Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with rulando
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de rulando:
10

Voto de rulando:
10
7,2
12.720
Intriga. Thriller. Drama
Un joven escritor sin trabajo y en plena sequía creativa decide seguir a la gente por la calle para ver si así encuentra inspiración. Pero convertirse en un "voyeur" tiene sus riesgos... Nolan debutó con este drama de suspense rodado en blanco y negro y en 16 mm, durante los fines de semana y con un presupuesto de 6.000 dólares. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2025
9 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Para mí, Nolan es como Melendi: molaba mucho más el antiguo, cuando hacía menos pijadas y fumaba más porros.
Following es una barbaridad. Con solo 6.000 dólares construye uno de los mejores thrillers jamás realizados, donde deja ver con claridad quién es Nolan, en su versión más desnuda, sin artificios, con una huella y un ingenio evidentes.
Es maravilloso reconocer al que hoy es, posiblemente, el director más popular y reconocido de la actualidad, en su primera película. Y que esta, además, sea una pequeña joya que poca gente habrá tenido el placer de descubrir. Porque lo que convierte a este film de apenas 69 minutos en una gran obra, es la genialidad de su guion. Ahí es donde roza el cielo, que alcanzaría poco después con Memento (2000).
Una historia perfectamente hilada, que se va desgranando como un puzle cuyas piezas, en un principio, no parecen encajar. Estás perdido, incapaz de ver el conjunto… hasta que, al final, todo encaja. Todo cobra sentido y te regala uno de esos finales que te dejan con el culo torcido.
Con 6.000 dólares, Nolan logra una historia mucho más interesante y sólida de lo que puede llegar a ser Interstellar (2014, 165 millones de dólares). Por eso se merece, al menos, mi humilde reconocimiento. Porque aquí se ha hecho cine. (Que no digo que sus películas más recientes no lo sean, pero Following lo consigue de una forma más pura).
Y además del brillante guion, Nolan debuta con un estilo de dirección icónico, que repetirá y consolidará a lo largo de su carrera. Las interpretaciones son sorprendentemente notables, la fotografía en blanco y negro encaja de maravilla con la estética de la película, y la música es más que decente.
Following es una barbaridad. Con solo 6.000 dólares construye uno de los mejores thrillers jamás realizados, donde deja ver con claridad quién es Nolan, en su versión más desnuda, sin artificios, con una huella y un ingenio evidentes.
Es maravilloso reconocer al que hoy es, posiblemente, el director más popular y reconocido de la actualidad, en su primera película. Y que esta, además, sea una pequeña joya que poca gente habrá tenido el placer de descubrir. Porque lo que convierte a este film de apenas 69 minutos en una gran obra, es la genialidad de su guion. Ahí es donde roza el cielo, que alcanzaría poco después con Memento (2000).
Una historia perfectamente hilada, que se va desgranando como un puzle cuyas piezas, en un principio, no parecen encajar. Estás perdido, incapaz de ver el conjunto… hasta que, al final, todo encaja. Todo cobra sentido y te regala uno de esos finales que te dejan con el culo torcido.
Con 6.000 dólares, Nolan logra una historia mucho más interesante y sólida de lo que puede llegar a ser Interstellar (2014, 165 millones de dólares). Por eso se merece, al menos, mi humilde reconocimiento. Porque aquí se ha hecho cine. (Que no digo que sus películas más recientes no lo sean, pero Following lo consigue de una forma más pura).
Y además del brillante guion, Nolan debuta con un estilo de dirección icónico, que repetirá y consolidará a lo largo de su carrera. Las interpretaciones son sorprendentemente notables, la fotografía en blanco y negro encaja de maravilla con la estética de la película, y la música es más que decente.