Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
Voto de miguelan:
5
Mi canción es para ti
Voto de miguelan:
5
Comedia. Musical Dos amigos, Manolo (M.Escobar) y "Tumbaíto" (Ángel de Andrés), deciden abandonar el pueblo murciano en el que trabajan recogiendo limones y marcharse a Madrid para probar suerte en el mundo del espectáculo. En la gran ciudad empezarán de cero, dejando atrás toda una vida y, en el caso de Manolo, en su pueblo se le quedará esperando su novia Amparo (Alejandra Nilo), a quien le ha jurado regresar para casarse con ella cuando haya ... [+]
4 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el Madrid de los años sesenta, Manolo (el propio Manolo Escobar), un trabajador de la huerta murciano, está enamorado de Amparo (Alejandra Nilo). Pero uno de los terratenientes de la zona (Alfonso Rojas) también ama a la joven y, siendo un hombre rico, cuenta con la aprobación de la tía de Amparo. Manolo, que tiene una voz prodigiosa, quiere ser un cantante famoso, y su amigo, el camarero "Tumbaíto" (Ángel de Andrés), espera triunfar en el mundo del espectáculo. Con la promesa de que Amparo les esperará, los dos amigos deciden ir a Madrid a probar fortuna y luego regresar a sus tierras, donde Amparo, la novia de Manolo, ha jurado esperarle. Manolo emprende la aventura de la gran ciudad sin que la suerte esté de su lado, ya que nadie quiere contratarlo y acaba haciendo las tareas del hogar en la pensión que regenta Doña Esperanza (Rafaela Aparicio), donde vive con su amigo. Manolo tiene una voz espléndida y un amor enorme por el canto, pero todos los intentos que hace por hacerse oír y debutar en público fracasan.

Se trata de la segunda película de la filmografía de Manolo Escobar -la primera fue "Los Guerrilleros"- y se sitúa entre las películas más vistas de la historia del cine español durante la época franquista. Se trata de una alegre y entretenida comedia musical española, aceptablemente realizada por Ramón Torrado y bien financiada por Alfredo Fraile, productor habitual y descubridor de Manolo Escobar. Es una película divertida y emotiva con atractivas piezas musicales y, al final, tiene lugar el típico final feliz. Se trata de una historia encantadora, desarrollada con sencillez y delicadeza, que trata sobre los típicos asuntos amorosos, el deseo de triunfar y ofreciendo muchas posibilidades de saborear las atrapantes canciones. El papel principal "Manolo" lo desempeña él mismo de manera fenomenal, se puede decir que está perfectamente adecuado a su medida. Por supuesto, Manolo Escobar roba el show como un espléndido cantante al estilo español. Fue uno de los cantantes de canciones populares españolas más conocidos tanto en España como a nivel internacional. El gran Manolo Escobar comenzó a tocar la flauta y el piano en sus primeros años. Cuando tenía 14 años se trasladó de Almería a Barcelona con sus hermanos, trabajando como aprendiz en diversos oficios. Inició su carrera en el mundo del espectáculo entre Badalona y el barrio rojo de Barcelona (actualmente conocido como El Raval), con el grupo Manolo Escobar y sus guitarras. Sus hermanos eran guitarristas que lo acompañaron en el escenario al inicio de su carrera. En el grupo también estaban sus hermanos Salvador y Baldomero. Siendo hermano de los actores Baldomero García Escobar, Juan Gabriel García Escobar, Salvador García Escobar y de los compositores José María García Escobar y Juan Manuel García Escobar. Posteriormente, cuando el grupo empezó a tener éxito, se unió Juan Gabriel, otro hermano. Juan Gabriel y su hermana, María José, escribirían más tarde canciones para el grupo. En 1959 Manolo conoció a la alemana Anita Marx, con quien Escobar se casó. Se casaron en Colonia, Alemania, sin saber hablar el idioma del otro. Estuvieron casados durante 53 años hasta su muerte. Adoptó a su hija Vanessa y le dedicó la canción "Mi pequeña flor". En 1962 salta a la fama con Canciones del maestro Solano, su debut en Madrid y Barcelona, y el estreno de la película rodada en la localidad de Arcos de la Frontera (Cádiz): Los Guerrilleros. Protagonizó numerosas películas como cantante popular, tales como: Me has hecho perder el juicio, Entre dos amores, Me debes un muerto, En un lugar de La Manga, Juicio de faldas, Relaciones casi públicas, El padre Manolo, Un beso en el puerto , Mi canción es para ti , Pero... ¿en qué país vivimos? , La mujer es un buen negocio , Eva, ¿qué hace ese hombre en tu cama?, Cuando los niños vienen de Marsella , Donde estará mi niño , entre otros. Y cantó su grabación principal: "Y Viva España", lanzada en 1973, vendió aproximadamente 6 millones de copias, lo que lo convirtió en uno de los artistas discográficos más vendidos de España. Incluso después de , cuando la popularidad del género copla estaba en declive, Escobar encabezó las listas de ventas de discos y fue uno de los pocos artistas que tenía su propia compañía y espectáculo. A principios de la década de 1990 se mudó a su chalet "Porompompero" en Benidorm, que lleva el nombre de su aclamada canción. Apareció en más de 20 películas y grabó casi 80 álbumes, 24 de los cuales son discos de oro. También tenía un casete de platino. Su álbum más vendido fue Y viva España, que vendió 6 millones (10 millones en reimpresiones oficiales posteriores) de copias. Fue el disco más vendido en España desde 1973 hasta 1992. Escobar murió de cáncer de colon el 24 de octubre de 2013, a la edad de 82 años.

Como es habitual en las películas de los años sesenta, una de las mayores distracciones de la historia es localizar qué secundario notorio y clásico aparecerá en el siguiente fotograma, en esta ocasión se incluyen los siguientes: María Martín, José Orjas, Ángel Álvarez, Rufino Inglés , Xan das Bolas, Manuel Guitián, Alfonso Rojas, Tomás Blanco, Gustavo Ré y mención especial para las imprescindibles Rafaela Aparicio y María Isbert como la simpática Policarpa 'Polilla' que siempre está detrás del coprotagonista Ángel de Andrés. La película fue mediocre pero dirigida profesionalmente por Ramón Torrado. El film es aceptable y pasable pero solo para los fans de Manolo Escobar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego ambos tienen que aceptar trabajar como sirvientes en la pensión que regentan donde viven, hasta que "Tumbaíto" consigue conseguir trabajo como camarero en un hotel donde consigue que Manolo cante, sustituyendo a un famoso artista, Curro Lucena (Manolo Escobar en un doble papel), con quien guarda un sorprendente parecido. La idea se complica porque Curro Lucena tiene unos problemas con la ley que Manolo acabará pagando haciéndose pasar por él.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para