Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
4

Voto de miguelan:
4
5,7
2.469
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sawyer Valentini (Claire Foy) es una mujer con problemas que se aleja de casa para escapar de un acosador. Sawyer trabaja como vendedor por teléfono en algún lugar de Pensilvania. Cree ver a David (Joshua Leonard) entrando a su lugar de trabajo, lo que la asusta. Sawyer vive sola y tiene una amiga del trabajo llamada Jill (Sarah Stiles), pero habla regularmente con su madre Angela (Amy Irving), que vive en Boston. La joven, perseguida por un acosador, es recluida contra su voluntad en un manicomio donde tiene que afrontar su mayor miedo, pero... ¿Es real o es producto de su imaginación cuando es internada involuntariamente en una institución mental? ¿Es ella o no es ella?
Se trata de un inquietante thriller psicológico sobre la realidad o ficción en la que vive una posiblemente trastornada joven. Toda la película fue rodada con un iPhone y presentada en el Festival de Berlín. La película tiene tensión, emoción, suspense, giros en la trama y asesinatos espantosos, pero resulta francamente aburrida y agotadora. Además, la fotografía proporcionada por el teléfono es granulosa, apagada y los colores son desgastados y no dando el glamour necesario. Marcos inquietantes y una atmósfera extraña crean un contexto único para esta seria película de terror y suspense en la que sucede un descenso a los infiernos aderezado con una siniestra institución mental. Protagonizada por Claire Foy que ofrece una decente actuación como la joven internada involuntariamente en un lugar misterioso donde prevalecen el miedo y el terror al encontrarse nuevamente con su acosador. Claire Foy es acompañada por un aceptable cast secundario, tal como: Joshua Leonard, Amy Irving, Juno Temple, Sarah Stiles, Marc Kudisch y especial aparición de Matt Damon. Creo que es un experimento fallido, y muy barato (el presupuesto fue de sólo 1,2 millones de dólares en sólo 10 días), el director debería haber rodado la película con formatos tradicionales y dejarse de estos experimentos inútiles mas aptos para directores noveles y jóvenes aficionados que no tienen suficiente dinero para rodar películas, lo cual no es el caso de Steven Soderbergh.
La película fue mediocremente filmada por Steven Soderbergh y fue filmada en orden cronológico. Soderbergh hizo buenas películas como Kafka (1991), King of the Hill (1993), The Underneath (1995) y Gray's Anatomy (1996), aunque muchos críticos consideraron decepciones. En 1998, Soderbergh hizo Fuera de la vista (1998), su película de mayor éxito comercial y de crítica desde Sex, Lies, and Videotape (1989). Luego, en 2000, Soderbergh dirigió dos películas importantes que ahora son sus películas más exitosas hasta la fecha: Erin Brockovich (2000) y Traffic (2000). Ambas películas fueron nominadas al Oscar a la Mejor Película en los Premios de la Academia de 2001 y le dieron la primera nominación al Oscar como director. Soderbergh ganó el Oscar al Mejor Director por Traffic (2000) en los Oscar de 2001.
Se trata de un inquietante thriller psicológico sobre la realidad o ficción en la que vive una posiblemente trastornada joven. Toda la película fue rodada con un iPhone y presentada en el Festival de Berlín. La película tiene tensión, emoción, suspense, giros en la trama y asesinatos espantosos, pero resulta francamente aburrida y agotadora. Además, la fotografía proporcionada por el teléfono es granulosa, apagada y los colores son desgastados y no dando el glamour necesario. Marcos inquietantes y una atmósfera extraña crean un contexto único para esta seria película de terror y suspense en la que sucede un descenso a los infiernos aderezado con una siniestra institución mental. Protagonizada por Claire Foy que ofrece una decente actuación como la joven internada involuntariamente en un lugar misterioso donde prevalecen el miedo y el terror al encontrarse nuevamente con su acosador. Claire Foy es acompañada por un aceptable cast secundario, tal como: Joshua Leonard, Amy Irving, Juno Temple, Sarah Stiles, Marc Kudisch y especial aparición de Matt Damon. Creo que es un experimento fallido, y muy barato (el presupuesto fue de sólo 1,2 millones de dólares en sólo 10 días), el director debería haber rodado la película con formatos tradicionales y dejarse de estos experimentos inútiles mas aptos para directores noveles y jóvenes aficionados que no tienen suficiente dinero para rodar películas, lo cual no es el caso de Steven Soderbergh.
La película fue mediocremente filmada por Steven Soderbergh y fue filmada en orden cronológico. Soderbergh hizo buenas películas como Kafka (1991), King of the Hill (1993), The Underneath (1995) y Gray's Anatomy (1996), aunque muchos críticos consideraron decepciones. En 1998, Soderbergh hizo Fuera de la vista (1998), su película de mayor éxito comercial y de crítica desde Sex, Lies, and Videotape (1989). Luego, en 2000, Soderbergh dirigió dos películas importantes que ahora son sus películas más exitosas hasta la fecha: Erin Brockovich (2000) y Traffic (2000). Ambas películas fueron nominadas al Oscar a la Mejor Película en los Premios de la Academia de 2001 y le dieron la primera nominación al Oscar como director. Soderbergh ganó el Oscar al Mejor Director por Traffic (2000) en los Oscar de 2001.