Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
7

Voto de miguelan:
7
2011 

Neil Jordan (Creador), Neil Jordan ...
6,9
2.400
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2011-2013). 3 temporadas. 29 episodios. Renacimiento italiano, siglo XV. Rodrigo (Jeremy Irons), el patriarca de los Borgia, una familia de origen español, alcanzó la cúspide del poder al ser proclamado Papa con el nombre de Alejandro VI (1492-1503). Ese poder lo compartió con sus hijos Cesare, Giovanni y Lucrezia. Así, los Borgia se convirtieron en la familia más poderosa e influyente de la Italia del siglo XV.
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una prestigiosa serie dramático-histórica creada por Neil Jordan y emitida en televisión de 2011 a 2013. La historia narra la vida de la familia Borgia, una poderosa familia de la nobleza española, cuyos orígenes estaban en la localidad aragonesa de Borja, y se estableció en Játiva, reino de Valencia, y posteriormente en Gandía. La familia fue muy importante durante el Renacimiento. La serie creada por Neal Jordan distribuye un buen retrato del periodo histórico, el papado, los cónclaves, la jerarquía eclesiástica pero centrándose en la ambición, la lujuria, la corrupción y los deseos de la adinerada familia Borgia. La serie estaba bien basada en la familia Borgia (originalmente Borja), la rica dinastía española asentada en Italia, formada por el papa Alejandro VI, Vannozza de Cattanei, junto con sus hijos César, Lucrecia, Juan y Gioffre Borgia.
La serie comienza con el ascenso al papado del vicecanciller y cardenal Rodrigo Borgia (Jeremy Irons), quien logra su victoria en el Cónclave de 1492, a través de sobornos, incurriendo así en Simonía, para disgusto de varios de los miembros de la Colegio Cardenalicio, entre ellos el cardenal Giuliano Della Rovere (Colm Feore), que es el primero en denunciar a Borgia por comprar las elecciones, cuyo resultado apenas se conoce. Desarrollando un interesante y retorcido retrato de la sangrienta dinastía que engendró un papa, Alejandro VI, así como el modelo a seguir de "El Príncipe" de Maquiavelo, su hijo César Borgia (François Arnaud), y una leyenda de duplicidad femenina, su hija Lucrezia Borgia (Holiday Grainger). Cuando Rodrigo asume el poder, ya no puede tener relaciones abiertamente con mujeres y su amante y madre de sus hijos, Vanozza dei Cattanei (Joanne Whalley), se opone a su exclusiva dedicación a la iglesia olvidando sus atenciones hacia ella. Cuando Rodrigo siente más presiones por los asuntos del cargo, recurre a la joven Guilia Farnese (Lotte Verbeek) en busca de consuelo, quien a su vez se convierte en una buena amiga, lo que provoca una mayor fractura en la presuntamente feliz familia Borgia. Alejandro VI nombra a su hijo, Juan de Borja y Cattanei (David Oakes), capitán general y abanderado de los ejércitos papales. Mientras, al mismo tiempo, César comienza a verse envuelto en un sórdido romance, así como en varias maniobras cuestionables, incluidos asesinatos, que ejecuta con la ayuda de su condottieri, Michelleto, ordenándole asesinar a Della Rovere, quien está viajando por toda Italia, tratando de encontrar aliados para derrocar al Papa Borgia. La serie da un giro, cuando Della Rovere consigue el apoyo del rey francés, Carlos VIII, a quien convence para invadir Italia, con el fin de derrocar al Papa, a cambio de que una vez aniquilados los Borgia, él, como nuevo Papa, lo reconozca y teniendo lugar entonces la conquista del Reino de Nápoles.
A partir de entonces se desata la red de intrigas, convirtiéndose los Borgia en su núcleo, forjando Alejandro VI una alianza matrimonial entre su hija Lucrecia Borgia y Giovanni Sforza, con el fin de obtener el favor de tal familia, además de ascender también a otro miembro, al cardenal Ascanio Sforza, con el rango de vicecanciller de Roma. Paralelamente, el nuevo Papa inicia un apasionado romance con una noble, Giulia Farnese, al mismo tiempo que busca consolidar su poder con la ampliación del Colegio Cardenalicio, nombrando 13 nuevos cardenales, completamente leales a él, entre ellos su propio hijo, César Borgia.
Este es un apasionante drama televisivo de la cadena ¨Showtime¨ lleno de acontecimientos históricos, emociones, ambiciones políticas y fuertes escenas sexuales. Las interpretaciones son uniformemente buenas: Jeremy Irons como Rodrigo Borgia, planeando su camino para convertirse en el mejor de los Papas y ser el líder de la Iglesia Católica Romana como el Papa Alejandro VI; Francois Arnaud como Cesare Borgia, quien soborna a los obispos votantes para que elijan a su padre como Papa; Colm Feore como el cardenal Della Rovere, que se opone abiertamente a su elección; Holliday Grainger como Lucrezia Borgia, la hija de Rodrigo; Sean Harris como el asesino a sueldo Micheletto, quien finalmente es convertido por Cesare, el hijo de Rodrigo, y contratado como espía; y David Oakes, quien interpretó al hermano menor de Cesare, Juan, entre otros. La serie creada por Neal Jordan en 3 temporadas y 29 episodios estuvo bien dirigida por Kari Skogland, John Maybury, Jon Amiel, David Leland, Jeremy Podeswa, Simon Cellan Jones y el propio Neil Jordan.
La serie comienza con el ascenso al papado del vicecanciller y cardenal Rodrigo Borgia (Jeremy Irons), quien logra su victoria en el Cónclave de 1492, a través de sobornos, incurriendo así en Simonía, para disgusto de varios de los miembros de la Colegio Cardenalicio, entre ellos el cardenal Giuliano Della Rovere (Colm Feore), que es el primero en denunciar a Borgia por comprar las elecciones, cuyo resultado apenas se conoce. Desarrollando un interesante y retorcido retrato de la sangrienta dinastía que engendró un papa, Alejandro VI, así como el modelo a seguir de "El Príncipe" de Maquiavelo, su hijo César Borgia (François Arnaud), y una leyenda de duplicidad femenina, su hija Lucrezia Borgia (Holiday Grainger). Cuando Rodrigo asume el poder, ya no puede tener relaciones abiertamente con mujeres y su amante y madre de sus hijos, Vanozza dei Cattanei (Joanne Whalley), se opone a su exclusiva dedicación a la iglesia olvidando sus atenciones hacia ella. Cuando Rodrigo siente más presiones por los asuntos del cargo, recurre a la joven Guilia Farnese (Lotte Verbeek) en busca de consuelo, quien a su vez se convierte en una buena amiga, lo que provoca una mayor fractura en la presuntamente feliz familia Borgia. Alejandro VI nombra a su hijo, Juan de Borja y Cattanei (David Oakes), capitán general y abanderado de los ejércitos papales. Mientras, al mismo tiempo, César comienza a verse envuelto en un sórdido romance, así como en varias maniobras cuestionables, incluidos asesinatos, que ejecuta con la ayuda de su condottieri, Michelleto, ordenándole asesinar a Della Rovere, quien está viajando por toda Italia, tratando de encontrar aliados para derrocar al Papa Borgia. La serie da un giro, cuando Della Rovere consigue el apoyo del rey francés, Carlos VIII, a quien convence para invadir Italia, con el fin de derrocar al Papa, a cambio de que una vez aniquilados los Borgia, él, como nuevo Papa, lo reconozca y teniendo lugar entonces la conquista del Reino de Nápoles.
A partir de entonces se desata la red de intrigas, convirtiéndose los Borgia en su núcleo, forjando Alejandro VI una alianza matrimonial entre su hija Lucrecia Borgia y Giovanni Sforza, con el fin de obtener el favor de tal familia, además de ascender también a otro miembro, al cardenal Ascanio Sforza, con el rango de vicecanciller de Roma. Paralelamente, el nuevo Papa inicia un apasionado romance con una noble, Giulia Farnese, al mismo tiempo que busca consolidar su poder con la ampliación del Colegio Cardenalicio, nombrando 13 nuevos cardenales, completamente leales a él, entre ellos su propio hijo, César Borgia.
Este es un apasionante drama televisivo de la cadena ¨Showtime¨ lleno de acontecimientos históricos, emociones, ambiciones políticas y fuertes escenas sexuales. Las interpretaciones son uniformemente buenas: Jeremy Irons como Rodrigo Borgia, planeando su camino para convertirse en el mejor de los Papas y ser el líder de la Iglesia Católica Romana como el Papa Alejandro VI; Francois Arnaud como Cesare Borgia, quien soborna a los obispos votantes para que elijan a su padre como Papa; Colm Feore como el cardenal Della Rovere, que se opone abiertamente a su elección; Holliday Grainger como Lucrezia Borgia, la hija de Rodrigo; Sean Harris como el asesino a sueldo Micheletto, quien finalmente es convertido por Cesare, el hijo de Rodrigo, y contratado como espía; y David Oakes, quien interpretó al hermano menor de Cesare, Juan, entre otros. La serie creada por Neal Jordan en 3 temporadas y 29 episodios estuvo bien dirigida por Kari Skogland, John Maybury, Jon Amiel, David Leland, Jeremy Podeswa, Simon Cellan Jones y el propio Neil Jordan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con el objetivo de desmantelar el complot que preside Della Rovere contra él , Rodrigo Borja nombra a 12 cardenales de su cuerda. Finalmente, coloca las pruebas para que Della Rovere sea acusado de lujuria pública. Entonces la invasión francesa devastando toda Italia y avanza hasta que finalmente los ejércitos papales, se ven forzados a prepararse para el combate, pero gracias a la mediación de Lucrezia Borgia, el rey francés, accede a entrar en Roma sin arrasarla ni batallar contra los ejércitos papales y se las arregla, para que Carlos VIII, se encuentre a solas con su padre, quien finalmente convence al rey de respetar y reconocer su pontificado, a cambio de él reconocerlo como soberano de Nápoles, quedando así Della Rovere, una vez más vencido por los Borgia. César, entonces, captura al esposo de Lucrezia, y lo presenta ante su padre, Alejandro VI, quien lo fuerza a anular su matrimonio con su hija, humillándolo con graves acusaciones, tras lo cual, Lucrezia, que había tenido una aventura con un mozo en el señorío de Passaro, cuando estaba casada con Giovanni Sforza, se recluye en un convento para prepararse a dar a luz. Al mencionado convento llegan todos los miembros de la familia Borgia: Vanozza dei Catteni, César, Juan, Jofre y su esposa, la misma Giulia Farnese y finalmente el mismo Alejandro VI, para contemplar todos juntos el nacimiento del nuevo miembro de la familia Borgia. La primera temporada termina así, con la imagen de toda la familia Borgia, reunida, dejando un claro mensaje, la unión de la familia, gracias a la cual han prevalecido en la cima del poder.