Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
5

Voto de miguelan:
5
3,5
66
Western
Año 1800. Un regimiento de Caballería del Ejército de la Unión al mando del capitán Richard O'Hara cumple una misión de reconocimiento en el desierto de Arizona. Por el camino encuentran a Mary, la única superviviente de una caravana de colonos que ha sido atacada por indios. La muchacha se dirigía a un fuerte para casarse con el comandante Harvey Brush. Se da la circunstancia de que O'Hara odia a Brush porque éste testificó contra él ... [+]
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una tortilla western aceptable, aunque mediocre, tratando del trabajo ordinario de la caballería estadounidense mientras mantiene a raya a los indios hostiles . Un soldado que fue sometido a un consejo de guerra salva de un ataque indio a la novia del mayor que testificó falsamente contra él. O'Hara (Alemán Cobos), oficial de caballería, salva de un ataque indio a la prometida (Marisa Pavan) de Brush (Mariano Vidal Molina), su oficial comandante superior, los cuales se profesan odio mutuo. María, que se ha enamorado de O'Hara, lo abraza y después le besa. Más tarde, Brush, en una misión de paz para los navajos, ataca a los indios, lo que hace que los navajos y los apaches unan fuerzas. Los indios liderados por Pluma Roja (Rafael Albaicín) atacan el fuerte comandado por el coronel Robert Patterson (Tomás Blanco).
Pasable Paella Western con un profesional cineasta español, actores de serie B, muchos secundarios españoles familiares y expertos técnicos. Si los Spaghetti eran las películas del oeste italianas, las que se realizaban en España eran conocidas con el mal nombre de Paella, Chorizo o Gazpacho Western. En definitiva, esta película es predominantemente española más que italiana y llena de incursiones de la caballería estadounidense. Se trata de un western íntegramente español, aunque por aquel entonces la mayoría eran coproducciones ordinarias español-italianas, en las que claramente dominaba el contingente italiano y en que los tradicionales apoyos de los productores españoles de la época dejaban también su impronta en todo el desarrollo. Era mucho más probable que los westerns exclusivamente españoles de este periodo intentaran emular su material original estadounidense que cultivar un estilo propio y distintivo como lo hacían los italianos, pero en este producto, si te gustan los westerns tradicionales, sigue siendo mirable. De hecho este es un Western costumbrista que no sigue la estela de Sergio Leone, sino que prosigue más en los modelos americanos. Es un western emocionante con cargas de caballería, ataques, tiroteos impresionantes y enfrentamientos entre caballería e indios, aunque estos últimos están muy mal presentados (parecen todo, menos indios).
La película está ambientada al final de la Guerra Civil (1861-1865), donde una banda heterogénea de soldados de la Unión se enfrenta a un grupo de indios y libera a una cautiva. La película contiene acción, emoción, romance con el clásico triangulo amoroso, un amplio número de caracteres con sus problemas diarios y resulta ser ágil y suficientemente entretenida. Hay mucha acción en la película, lo que garantiza peleas, disparos, asaltos o acrobacias como caídas de caballos cada pocos minutos. Hay una rápida implementación de planos en el trabajo de cámara durante algunas escenas a medida que la película se acerca a su clímax, como en los tiroteos finales y ataques indios al fuerte. Secuencias de exteriores con exteriores áridos y rocosos rodadas en parajes españoles situados en Manzanares Del Real, Seseña, Colmenar Viejo (Madrid) - pero no Almería- que resultaron ser las localizaciones en las que se rodaron numerosos westerns producidos y dirigidos por españoles. La película está bien protagonizada por Germán Cobos y Mariano Vidal Molina. Cobos interpretó muchos westerns de paella/chorizo o tortilla filmados en España tales como: ¨El Hombre De La Diligencia¨ de José María Elorrieta¨, ¨Fuerte Perdido¨, ¨Valor De un Cobarde¨ de León Klimowsky, ¨Wanted¨ de Giorgo Ferroni, ¨La sangre llama a la sangre¨ de Luigi Capuano. Aparecen como secundarios ordinarios en el western hispano-italiano, tal como: José Canalejas, Rafael Hernández, Alfonso de la Vega, Ángel Ter, Fernando Bilbao, Guillermo Méndez, el prolífico Frank Braña como un comanchéro que se dedica al contrabando de armas a los indios y Rafael Albaicín que en su época fue un famoso torero interpreta su habitual rol de indio, y un espléndido Tomás Blanco en el personaje de comandante de fuerte abrumado por el peso de la culpa y la enfermedad, entre otros.
Cinematografía colorida a la vez que evocadora en Eastmancolor de Alfonso Nieva, y por fin hay una buena remasterización, lo que beneficia mucho al film. Partitura musical alegre y vivaz de Manuel Moreno, incluyendo un atrapante leitmotiv. Siendo dirigida profesionalmente por Arturo Ruiz Del Castillo, pero mediocremente, y esta fue la cinta que cerró su filmografía, aunque siguió haciendo Cortos. Arturo Ruiz Castillo es generalmente considerado un decente filmador. Castillo fue fundador del grupo de teatro La Barraca junto a Federico García Lorca. Fue uno de los muchos directores que se decantó hacia el cine comercial después que sus primeros films fueran absoluto fracaso de público. Realizó varios cortometrajes y documentales y dirigió todo tipo de género. Así el filmó una autobiografía sobre el jugador de futbol Kubala, : ¨Los Ases Buscan La Paz¨, Histórico : Catalina La Grande¨ , Drama : ¨Las Inquietudes De Shanti Andía¨, ¨Culpables¨, ¨Llovidos Del Cielo¨ , ¨Dos Caminos¨ , ¨Pachin¨. Su película más conocida fue ¨La Laguna Negra¨ una adaptación cinematográfica de un poema de Antonio Machado, "La Tierra De Alvargonzález" incluida en la que se considera su mejor obra, "Campos De Castilla; además, ¨El Santuario No Se Rinde¨ sobre un hecho heroico durante la Guerra Civil Española. calificación: 4.5/10. Mediocre tirando abajo.
Pasable Paella Western con un profesional cineasta español, actores de serie B, muchos secundarios españoles familiares y expertos técnicos. Si los Spaghetti eran las películas del oeste italianas, las que se realizaban en España eran conocidas con el mal nombre de Paella, Chorizo o Gazpacho Western. En definitiva, esta película es predominantemente española más que italiana y llena de incursiones de la caballería estadounidense. Se trata de un western íntegramente español, aunque por aquel entonces la mayoría eran coproducciones ordinarias español-italianas, en las que claramente dominaba el contingente italiano y en que los tradicionales apoyos de los productores españoles de la época dejaban también su impronta en todo el desarrollo. Era mucho más probable que los westerns exclusivamente españoles de este periodo intentaran emular su material original estadounidense que cultivar un estilo propio y distintivo como lo hacían los italianos, pero en este producto, si te gustan los westerns tradicionales, sigue siendo mirable. De hecho este es un Western costumbrista que no sigue la estela de Sergio Leone, sino que prosigue más en los modelos americanos. Es un western emocionante con cargas de caballería, ataques, tiroteos impresionantes y enfrentamientos entre caballería e indios, aunque estos últimos están muy mal presentados (parecen todo, menos indios).
La película está ambientada al final de la Guerra Civil (1861-1865), donde una banda heterogénea de soldados de la Unión se enfrenta a un grupo de indios y libera a una cautiva. La película contiene acción, emoción, romance con el clásico triangulo amoroso, un amplio número de caracteres con sus problemas diarios y resulta ser ágil y suficientemente entretenida. Hay mucha acción en la película, lo que garantiza peleas, disparos, asaltos o acrobacias como caídas de caballos cada pocos minutos. Hay una rápida implementación de planos en el trabajo de cámara durante algunas escenas a medida que la película se acerca a su clímax, como en los tiroteos finales y ataques indios al fuerte. Secuencias de exteriores con exteriores áridos y rocosos rodadas en parajes españoles situados en Manzanares Del Real, Seseña, Colmenar Viejo (Madrid) - pero no Almería- que resultaron ser las localizaciones en las que se rodaron numerosos westerns producidos y dirigidos por españoles. La película está bien protagonizada por Germán Cobos y Mariano Vidal Molina. Cobos interpretó muchos westerns de paella/chorizo o tortilla filmados en España tales como: ¨El Hombre De La Diligencia¨ de José María Elorrieta¨, ¨Fuerte Perdido¨, ¨Valor De un Cobarde¨ de León Klimowsky, ¨Wanted¨ de Giorgo Ferroni, ¨La sangre llama a la sangre¨ de Luigi Capuano. Aparecen como secundarios ordinarios en el western hispano-italiano, tal como: José Canalejas, Rafael Hernández, Alfonso de la Vega, Ángel Ter, Fernando Bilbao, Guillermo Méndez, el prolífico Frank Braña como un comanchéro que se dedica al contrabando de armas a los indios y Rafael Albaicín que en su época fue un famoso torero interpreta su habitual rol de indio, y un espléndido Tomás Blanco en el personaje de comandante de fuerte abrumado por el peso de la culpa y la enfermedad, entre otros.
Cinematografía colorida a la vez que evocadora en Eastmancolor de Alfonso Nieva, y por fin hay una buena remasterización, lo que beneficia mucho al film. Partitura musical alegre y vivaz de Manuel Moreno, incluyendo un atrapante leitmotiv. Siendo dirigida profesionalmente por Arturo Ruiz Del Castillo, pero mediocremente, y esta fue la cinta que cerró su filmografía, aunque siguió haciendo Cortos. Arturo Ruiz Castillo es generalmente considerado un decente filmador. Castillo fue fundador del grupo de teatro La Barraca junto a Federico García Lorca. Fue uno de los muchos directores que se decantó hacia el cine comercial después que sus primeros films fueran absoluto fracaso de público. Realizó varios cortometrajes y documentales y dirigió todo tipo de género. Así el filmó una autobiografía sobre el jugador de futbol Kubala, : ¨Los Ases Buscan La Paz¨, Histórico : Catalina La Grande¨ , Drama : ¨Las Inquietudes De Shanti Andía¨, ¨Culpables¨, ¨Llovidos Del Cielo¨ , ¨Dos Caminos¨ , ¨Pachin¨. Su película más conocida fue ¨La Laguna Negra¨ una adaptación cinematográfica de un poema de Antonio Machado, "La Tierra De Alvargonzález" incluida en la que se considera su mejor obra, "Campos De Castilla; además, ¨El Santuario No Se Rinde¨ sobre un hecho heroico durante la Guerra Civil Española. calificación: 4.5/10. Mediocre tirando abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de muchas tropelías e insulsos incidentes eventualmente tiene lugar el consabido ataque indio. Finalmente los indios liderados por Pluma Roja (que será abatido por una chica india) atacan el fuerte y Brush resulta mortalmente herido y luego admite su responsabilidad en la condena de nuestro protagonista, motivo de su enemistad hacia O'Hara.