Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
7

Voto de miguelan:
7
7,3
6.789
Animación. Drama. Comedia
Es Navidad y la nieve cubre la ciudad de Tokio con su blanco manto. En algún lugar de Shinjuku encontramos a tres vagabundos: Gin, Hana y Miyuki. Una noche oyen unos lloros que salen de entre un montón de basura y encuentran a un angelical bebé. Gin insiste en llevarlo a la policía y que ellos se encarguen de él. Sin embargo, Hana, que siempre ha tenido la ilusión de tener un bebé, no quiere dejárselo a nadie y que sean ellos mismos los ... [+]
19 de noviembre de 2024
19 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Nochebuena, después de ver una representación infantil del belén, es Navidad y la nieve cubre la ciudad de Tokio con su manto blanco. En algún lugar de Shinjuku encontramos a tres peculiares vagabundos que suelen estar discutiendo por cosas triviales. Tres personas sin hogar -un alcohólico de mediana edad llamado Gin, que solía ser ciclista y abandonó una carrera porque necesitaba dinero y le prohibieron practicar este deporte, una mujer transgénero llamada Hana y una adolescente dependiente y fugitiva llamada Miyuki- descubren a un recién nacido abandonado mientras buscan regalos en la basura. Junto al bebé sin nombre se deposita una nota en la que se pide al desconocido que lo encuentre que lo cuide bien y una bolsa que contiene pistas sobre la identidad de los padres. Hana decide que se trata de un mensaje de Dios y que ella es la protectora del bebé. Entonces el trío se propone encontrar a los padres del bebé. ¡Conoce a la familia disfuncional por excelencia!.
Una bonita película que muestra un estudio detallado de tres personajes, y es ahí donde reside la principal virtud y valentía de la historia. La total naturalidad con la que se desarrolla el guión, el detalle de su apartado plástico y el excelente reparto de personajes hacen de este manga una obra maestra del cine de animación.Hacia el comienzo de la película, cuando el trío pasa por una tienda de conveniencia, en el fondo se pueden ver los carteles de las películas Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001) y Tokyo Godfathers. Las tres películas fueron dirigidas por Satoshi Kon. En este largometraje, los edificios que parecen caras aparecen en más de una docena de escenas, a veces representando los sentimientos de los personajes. Satoshi Kon describe esto en sus "Notas varias de Tokyo Godfathers" de la siguiente manera: "Cuando compré mi nueva cámara digital, comencé a tomar fotografías de esas 'caras de los edificios' por diversión, pero pensé que sería una pena dejar que terminara siendo solo un pasatiempo. Así que decidí usarlas en esta película como símbolos de los dioses panteístas, los ocho millones de dioses que han existido en Japón desde la antigüedad". Este anime resulta a ser una peculiar nueva versión extremadamente libre de 3 Godfathers (Tres padrinos) de John Ford. Se trata de la película más decididamente diferente de la filmografía de Kon, rompiendo su línea narrativa habitual y abandonando su interés por mezclar realidad con ficción. Se mueve entre el drama y la comedia, presentándonos un cuento navideño en un entorno moderno, que lejos de completar algo convencional en este tipo de historias, se arriesga a describir efusivamente a tres antihéroes complejos pero atractivos, que se encuentran en diversas situaciones muy cómicas y sorprendentes, pero que no siguen la línea comercial que el público masivo está acostumbrado a ver.
El director se involucró profundamente en la exploración de la idea e investigó exhaustivamente sobre la vida en la calle, llegando incluso a pasear como un mendigo y disfrazarse de los personajes principales para comprender mejor su forma de vida. Esto también le permitió capturar el paisaje de Tokio con gran detalle, ya que el equipo tomó numerosas fotografías del entorno de la ciudad con el fin de mostrar la ciudad de la forma más realista posible. Para afrontar este apasionante reto narrativo, Kon contó también con la experta ayuda de una animadora fundamental, una profesional experta en el mundo del anime: Keiko Nomuboto, que había realizado historias tan famosas como ¨Wolf's Rain¨, ¨Cowboy Bebop o ¨Carole y Tuesday¨ y que en esta ocasión fue la encargada de crear la versión final del guion.
La cinta fue dirigida de forma competente por Satoshi Kon. Satoshi nació en 1963 y murió en 2010, Tokio, Japón (cáncer de páncreas). Estudió en el Musashino College of the Arts. Comenzó su carrera como dibujante de manga. Después se pasó a la animación y trabajó como artista de fondos en muchas películas (entre ellas Roujin Z (1991) de 'Katsuhiro Otomo'). Después, en 1995, escribió un episodio de la película antológica Memories (1995) (este episodio fue "Magnetic Rose"). En 1997, dirigió su primer largometraje: la excelente Perfect Blue (1997). En 2001, terminó de trabajar en su segundo largometraje, Millennium Actress (2001). Calificación de Tokyo Godfathers: 7.5/10. Mejor que la media ordinaria. Vale la pena verla.
Una bonita película que muestra un estudio detallado de tres personajes, y es ahí donde reside la principal virtud y valentía de la historia. La total naturalidad con la que se desarrolla el guión, el detalle de su apartado plástico y el excelente reparto de personajes hacen de este manga una obra maestra del cine de animación.Hacia el comienzo de la película, cuando el trío pasa por una tienda de conveniencia, en el fondo se pueden ver los carteles de las películas Perfect Blue (1997), Millennium Actress (2001) y Tokyo Godfathers. Las tres películas fueron dirigidas por Satoshi Kon. En este largometraje, los edificios que parecen caras aparecen en más de una docena de escenas, a veces representando los sentimientos de los personajes. Satoshi Kon describe esto en sus "Notas varias de Tokyo Godfathers" de la siguiente manera: "Cuando compré mi nueva cámara digital, comencé a tomar fotografías de esas 'caras de los edificios' por diversión, pero pensé que sería una pena dejar que terminara siendo solo un pasatiempo. Así que decidí usarlas en esta película como símbolos de los dioses panteístas, los ocho millones de dioses que han existido en Japón desde la antigüedad". Este anime resulta a ser una peculiar nueva versión extremadamente libre de 3 Godfathers (Tres padrinos) de John Ford. Se trata de la película más decididamente diferente de la filmografía de Kon, rompiendo su línea narrativa habitual y abandonando su interés por mezclar realidad con ficción. Se mueve entre el drama y la comedia, presentándonos un cuento navideño en un entorno moderno, que lejos de completar algo convencional en este tipo de historias, se arriesga a describir efusivamente a tres antihéroes complejos pero atractivos, que se encuentran en diversas situaciones muy cómicas y sorprendentes, pero que no siguen la línea comercial que el público masivo está acostumbrado a ver.
El director se involucró profundamente en la exploración de la idea e investigó exhaustivamente sobre la vida en la calle, llegando incluso a pasear como un mendigo y disfrazarse de los personajes principales para comprender mejor su forma de vida. Esto también le permitió capturar el paisaje de Tokio con gran detalle, ya que el equipo tomó numerosas fotografías del entorno de la ciudad con el fin de mostrar la ciudad de la forma más realista posible. Para afrontar este apasionante reto narrativo, Kon contó también con la experta ayuda de una animadora fundamental, una profesional experta en el mundo del anime: Keiko Nomuboto, que había realizado historias tan famosas como ¨Wolf's Rain¨, ¨Cowboy Bebop o ¨Carole y Tuesday¨ y que en esta ocasión fue la encargada de crear la versión final del guion.
La cinta fue dirigida de forma competente por Satoshi Kon. Satoshi nació en 1963 y murió en 2010, Tokio, Japón (cáncer de páncreas). Estudió en el Musashino College of the Arts. Comenzó su carrera como dibujante de manga. Después se pasó a la animación y trabajó como artista de fondos en muchas películas (entre ellas Roujin Z (1991) de 'Katsuhiro Otomo'). Después, en 1995, escribió un episodio de la película antológica Memories (1995) (este episodio fue "Magnetic Rose"). En 1997, dirigió su primer largometraje: la excelente Perfect Blue (1997). En 2001, terminó de trabajar en su segundo largometraje, Millennium Actress (2001). Calificación de Tokyo Godfathers: 7.5/10. Mejor que la media ordinaria. Vale la pena verla.