Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
5

Voto de miguelan:
5
4,7
75
Western
Un cazador mestizo se alista en la Policía Montada de Canadá con el fin de encontrar al hombre que violó y asesinó a su hermana. Pero, cuando los indios y los mestizos se alían para luchar contra los colonos británicos, el cazador tendrá que elegir en qué bando está dispuesto a luchar. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2023
10 de noviembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se basó parcialmente en hechos históricos sobre la revuelta de Riel y siendo ambientada en Canadá 1885, este Gazpacho Western trata sobre un hombre llamado Peter Lembrock (Hugo Blanco) ó Mestizo ó Django (aunque no tiene nada que ver con este clásico role del Spaghetti) según que versiones, el regresa a su casa y encuentra a su hermana suicidada en la horca y descubre que fue abandonada por un seductor, una Casaca Roja o ¨Red Long Coat¨ de la Policía Montada, por eso busca venganza. Mestizo va al Fuerte Pit donde se encuentra un regimiento de la Policía Montada del Noroeste, vestidos de rojo intenso, siendo comandado por un duro capitán (Luis Prendes). Allí Mestizo trabaja como explorador y mientras busca al enemigo para vengarse; Peter sospecha de un sargento y de soldados. Mientras tanto, se produce la revuelta de Luis Riel (Fernando Sánchez Polack) quien apoyado por dos subordinados (Armando Calvo, Luis Induni) y sus aliados de indios, Creek, Pies Negros y su jefe Gran Oso (Big Bear), todos atacan el fuerte. Mestizo se enamora de una preciosa muchacha (Susana Campos), novia del soldado Lex (Gustavo Rojo).
Esta es una historia sencilla de promedio ordinario en el estilo del subgénero Paella Western, por lo que el film mezcla el tema canadiense de manera similar a ¨Los Inconquistables (Unconquered)¨ de Cecil B De Mille y la trama de venganza, habitual en Spaghetti Western. Resulta ser una película familiar, sin mucha violencia, salvo el ahorcamiento al principio. El film contiene una emocionante y espectacular batalla final con cientos de extras, cuando el regimiento es asediado por indios y tropas de Louis Riel, realizada en estilo ¨Little Big Horn¨. Organizando una batalla final, que incluye un gran contingente de indios, así como tropas inglesas y escocesas, todos los cuales están envueltos en trajes bien confeccionados que presuntamente corresponden al escenario histórico. Las escenas de lucha están bien coreografiadas y permiten una cierta cantidad de brutalidad para intensificar las escenas de muerte. De hecho, los productores de la película agradecieron al Ejército español su colaboración. El film se puede asociar con las primeras producciones de género, que todavía están claramente orientadas hacia el cine el Western estadounidense. Ergo, Peter Lembrock no actúa como el típico antihéroe que está ansioso por enriquecerse financieramente, sino que busca una simple justicia y resolver lo que ocurrió con su hermana. Lo que une a los dos tipos de héroes, sin embargo, es su taciturnidad y su objetivo claramente definido. El protagonista principal está encarnada por un experimentado Hugo Blanco, a quien encontramos en algunos westerns italo-españoles. El nativo argentino interpreta a ese mestizo sediento de justicia y venganza, que queda atrapado en medio de tres endurecidos frentes, los casacas rojas por un lado, los indios y los Métis por el otro. Además, hay un conflicto masculino entre él y Lex, un cabo al servicio de los casacas rojas, que surge de una amistad. La razón, por supuesto, es una mujer, Helen, la futura esposa del cabo. Decentemente interpretado por un secundario habitual, Hugo Blanco, junto a Gustavo Rojo, y Luis Prendes que interpreta de manera convincente a un capitán íntegro y rígido. Mención especial a Armando Calvo, un veterano del cine español, que aquí actúa como un desagradable rebelde. Muchas otras caras familiares de Chorizo/Spaghetti, apareciendo secundarios ordinarios en el Western español/italiano, tales como Alfonso Rojas, Alfonso de la Vega, Rufino Inglés, Frank Braña, Rafael Vaquero, Luis Marín y varios otros. Fotografía pasable de Francisco Sempere, siendo necesaria una correcta remasterización porque la copia de la película está descolorida, rodada en localizaciones de La Pedriza, Las Rozas, Manzanares, Navacerrada Madrid. La película fue producida con bastante presupuesto por la producción de Atlantida Films/Jose Frade que financió varios Westerns durante los años 60 y principios de los 70 como ¨Cuatreros¨, ¨Mestizo¨, ¨El desafío de McKenna¨, ¨El mercenario¨, ¨Los Compañeros¨, ¨Veinte dólares por siete¨ y ¨ ¨Saddle tramps¨ (Vagabundos en silla de montar)¨, entre otros.
La película fue dirigida regular pero profesionalmente por Julio Buchs. Julio Buchs era un experto en thriller como lo demostró en ¨Salario De Crimen¨, ¨Alta tensión¨ y ¨Trompetas del Apocalipsis¨ y Spaghetti como ¨Los Desesperados¨, ¨Lo mataré y volveré solo¨ también titulado ¨El Hombre Mató Billy the Kid¨ y ¨Mestizo¨ ó ¨Django no perdona¨. Junto a ¨Una bala para Sandoval ó Los desesperados¨, considerada uno de los mejores Spaghetti, la mejor película de los Buchs fue ¨Encrucijada Una Monja¨ con Rosanna Schiaffino interpretando un personaje similar a ¨La historia de una monja¨ de Audrey Hepburn; ambos fueron bien dirigidos por Julio hasta su temprana muerte a los 46 años. Calificación: 5/10. Mediocre, una película que sigue más los modelos americanos que los de la estela del Spaghetti Western.
Esta es una historia sencilla de promedio ordinario en el estilo del subgénero Paella Western, por lo que el film mezcla el tema canadiense de manera similar a ¨Los Inconquistables (Unconquered)¨ de Cecil B De Mille y la trama de venganza, habitual en Spaghetti Western. Resulta ser una película familiar, sin mucha violencia, salvo el ahorcamiento al principio. El film contiene una emocionante y espectacular batalla final con cientos de extras, cuando el regimiento es asediado por indios y tropas de Louis Riel, realizada en estilo ¨Little Big Horn¨. Organizando una batalla final, que incluye un gran contingente de indios, así como tropas inglesas y escocesas, todos los cuales están envueltos en trajes bien confeccionados que presuntamente corresponden al escenario histórico. Las escenas de lucha están bien coreografiadas y permiten una cierta cantidad de brutalidad para intensificar las escenas de muerte. De hecho, los productores de la película agradecieron al Ejército español su colaboración. El film se puede asociar con las primeras producciones de género, que todavía están claramente orientadas hacia el cine el Western estadounidense. Ergo, Peter Lembrock no actúa como el típico antihéroe que está ansioso por enriquecerse financieramente, sino que busca una simple justicia y resolver lo que ocurrió con su hermana. Lo que une a los dos tipos de héroes, sin embargo, es su taciturnidad y su objetivo claramente definido. El protagonista principal está encarnada por un experimentado Hugo Blanco, a quien encontramos en algunos westerns italo-españoles. El nativo argentino interpreta a ese mestizo sediento de justicia y venganza, que queda atrapado en medio de tres endurecidos frentes, los casacas rojas por un lado, los indios y los Métis por el otro. Además, hay un conflicto masculino entre él y Lex, un cabo al servicio de los casacas rojas, que surge de una amistad. La razón, por supuesto, es una mujer, Helen, la futura esposa del cabo. Decentemente interpretado por un secundario habitual, Hugo Blanco, junto a Gustavo Rojo, y Luis Prendes que interpreta de manera convincente a un capitán íntegro y rígido. Mención especial a Armando Calvo, un veterano del cine español, que aquí actúa como un desagradable rebelde. Muchas otras caras familiares de Chorizo/Spaghetti, apareciendo secundarios ordinarios en el Western español/italiano, tales como Alfonso Rojas, Alfonso de la Vega, Rufino Inglés, Frank Braña, Rafael Vaquero, Luis Marín y varios otros. Fotografía pasable de Francisco Sempere, siendo necesaria una correcta remasterización porque la copia de la película está descolorida, rodada en localizaciones de La Pedriza, Las Rozas, Manzanares, Navacerrada Madrid. La película fue producida con bastante presupuesto por la producción de Atlantida Films/Jose Frade que financió varios Westerns durante los años 60 y principios de los 70 como ¨Cuatreros¨, ¨Mestizo¨, ¨El desafío de McKenna¨, ¨El mercenario¨, ¨Los Compañeros¨, ¨Veinte dólares por siete¨ y ¨ ¨Saddle tramps¨ (Vagabundos en silla de montar)¨, entre otros.
La película fue dirigida regular pero profesionalmente por Julio Buchs. Julio Buchs era un experto en thriller como lo demostró en ¨Salario De Crimen¨, ¨Alta tensión¨ y ¨Trompetas del Apocalipsis¨ y Spaghetti como ¨Los Desesperados¨, ¨Lo mataré y volveré solo¨ también titulado ¨El Hombre Mató Billy the Kid¨ y ¨Mestizo¨ ó ¨Django no perdona¨. Junto a ¨Una bala para Sandoval ó Los desesperados¨, considerada uno de los mejores Spaghetti, la mejor película de los Buchs fue ¨Encrucijada Una Monja¨ con Rosanna Schiaffino interpretando un personaje similar a ¨La historia de una monja¨ de Audrey Hepburn; ambos fueron bien dirigidos por Julio hasta su temprana muerte a los 46 años. Calificación: 5/10. Mediocre, una película que sigue más los modelos americanos que los de la estela del Spaghetti Western.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peter Lembrock regresa a la casa de sus padres después de una larga ausencia y se entera del suicidio de su hermana. La persona responsable, cuya identidad exacta es desconocida para Peter, está al servicio del ejército británico, que está estacionado no lejos de la escena de la tragedia. En consecuencia, el doliente y aspirante a vengador entra al servicio de los casacas rojas como rastreador para cazar al "asesino" de su hermana. La búsqueda se hace mucho más difícil por el estado de guerra en el que se encuentran los ingleses, porque Louis Riel ha incitado a los indios pies negros a luchar juntos contra el hombre blanco, de modo que Peter se encuentra atrapado entre los frentes. Posteriormente, Mestizo es tomado por los indios, siendo maltratado y torturado. Basado en hechos históricos sobre los Métis que son los descendientes de los cazadores de pieles franceses y escoceses viviendo a lo largo del río Saskatchewan, ellos tomaban a las Indias como esposas y las embarazaban antes o después del matrimonio. Su descendencia, los Métis, estuvieron en constante conflicto con el gobierno canadiense, que ignoraba sus problemas, lo que llevó a la mencionada rebelión en 1885, en la que también participaron los indios. Sin embargo, después de una batalla victoriosa de esta alianza, el gobierno movilizó un regimiento tan grande que los insurgentes no tuvieron más posibilidades de éxito y fueron aplastados. Su líder, Louis Riel, fue hecho prisionero y condenado a morir en la horca. El origen de esta historia tiene sus raíces en la "Guerra Franco-India", que terminó en 1763. Con el tratado de paz que siguió, Inglaterra ganó poder sobre Canadá, y Estados Unidos se convirtió en británico desde el Atlántico hasta el río Mississippi.