Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
6

Voto de miguelan:
6
6,2
164
Drama
Biopic sobre el presidente democráta de los Estados Unidos Woodrow Wilson. Dejó su puesto en la Universidad de Princeton para presentarse a gobernador de New Jersey, y de ahí fue ascendiendo hasta llegar a presidente (1913-1921). Durante su mandato tuvo que enfrentarse a la muerte de su esposa, además de a las hostilidades alemanas que finalmente llevaron a los Estados Unidos a entrar en la Primera Guerra Mundial. Además fue fundador de ... [+]
16 de noviembre de 2023
16 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Biografía de Woodrow Wilson desde sus días como director de la Universidad de Princeton, hasta convertirse gobernador de Nueva Jersey y como presidente de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, Estados Unidos declaró neutralidad mientras Wilson intentaba negociar una paz entre las potencias aliadas y centrales. Ganó por poco la reelección en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1916, alardeando de cómo mantuvo a la nación fuera de las guerras en Europa y México. En abril de 1917, Wilson pidió al Congreso una declaración de guerra contra Alemania en respuesta a su política de guerra submarina sin restricciones que hundió buques mercantes estadounidenses. Después de la victoria aliada en noviembre de 1918, Wilson fue a París, donde él y los líderes británicos y franceses dominaron la Conferencia de Paz de París. El 18 de enero de 1919 se inició esta Conferencia de Paz de París, que reunió a los 4 países vencedores de la guerra: los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia, representados por Woodrow Wilson, Georges Clemenceau, David Lloyd George y Vittorio Orlando, respectivamente. Wilson abogó con éxito por el establecimiento de una organización multinacional, la Liga de Naciones. Así Woodrow Wilson crea la Liga de las Naciones, pero no pudo vendérsela a los Estados Unidos, que seguía empeñado en el aislacionismo. Esta lujosa película obtuvo elogios de la crítica, pero fue una gran pérdida de dinero.
Este film biográfico de tres horas fue bien reseñado en su día y nominada a una serie de Premios de la Academia, pero los timbres de taquilla no sonaron. Protagonizada por Alexander Knox, que interpreta muy seriamente, el es más un actor de carácter que un protagonista, pero hizo un aceptable Wilson, el presidente que fundó la Liga de las Naciones en 1920, sólo para que el Congreso votara en contra de la participación de Estados Unidos en ella. Knox está acompañado de un elenco de prestigio, tales como: Geraldine Fitzgerald, Thomas Mitchell, Ruth Nelson, Sir Cedric Hardwicke, Charles Coburn, William Eythe, Mary Anderson, Ruth Ford, Sidney Blackmer, Madeleine Forbes, Stanley Ridges, entre otros. El productor Darryl F. Zanuck, recién salido de sus experiencias de la Segunda Guerra Mundial, tenía muchas ganas de hacer una película que abordara los problemas de la época. El resultado es algo agotador, pero digno y solemne. La dirección de Henry King está bien elaborada, aunque demasiado larga y ciertamente aburrida, no es extraño que fuera un fracaso en el 'boxoffice'. Aquí Henry King invita a la reflexión y se inclina hacia temas políticos y sin acción, con una trama romántica secundaria entre Wilson y sus dos esposas. King fue un convincente experto en el género de aventuras y western, ya que dirigió clásicos westerns como ¨Jesse James¨ (1939) y ¨The gunfighter¨ (1950) con Gregory Peck. Koster también era especialista en el género del drama y aventuras como lo demuestran ¨Untamed¨, ¨Captain King¨, ¨Capitán de Castilla¨, ¨El Cisne Negro (Black Swan)¨, ¨Stanley and Livingstone¨ y muchos otros. Calificación: 6/10, aceptable y pasable. Vale la pena verlo para los amantes de las biografías históricas.
Este film biográfico de tres horas fue bien reseñado en su día y nominada a una serie de Premios de la Academia, pero los timbres de taquilla no sonaron. Protagonizada por Alexander Knox, que interpreta muy seriamente, el es más un actor de carácter que un protagonista, pero hizo un aceptable Wilson, el presidente que fundó la Liga de las Naciones en 1920, sólo para que el Congreso votara en contra de la participación de Estados Unidos en ella. Knox está acompañado de un elenco de prestigio, tales como: Geraldine Fitzgerald, Thomas Mitchell, Ruth Nelson, Sir Cedric Hardwicke, Charles Coburn, William Eythe, Mary Anderson, Ruth Ford, Sidney Blackmer, Madeleine Forbes, Stanley Ridges, entre otros. El productor Darryl F. Zanuck, recién salido de sus experiencias de la Segunda Guerra Mundial, tenía muchas ganas de hacer una película que abordara los problemas de la época. El resultado es algo agotador, pero digno y solemne. La dirección de Henry King está bien elaborada, aunque demasiado larga y ciertamente aburrida, no es extraño que fuera un fracaso en el 'boxoffice'. Aquí Henry King invita a la reflexión y se inclina hacia temas políticos y sin acción, con una trama romántica secundaria entre Wilson y sus dos esposas. King fue un convincente experto en el género de aventuras y western, ya que dirigió clásicos westerns como ¨Jesse James¨ (1939) y ¨The gunfighter¨ (1950) con Gregory Peck. Koster también era especialista en el género del drama y aventuras como lo demuestran ¨Untamed¨, ¨Captain King¨, ¨Capitán de Castilla¨, ¨El Cisne Negro (Black Swan)¨, ¨Stanley and Livingstone¨ y muchos otros. Calificación: 6/10, aceptable y pasable. Vale la pena verlo para los amantes de las biografías históricas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Añadiendo más detalles a los expuestos en la película, los datos biográficos de Wilson son los siguientes: Wilson derrotó al actual republicano William Howard Taft y al candidato de un tercer partido Theodore Roosevelt para ganar fácilmente las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1912, convirtiéndose en el primer sureño en hacerlo desde 1848. Durante su primer año como presidente, Wilson autorizó la imposición generalizada de segregación dentro de la burocracia federal. Expulsó a muchos afroamericanos de cargos federales y su oposición al sufragio femenino provocó protestas. Su primer mandato se dedicó en gran medida a lograr la aprobación de su progresista agenda interna Nueva Libertad. Su primera gran prioridad fue la Ley de Ingresos de 1913, que redujo los aranceles e inició el impuesto sobre la renta moderno. Wilson también negoció la aprobación de la Ley de la Reserva Federal, que creó el Sistema de la Reserva Federal. Se promulgaron dos leyes importantes, la Ley de la Comisión Federal de Comercio y la Ley Clayton Antimonopolio, para promover la competencia empresarial y combatir el poder corporativo extremo. Wilson presidió nominalmente la movilización en tiempos de guerra y dejó los asuntos militares a los generales. En cambio, se concentró en la diplomacia y emitió los Catorce Puntos que los Aliados y Alemania aceptaron como base para la paz de posguerra. Quería que las elecciones fuera del año de 1918 fueran un referéndum que respaldara sus políticas, pero en cambio los republicanos tomaron el control del Congreso. Después de la guerra concibe La liga de la naciones. Fue incorporado al Tratado de Versalles que firmó. Wilson se había negado a incorporar a cualquier republicano destacado a las conversaciones de París, y en su país rechazó un compromiso republicano que habría permitido al Senado ratificar el Tratado de Versalles y unirse a la Liga. Wilson tenía la intención de buscar un tercer mandato, pero sufrió un grave derrame cerebral en octubre de 1919 que lo dejó incapacitado. Su esposa y su médico controlaron a Wilson y no se tomaron decisiones importantes. Mientras tanto, sus políticas alienaron a los demócratas alemanes e irlandeses-estadounidenses y los republicanos obtuvieron una victoria aplastante en las elecciones presidenciales de 1920. En general, los académicos han clasificado a Wilson en el nivel superior de los presidentes de Estados Unidos, aunque ha sido criticado por apoyar la segregación racial. Sin embargo, su liberalismo sigue vivo como un factor importante en la política exterior estadounidense, y su visión de la autodeterminación étnica resonó a nivel mundial.