Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
7

Voto de miguelan:
7
6,3
9.057
Comedia
La noche del 2 de marzo de 1953 murió un hombre. Ese hombre es Josef Stalin, dictador, tirano, carnicero y Secretario General de la URSS. Y si juegas tus cartas bien, el puesto ahora puede ser tuyo. Una sátira sobre los días previos al funeral del padre de la nación. Dos jornadas de duras peleas por el poder absoluto a través de manipulaciones, lujurias y traiciones.
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moscú, 1953. Después de estar en el poder durante casi 30 años, el dictador soviético Joseph Vissarionovich Stalin enferma y muere rápidamente. Ahora los miembros del Consejo de Ministros luchan por el poder en el gobierno y el ejército. Ese círculo interno está compuesto por: Nikita Khrushchev (Steve Buscemi), primer secretario del Comité de Moscú; Vyacheslav Molotov (Michael Palin), Secretario de Asuntos Exteriores; Georgi Malenkov (Jeffrey Tambor), diputado de Stalin; Lazar Kaganovich, Ministro de Trabajo; Anastas Mikoyan, Ministro de Comercio; Nikolai Bulganin, Ministro de Defensa; y posiblemente el más aterrador Lavrenti Beria (Simon Russell Beale), estas altas autoridades intentan ganarse el favor de los dos hijos adultos de Stalin, Svetlana Alliluyeva (Andrea Riseborough) y Vasili Stalin (Rupert Friend). Además, el mariscal de campo Georgi Zhukov (Jason Isaacs), jefe del ejército soviético, que cuenta con el personal de dicho ejército detrás de él. ¡Todo el mundo quiere un trozo!. Cuando un gran líder cae, ¡comienza la lucha por el liderazgo!. ¡En el Kremlin nadie puede oír tus maquinaciones! ¡Es cada camarada por sí mismo! ¡Te reirás o sino!. ¡Se muere por reemplazarlo!. Rusia 1953, ¡una nación temerosa de un solo hombre!. ¡El diputado, el político, el hijo, el jefe de espías, el general!.
Una peculiar comedia de terror basada libremente en una historia real. Armando Iannucci (Veep, Avenue 5, La vida personal de David Copperfield, In The Loop) dirige y escribe el guión de esta sátira con mucho humor negro sobre los días previos e inmediatamente posteriores a la muerte de Stalin. En 'La muerte de Stalin' (2017) se describen los últimos días de Stalin de una manera satírica y humorística con una serie de incidentes extravagantes, incluida la montaña rusa de conspiraciones incesantes, maquinaciones incansables y muchas lealtades retorcidas y frágiles. Hay varias referencias hilarantes a acontecimientos históricos, por lo que cuando el Politburó descubre por primera vez el cuerpo comatoso de Stalin la mañana después de su derrame cerebral y lo traslada a su cama, aluden brevemente a cómo "se deshicieron de los buenos médicos en Moscú". Es una referencia al Complot de los Médicos, una campaña de 1952 y 1953 que acusó a médicos de ascendencia judía de conspirar para asesinar a líderes soviéticos. Adaptada de la novela gráfica homónima de Fabien Nury y Thierry Robin publicada en 2010, esta película multipremiada (mejor comedia en los Premios del Cine Europeo, cuatro premios en los Premios del Cine Independiente Británico) está protagonizada por un competente elenco que encarna los diferentes contendientes en la lucha por ocupar el puesto del recientemente fallecido Stalin. Así Steven Buscemi es el político Nikita Khruschev, Simon Russell Beale es el director del servicio secreto ruso, Jeffrey Tambor es el secretario general legítimo, Michael Palin es Vyacheslav Molotov y Andrea Riseborough y Rupert Friend son los propios hijos de Stalin, además del mariscal de campo Georgi Zhukov, que es el jefe del ejército soviético y por eso tiene un poder enorme. Todo ellos dando espléndidas interpretaciones. Junto a los mismos, en papeles menores, aparecen: Olga Kurylenko, Paddy Considine, Paul Whitehouse, Roger Ashton-Griffiths, entre otros completando el simpático reparto de esta película que fue prohibida por las autoridades del gobierno de Vladimir Putin en Rusia.
En una escena, Lavrentiy Pavlovich Beria (Simon Russell Beale) encierra a una joven en una celda y luego le regala un ramo de flores cuando la liberan. Beria era un notorio depredador sexual, a veces conducido por Moscú en busca de víctimas para agredir. Después de que Beria terminara con sus víctimas, habitualmente les ofrecían un ramo de flores. Aceptar era implicar que cualquier cosa que hubiera sucedido era consensual. Negarse podría dar lugar a arrestos, torturas y desapariciones. Según un artículo de The Independent, en abril de 1993, los trabajadores descubrieron varios conjuntos de huesos, incluidos los cráneos de dos niños, cerca de la antigua casa de Lavrenti Beria. Estaba siendo reconvertida en la embajada de Túnez. Se cree que estas fueron algunas de las víctimas de Beria, ya que estaban cubiertas de cal o cloro. Esta película alude al accidente aéreo de 1950 en Sverdlovsk en el que murieron las diecinueve personas a bordo, incluidos once jugadores del equipo de hockey sobre hielo de la Fuerza Aérea Soviética, el médico del equipo y un masajista. Vasili Stalin, el patrón del equipo, temía tanto la reacción de su padre que trató de restar importancia a la gravedad del accidente y se apresuró a reclutar jugadores de reemplazo con la esperanza de que su padre no se enterara, y nunca lo hizo. El alcoholismo de Vasili Stalin era tan grave como se retrata en esta película y provocó su muerte a la edad de cuarenta años.
Desplegando un buen ritmo satírico del director y coguionista Armando Iannucci (nominado al Premio de la Academia por su guión ¨In The Loop¨), esta es una película especial y un poco alejada de los hechos reales. Calificación: 7/10. Mejor que el promedio ordinario. La película atraerá a los entusiastas de las parodias históricas. Vale la pena verla.
Una peculiar comedia de terror basada libremente en una historia real. Armando Iannucci (Veep, Avenue 5, La vida personal de David Copperfield, In The Loop) dirige y escribe el guión de esta sátira con mucho humor negro sobre los días previos e inmediatamente posteriores a la muerte de Stalin. En 'La muerte de Stalin' (2017) se describen los últimos días de Stalin de una manera satírica y humorística con una serie de incidentes extravagantes, incluida la montaña rusa de conspiraciones incesantes, maquinaciones incansables y muchas lealtades retorcidas y frágiles. Hay varias referencias hilarantes a acontecimientos históricos, por lo que cuando el Politburó descubre por primera vez el cuerpo comatoso de Stalin la mañana después de su derrame cerebral y lo traslada a su cama, aluden brevemente a cómo "se deshicieron de los buenos médicos en Moscú". Es una referencia al Complot de los Médicos, una campaña de 1952 y 1953 que acusó a médicos de ascendencia judía de conspirar para asesinar a líderes soviéticos. Adaptada de la novela gráfica homónima de Fabien Nury y Thierry Robin publicada en 2010, esta película multipremiada (mejor comedia en los Premios del Cine Europeo, cuatro premios en los Premios del Cine Independiente Británico) está protagonizada por un competente elenco que encarna los diferentes contendientes en la lucha por ocupar el puesto del recientemente fallecido Stalin. Así Steven Buscemi es el político Nikita Khruschev, Simon Russell Beale es el director del servicio secreto ruso, Jeffrey Tambor es el secretario general legítimo, Michael Palin es Vyacheslav Molotov y Andrea Riseborough y Rupert Friend son los propios hijos de Stalin, además del mariscal de campo Georgi Zhukov, que es el jefe del ejército soviético y por eso tiene un poder enorme. Todo ellos dando espléndidas interpretaciones. Junto a los mismos, en papeles menores, aparecen: Olga Kurylenko, Paddy Considine, Paul Whitehouse, Roger Ashton-Griffiths, entre otros completando el simpático reparto de esta película que fue prohibida por las autoridades del gobierno de Vladimir Putin en Rusia.
En una escena, Lavrentiy Pavlovich Beria (Simon Russell Beale) encierra a una joven en una celda y luego le regala un ramo de flores cuando la liberan. Beria era un notorio depredador sexual, a veces conducido por Moscú en busca de víctimas para agredir. Después de que Beria terminara con sus víctimas, habitualmente les ofrecían un ramo de flores. Aceptar era implicar que cualquier cosa que hubiera sucedido era consensual. Negarse podría dar lugar a arrestos, torturas y desapariciones. Según un artículo de The Independent, en abril de 1993, los trabajadores descubrieron varios conjuntos de huesos, incluidos los cráneos de dos niños, cerca de la antigua casa de Lavrenti Beria. Estaba siendo reconvertida en la embajada de Túnez. Se cree que estas fueron algunas de las víctimas de Beria, ya que estaban cubiertas de cal o cloro. Esta película alude al accidente aéreo de 1950 en Sverdlovsk en el que murieron las diecinueve personas a bordo, incluidos once jugadores del equipo de hockey sobre hielo de la Fuerza Aérea Soviética, el médico del equipo y un masajista. Vasili Stalin, el patrón del equipo, temía tanto la reacción de su padre que trató de restar importancia a la gravedad del accidente y se apresuró a reclutar jugadores de reemplazo con la esperanza de que su padre no se enterara, y nunca lo hizo. El alcoholismo de Vasili Stalin era tan grave como se retrata en esta película y provocó su muerte a la edad de cuarenta años.
Desplegando un buen ritmo satírico del director y coguionista Armando Iannucci (nominado al Premio de la Academia por su guión ¨In The Loop¨), esta es una película especial y un poco alejada de los hechos reales. Calificación: 7/10. Mejor que el promedio ordinario. La película atraerá a los entusiastas de las parodias históricas. Vale la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Nikita Sergeyevich Khrushchev (Steve Buscemi) consuela a Svetlana Alliluyeva (Andrea Riseborough), ella entierra la cabeza entre las manos y dice: "Será mejor que me pegue un tiro como si fuera madre". El 9 de noviembre de 1932, la madre de Svetlana, Nadezhda Alliluyeva, tuvo una discusión pública con su marido, Joseph Stalin, durante una cena sobre los efectos del programa de colectivización del gobierno sobre varios campesinos de la U.R.S.S. Ella subió al dormitorio y se pegó un tiro. Al final de esta película, Nikita Khrushchev le grita a Lavrenti Beria: "¡Te enterraré en la historia!". Es notorio que Khrushchev dijera a una delegación de occidentales en la embajada polaca de Moscú en 1956: "¡La historia está de nuestro lado! ¡Los enterraremos!". (Sergo Beria afirmó que la notoriedad de su padre se debía a las mentiras difundidas por sus enemigos políticos como Jruschov, aunque esto no es ampliamente aceptado). En los créditos finales, las personas aparecen borradas de las fotografías. El gobierno soviético borró de la historia a algunas figuras purgadas alterando sus imágenes o eliminándolas de las fotografías.