Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jaime M
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jaime M:
5

Voto de Jaime M:
5
7,1
11.918
Drama
Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren ... [+]
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezas a oír que en un sitio ponen la mejor pizza del mundo. Los periódicos digitales más prestigiosos, si es que queda alguno, hablan de ella. Ves como ha sido premiada en todos los concursos. "La mejor pizza del mundo". Lo corrobora mucha gente. Y a uno, que le gustan mucho las pizzas, pues le pica la curiosidad.
Al final, consigues ir a ese sitio tan famoso a comer esa pizza tan única. Es una pizza además, horneada como antiguamente, en hornos que ya no existen casi, que usaban los antiguos napolitanos. Una fermentación de 82 horas, una mozzarela de canguro italiano, macerada en el jugo de los limones de los mejores limoneros de Carrara. El pan, por supuesto, de masa madre. Es una cosa única. Pues bien, la pruebas y te parece una pizza normal tirando a mala.
Uno se pregunta que narices han visto en The Brutalist para hablar de ella como se ha hablado. Es ese tipo de películas que me hacen pensar que los gurús del cine van por un lado y yo por otro. Que mis gustos no se corresponden con los gustos de los grandes sabios.
Y que en cierta manera, hacen daño a la película. Sin expectativas es una película regular, con expectativas es brutalmente decepcionante.
Yo no veo por ningún lado a David Lean, ni al cine de mi infancia, ni al cine épico antiguo, ni a nada que se le parezca. Y si estoy viendo un mitin de Podemos, me da lo mismo 70 mm que 35 mm. The Brutalist es para que unos superentendidos analicen sus planos, pero a mi no me interesa nada.
Y no se si a ellos, porque es la típica película que se va creando cual bola de nieve, y un crítico empieza a hacer caso a otro crítico, y parece que si no dices que es una obra maestra descomunal, no entiendes de esto. A mi me da igual entender o no entender, quiero pasármelo bien viendo una película.
Adrien Brody está magnifico y con seguridad ganará el Oscar. Es un actor especial y su actuación es excelente. Uno piensa en que quedaría está película sin esa actuación. Los actores de reparto, están bien, sin más. Guy Pearce, actor muy bueno en mi opinión, que está fenomenal en Memento, y extraordinario en L.A Confidencial, película que por cierto es como cien mil veces mejor que The Brutalist, aquí parece un imitador de Brad Pitt. Y su director, un imitador de Nolan y Sorrentino.
Dos directores que no me encantan, pero sí veo en ellos multitud de planos y de imágenes fascinantes. Aquí no lo veo, salvo tres cosas extraordinarias que llevarse a la boca. La imagen cuando termina una librería y pone la silla. Los planos del mármol de Carrara. Y hacia el final, la siempre evocadora Venecia. Siempre es un acierto que salga Venecia, la ciudad más bonita del mundo. A uno le recuerda además, a esa joya infravaloradísima de Bond, Moonraker, con aquel trabajo descomunal que hizo John Barry, que en paz descanse. Eso sí es una banda sonora brutal.
El resto está todo tremendamente sobrevalorado. Me pregunto por qué. El dinero, el marketing, las campañas, la afinidad con el director, no lo sé.
Para mí se equívoca enormemente en su concepto. Esta película esencialmente es un drama intimista, con lo peor del cine español de izquierdas. En 3 horas y 35 falta la grandiosidad de mostrarnos el trabajo de un genio, de un arquitecto que va por delante de los tiempos. Demasiados interiores, demasiados diálogos y poca grandeza en esos diálogos.
No hay nada del cine de los años 30, 40 y 50, que se sostenía en lo narrativo, y no hay casi nada de la grandeza del cine actual, que se sustenta en lo visual. Y está a años luz de Cecil B de Mille, Willyam Wyler o David Lean.
Es una película normal, bastante aburrida, tediosa, intranscendente, interesante por la figura del arquitecto del que nos habla. Es un buen documento de vida, de aquella vida, de la inmigración, de la Guerra. Pero no hay ni rastro de lo que hemos leído y oído sobre ella.
Esta película no puede ser una obra maestra, porque con Nolan y Hans Zimmer quizá podría serlo.
Al final, consigues ir a ese sitio tan famoso a comer esa pizza tan única. Es una pizza además, horneada como antiguamente, en hornos que ya no existen casi, que usaban los antiguos napolitanos. Una fermentación de 82 horas, una mozzarela de canguro italiano, macerada en el jugo de los limones de los mejores limoneros de Carrara. El pan, por supuesto, de masa madre. Es una cosa única. Pues bien, la pruebas y te parece una pizza normal tirando a mala.
Uno se pregunta que narices han visto en The Brutalist para hablar de ella como se ha hablado. Es ese tipo de películas que me hacen pensar que los gurús del cine van por un lado y yo por otro. Que mis gustos no se corresponden con los gustos de los grandes sabios.
Y que en cierta manera, hacen daño a la película. Sin expectativas es una película regular, con expectativas es brutalmente decepcionante.
Yo no veo por ningún lado a David Lean, ni al cine de mi infancia, ni al cine épico antiguo, ni a nada que se le parezca. Y si estoy viendo un mitin de Podemos, me da lo mismo 70 mm que 35 mm. The Brutalist es para que unos superentendidos analicen sus planos, pero a mi no me interesa nada.
Y no se si a ellos, porque es la típica película que se va creando cual bola de nieve, y un crítico empieza a hacer caso a otro crítico, y parece que si no dices que es una obra maestra descomunal, no entiendes de esto. A mi me da igual entender o no entender, quiero pasármelo bien viendo una película.
Adrien Brody está magnifico y con seguridad ganará el Oscar. Es un actor especial y su actuación es excelente. Uno piensa en que quedaría está película sin esa actuación. Los actores de reparto, están bien, sin más. Guy Pearce, actor muy bueno en mi opinión, que está fenomenal en Memento, y extraordinario en L.A Confidencial, película que por cierto es como cien mil veces mejor que The Brutalist, aquí parece un imitador de Brad Pitt. Y su director, un imitador de Nolan y Sorrentino.
Dos directores que no me encantan, pero sí veo en ellos multitud de planos y de imágenes fascinantes. Aquí no lo veo, salvo tres cosas extraordinarias que llevarse a la boca. La imagen cuando termina una librería y pone la silla. Los planos del mármol de Carrara. Y hacia el final, la siempre evocadora Venecia. Siempre es un acierto que salga Venecia, la ciudad más bonita del mundo. A uno le recuerda además, a esa joya infravaloradísima de Bond, Moonraker, con aquel trabajo descomunal que hizo John Barry, que en paz descanse. Eso sí es una banda sonora brutal.
El resto está todo tremendamente sobrevalorado. Me pregunto por qué. El dinero, el marketing, las campañas, la afinidad con el director, no lo sé.
Para mí se equívoca enormemente en su concepto. Esta película esencialmente es un drama intimista, con lo peor del cine español de izquierdas. En 3 horas y 35 falta la grandiosidad de mostrarnos el trabajo de un genio, de un arquitecto que va por delante de los tiempos. Demasiados interiores, demasiados diálogos y poca grandeza en esos diálogos.
No hay nada del cine de los años 30, 40 y 50, que se sostenía en lo narrativo, y no hay casi nada de la grandeza del cine actual, que se sustenta en lo visual. Y está a años luz de Cecil B de Mille, Willyam Wyler o David Lean.
Es una película normal, bastante aburrida, tediosa, intranscendente, interesante por la figura del arquitecto del que nos habla. Es un buen documento de vida, de aquella vida, de la inmigración, de la Guerra. Pero no hay ni rastro de lo que hemos leído y oído sobre ella.
Esta película no puede ser una obra maestra, porque con Nolan y Hans Zimmer quizá podría serlo.
Últimas películas visitadas
2016
Joji Matsuoka, Nobuhiro Yamashita
7,3
(964)