Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
7

Voto de miguelan:
7
6,5
3.949
22 de junio de 2024
22 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conspiración del silencio (2014) (alemán: Im Labyrinth des Schweigens) es una película dramática alemana competentemente dirigida por Giulio Ricciarelli. Basada en hechos reales, se proyectó en la sección Contemporary World Cinema del Festival Internacional de Cine de Toronto 2014. Fue seleccionada como la presentación alemana para el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera en la 88ª edición de los Premios de la Academia, y entró en la lista de nueve películas preseleccionadas de diciembre, pero no fue nominada. Ello es una aproximación agradable y estupendamente interpretada a un acontecimiento históricamente significativo pero sin embargo poco conocido. Y basado en la vida del fiscal general de Frankfurt, Fritz Bauer, y de tres de sus fiscales. Todos ellos contribuyeron decisivamente a la celebración de los importantes "juicios de Auschwitz" en 1963. En Alemania, 15 años después de la Segunda Guerra Mundial, un joven obliga a todo un país a afrontar su pasado. Ambientada en Frankfurt en 1958, por primera vez los alemanes juzgan a los alemanes. El joven fiscal Johann Radmann - Alexander Fehling- encuentra unos documentos que le permiten iniciar un proceso judicial contra algunos miembros de las SS que sirvieron en Auschwitz. Pero los horrores del pasado y la hostilidad hacia su trabajo lo llevan al borde del colapso, ya que le resulta casi imposible abrirse camino a través de un laberinto en el que todos parecen estar involucrados o ser culpables, e incluso el Primer Ministro Adenauer se destiende del asunto. El joven y ambicioso fiscal descubre cómo importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo propósito es encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Esta es la extraordinaria historia real de la búsqueda de justicia para las víctimas de Auschwitz. Una cinta interesante y amena con mucho contenido social y buenas actuaciones. Aquí asistimos a la obstinada lucha de un joven fiscal que, sorteando todo tipo de obstáculos tanto de autoridades superiores como de otras personas que se esconden o desean vivir en paz, sin problemas, logra, sin embargo, llevar a juicio a los culpables de crímenes atroces. Es una película inteligente y atractiva, dotada de una honestidad extrema, sin un ápice de falsedad y con mucho coraje y decisión. Ello combina ingeniosamente hechos junto con una ficción bien intencionada, ello a fin de ofrecer una atenta mirada para invitar a la reflexión del como cómo las lecciones de la historia pueden perderse, esconderse u olvidarse fácilmente.
Esta película inteligente, agradable y atractiva, está dotada de extrema honestidad, sin un ápice de falsedad y mucho atractivo, estuvo bien dirigida por Giulio Ricciarelli. Consiguió varios premios y nominaciones, tales como: 20 Premios Satellite (Academia de Prensa Internacional), nominada Mejor película internacional. Premios del Cine Alemán 2015: películas de 2014 nominadas a Mejor película, Mejor actor de reparto (Gert Voss), Mejor guión (Elisabeth Bartel, Giulio Ricciarelli), Mejor banda sonora (Niki Reiser, Sebastian Pille). En el Festival de Cine Europeo de Les Arcs de 2014, La conspiración del silencio (2014) (Im Labyrinth des Schweigens) recibió una Mención Especial del Jurado y ganó el Prix du Public (premio del público). Y presentación oficial de Alemania para la categoría 'Mejor película en lengua extranjera' de la 88ª edición de los Premios de la Academia en 2016.
Esta es la extraordinaria historia real de la búsqueda de justicia para las víctimas de Auschwitz. Una cinta interesante y amena con mucho contenido social y buenas actuaciones. Aquí asistimos a la obstinada lucha de un joven fiscal que, sorteando todo tipo de obstáculos tanto de autoridades superiores como de otras personas que se esconden o desean vivir en paz, sin problemas, logra, sin embargo, llevar a juicio a los culpables de crímenes atroces. Es una película inteligente y atractiva, dotada de una honestidad extrema, sin un ápice de falsedad y con mucho coraje y decisión. Ello combina ingeniosamente hechos junto con una ficción bien intencionada, ello a fin de ofrecer una atenta mirada para invitar a la reflexión del como cómo las lecciones de la historia pueden perderse, esconderse u olvidarse fácilmente.
Esta película inteligente, agradable y atractiva, está dotada de extrema honestidad, sin un ápice de falsedad y mucho atractivo, estuvo bien dirigida por Giulio Ricciarelli. Consiguió varios premios y nominaciones, tales como: 20 Premios Satellite (Academia de Prensa Internacional), nominada Mejor película internacional. Premios del Cine Alemán 2015: películas de 2014 nominadas a Mejor película, Mejor actor de reparto (Gert Voss), Mejor guión (Elisabeth Bartel, Giulio Ricciarelli), Mejor banda sonora (Niki Reiser, Sebastian Pille). En el Festival de Cine Europeo de Les Arcs de 2014, La conspiración del silencio (2014) (Im Labyrinth des Schweigens) recibió una Mención Especial del Jurado y ganó el Prix du Public (premio del público). Y presentación oficial de Alemania para la categoría 'Mejor película en lengua extranjera' de la 88ª edición de los Premios de la Academia en 2016.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El juicio de Auschwitz comenzó en 1963, 211 supervivientes del campo de concentración y exterminio de Auschwitz contaron su historia. En el mas importante juicio de la historia de la República Federal comparecieron 19 miembros de las SS que habían servido en Auschwitz. 17 de los imputados fueron condenados, durante los 20 meses que duró el juicio los imputados no mostraron ningún tipo de arrepentimiento. Fritz Bauer murió en 1978 de un infarto de miocardio. Josef Mengele vivió en Brasil hasta su muerte en 1979, el murió de un derrame cerebral mientras nadaba. El juicio marcó un hito en la historia de la República Federal Alemana, los crímenes de la era nazi ya no podían ser silenciados. La película está dedicada al fiscal general Frtz Bauer, a los fiscales Joachin Kugler, George Vogel, Gerhard Wiese y al periodista Thomas Gnielka.