Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Grandine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Grandine
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Grandine:
5

Voto de Grandine:
5
6,1
3.569
6 de octubre de 2007
6 de octubre de 2007
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vete de mi" es una de esas películas que surgen cada temporada y que despiertan el interés de la parroquia cinéfila, ya sea por ese plantel de actores de tan alto nivel, por una idea inicial que puede resultar de lo más curiosa y, como no, para que negarlo, por algún que otro premio cosechado a nivel nacional.
En mi opinión, el gran acierto de "Vete de mi", es el de hacer hincapie en una realidad muy cercana a nosotros, multitud de jóvenes de hoy en día, la vivamos en nuestros propios hogares, o más bien por cercanía hacía nuestros semejantes o colegas. Esa realidad no podría ser otra que la del adolescente vividor, por no andarnos por las ramas, ese que sólo busca pasárselo bien los fines de semana, dar cuantos más vuelcos pueda a sus estudios o aficiones y trabajar lo menos posible y con el que, en parte, para que negarlo, servidor se identifica. Hay de todo, evidentemente, quede claro.
Luego, están las interpretaciones de padre e hijo, de Juan Diego y Juan Diego Botto, el primero con oficio desgrana un papel que parece le viene como anillo al dedo, y que desarrolla con total soltura, y el segundo agarrando un personaje bastante logrado y que en ningún momento peca de ser real o inverosímil. Lo que no me gusta tanto es la actuación de Cristina Plazas, que en algunos momentos me irrita, aunque la balanza se equilibre con Rosa María Sardá.
Puede que cuando uno llegue a esos minutos cerca del final, vaya perdiendo gradualmente la esperanza de contemplar un cierre que de mayor aplomo a la propuesta, ya sea por ese alargamiento algo denso de ese tramo, o por ciertos momentos del todo infructíferos si los relacionamos con lo visto anteriormente, pero la cosa queda en un fidedigno retrato y un buen duelo actoral de esos a los que merece la pena darles una oportunidad.
En mi opinión, el gran acierto de "Vete de mi", es el de hacer hincapie en una realidad muy cercana a nosotros, multitud de jóvenes de hoy en día, la vivamos en nuestros propios hogares, o más bien por cercanía hacía nuestros semejantes o colegas. Esa realidad no podría ser otra que la del adolescente vividor, por no andarnos por las ramas, ese que sólo busca pasárselo bien los fines de semana, dar cuantos más vuelcos pueda a sus estudios o aficiones y trabajar lo menos posible y con el que, en parte, para que negarlo, servidor se identifica. Hay de todo, evidentemente, quede claro.
Luego, están las interpretaciones de padre e hijo, de Juan Diego y Juan Diego Botto, el primero con oficio desgrana un papel que parece le viene como anillo al dedo, y que desarrolla con total soltura, y el segundo agarrando un personaje bastante logrado y que en ningún momento peca de ser real o inverosímil. Lo que no me gusta tanto es la actuación de Cristina Plazas, que en algunos momentos me irrita, aunque la balanza se equilibre con Rosa María Sardá.
Puede que cuando uno llegue a esos minutos cerca del final, vaya perdiendo gradualmente la esperanza de contemplar un cierre que de mayor aplomo a la propuesta, ya sea por ese alargamiento algo denso de ese tramo, o por ciertos momentos del todo infructíferos si los relacionamos con lo visto anteriormente, pero la cosa queda en un fidedigno retrato y un buen duelo actoral de esos a los que merece la pena darles una oportunidad.