sí, de culto no será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, me cuesta mucho enterarme de los agujeros de guión y acabo de ver uno en concreto bastante poco influyente en la historia pero que despierta la sensación de que el director no es tan bueno como lo pintan.
En una de las escenas, la pareja protagonista está sola en la habitación y el chico le dice que el código es 19 de septiembre que es justo el día en que la pareja se separó. Más adelante, “el malo” pregunta el código al protagonista bajo amenaza y éste le dice el día. El malo responde “qué romántico”. Romántico de qué? Cuando ese mercenario se ha percatado o sabe que el 19 de septiembre fue el último día en qué la pareja se separó? Son chorradas pero que afean bastante. Un saludo.
En una de las escenas, la pareja protagonista está sola en la habitación y el chico le dice que el código es 19 de septiembre que es justo el día en que la pareja se separó. Más adelante, “el malo” pregunta el código al protagonista bajo amenaza y éste le dice el día. El malo responde “qué romántico”. Romántico de qué? Cuando ese mercenario se ha percatado o sabe que el 19 de septiembre fue el último día en qué la pareja se separó? Son chorradas pero que afean bastante. Un saludo.