Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
6

Voto de miguelan:
6
6,1
27.023
Drama
En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
13 de abril de 2024
13 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Leonardo DiCaprio interpreta con competencia a 'El hombre más poderoso del mundo' en esta película biográfica bien dirigida por Clint Eastwood, en la que el propio Hoover repasa su vida profesional y personal. J. Edgar Hoover (Leonardo DiCaprio) fue el jefe de la Oficina Federal de Investigaciones durante casi cincuenta años. Hoover era temido, admirado, vilipendiado y reverenciado, un hombre que podía distorsionar la verdad con la misma facilidad con la que la defendía. Sus métodos fueron a la vez despiadados y heroicos, siendo la admiración del mundo su premio más codiciado. Durante su vida en el FBI investiga mafiosos, estafadores, el Klu Klux Klan, el famoso caso del secuestro del hijo de Lindbergh, el caso de los indios de Oklahoma que estaban siendo asesinados, huelguistas, espías comunistas y espías de la guerra fría, entre otros. Pero detrás de puertas cerradas guardaba secretos que habrían destruido su imagen, su carrera y su vida. Al principio, Edgar le dice a su madre (Judi Dench) que Palmer (Geoff Pierson) lo ha puesto a cargo de una nueva división antirradical y que ya ha comenzado a compilar una lista de sospechosos de ser radicales. Edgar contrata a Helen Gandy (Naomi Watts), que acaba de empezar como secretaria en el Departamento de Justicia. La Oficina persigue una serie de crímenes de gánsteres y robos a bancos en todo el Medio Oeste, incluido el destacado John Dillinger, con éxito general. Cuando acontece el secuestro de Lindbergh (Josh Lucas) ello capta la atención nacional, y el presidente Hoover pide a la Oficina que investigue. Mucho más tarde, Hoover tiene una reunión con Robert Kennedy (Jeffrey Donovan) donde casi lo chantajea para darle autoridad para perseguir a grupos radicales a cambio de mantener información sobre el presidente John Kennedy teniendo relaciones sexuales con una chica comunista.
Interesante historia sobre el Buró Federal, -con sede en Washington-, y su jefe, que se desarrolla a través de sus propios ojos, junto con su secretaria personal, Helen Gandy, quien juró protegerlo a toda costa; y Clyde Tolson, director asociado del F. B. I., que era más que una simple mano derecha y amigo. A través del propio Hoover, interpretado magistralmente por Leonardo DiCaprio -su interpretación le valió una nominación al Globo de Oro-, mientras tanto el Director del Buró Federal de Investigaciones (F. B. I.), la primera persona en este cargo, dicta la biografía de su carrera desde 1919 en adelante a un compañero Agente, por lo que explora la vida y las relaciones públicas y privadas de un hombre que podía distorsionar la verdad con la misma facilidad con la que la defendió en todo momento. Describiendo una vida dedicada a su propia idea de justicia, a menudo dominada por el lado más oscuro del poder. Sin embargo, la cinta se basa en gran medida en su vida privada, la peculiar relación con su madre: Judi Dench, su supuesto amante: Armie Hammer y su fiel secretaria: Naomi Watts, todo lo cual la hace un poco cansada, repetitiva y demasiado larga. Según Armie Hammer, Leonardo DiCaprio y él propusieron al productor y director Clint Eastwood representar gráficamente la relación sexual entre los personajes, pero él se negó, argumentando que el guión no lo requería. De hecho, hubo una gran pelea entre J. Edgar Hoover y Clyde Tolson en un hotel durante uno de sus viajes. Según el productor y director Clint Eastwood, hay varios testimonios de criadas que hablaron de que la habitación fue destruida tras la discusión. Sin embargo, el guionista Dustin Lance Black dramatizó el contenido del argumento.
A lo largo de su fructífera vida al frente del FBI, repasamos los diversos hechos históricos ocurridos en Estados Unidos y por lo cual aparecen notorios mafiosos y ladrones de bancos de alto perfil de los años 30: Pretty Boy Floyd, Baby Face Nelson, John Dillinger, Alvin Karpis, Nash, Baby Face Nelson. Aunque Hoover ganó fama por arrestar criminales en su propia mano tal como John Dillinger, el agente Melviln Purvis fue quien realmente lo atrapó. Alvin Carpis, el último de los ladrones de bancos de alto perfil de la década de 1930, es arrestado "personalmente" por J. Edgar Hoover (aunque desde entonces ha sido desacreditado como un mito creado por el propio Hoover); estos eventos también se desarrollaron en la película clásica ¨FBI contra el imperio del crimen The FBI Story (1959)¨ cuando Hoover y su asistente 'Clyde Tolson' (quien hace un cameo en la película en la misma escena que Hoover) salieron y Hoover mostró dramáticamente a Carpis su placa, declarando: "¡Carpis, estás bajo arresto!. La cinta atraerá a los fans de Leonardo DiCaprio. Calificación: 6.5/10. Mejor que el promedio ordinario. Vale la pena verla.
Interesante historia sobre el Buró Federal, -con sede en Washington-, y su jefe, que se desarrolla a través de sus propios ojos, junto con su secretaria personal, Helen Gandy, quien juró protegerlo a toda costa; y Clyde Tolson, director asociado del F. B. I., que era más que una simple mano derecha y amigo. A través del propio Hoover, interpretado magistralmente por Leonardo DiCaprio -su interpretación le valió una nominación al Globo de Oro-, mientras tanto el Director del Buró Federal de Investigaciones (F. B. I.), la primera persona en este cargo, dicta la biografía de su carrera desde 1919 en adelante a un compañero Agente, por lo que explora la vida y las relaciones públicas y privadas de un hombre que podía distorsionar la verdad con la misma facilidad con la que la defendió en todo momento. Describiendo una vida dedicada a su propia idea de justicia, a menudo dominada por el lado más oscuro del poder. Sin embargo, la cinta se basa en gran medida en su vida privada, la peculiar relación con su madre: Judi Dench, su supuesto amante: Armie Hammer y su fiel secretaria: Naomi Watts, todo lo cual la hace un poco cansada, repetitiva y demasiado larga. Según Armie Hammer, Leonardo DiCaprio y él propusieron al productor y director Clint Eastwood representar gráficamente la relación sexual entre los personajes, pero él se negó, argumentando que el guión no lo requería. De hecho, hubo una gran pelea entre J. Edgar Hoover y Clyde Tolson en un hotel durante uno de sus viajes. Según el productor y director Clint Eastwood, hay varios testimonios de criadas que hablaron de que la habitación fue destruida tras la discusión. Sin embargo, el guionista Dustin Lance Black dramatizó el contenido del argumento.
A lo largo de su fructífera vida al frente del FBI, repasamos los diversos hechos históricos ocurridos en Estados Unidos y por lo cual aparecen notorios mafiosos y ladrones de bancos de alto perfil de los años 30: Pretty Boy Floyd, Baby Face Nelson, John Dillinger, Alvin Karpis, Nash, Baby Face Nelson. Aunque Hoover ganó fama por arrestar criminales en su propia mano tal como John Dillinger, el agente Melviln Purvis fue quien realmente lo atrapó. Alvin Carpis, el último de los ladrones de bancos de alto perfil de la década de 1930, es arrestado "personalmente" por J. Edgar Hoover (aunque desde entonces ha sido desacreditado como un mito creado por el propio Hoover); estos eventos también se desarrollaron en la película clásica ¨FBI contra el imperio del crimen The FBI Story (1959)¨ cuando Hoover y su asistente 'Clyde Tolson' (quien hace un cameo en la película en la misma escena que Hoover) salieron y Hoover mostró dramáticamente a Carpis su placa, declarando: "¡Carpis, estás bajo arresto!. La cinta atraerá a los fans de Leonardo DiCaprio. Calificación: 6.5/10. Mejor que el promedio ordinario. Vale la pena verla.