Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguelan
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguelan:
7

Voto de miguelan:
7
7,2
3.393
Drama
París, finales del siglo XIX. El pintor impresionista Toulouse-Lautrec, miembro de una familia aristocrática francesa, se apasiona por la vida bohemia de los bajos fondos parisinos y visita con frecuencia el mítico Moulin Rouge, un cabaret donde, mientras bebe, contempla a las sensuales bailarinas que bailan el can-can. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2023
27 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moulin Rouge (1952) es un impresionante relato de ficción del artista francés Henri de Toulouse-Lautrec, siendo una agradable película dirigida por John Huston con siete nominaciones al Oscar, y ganó premios a la mejor dirección de arte y mejor vestuario. La película es en un drama con interludios musicales, narrando la vida de Henri de Toulouse-Lautrec (José Ferrer), el pintor y cartelista francés de finales del siglo XIX, y el primer artista que en vida pudo exponer la obra de él mismo en el museo del Louvre. Toulouse-Lautrec (1864-1901) fue un pintor y cartelista francés, que destacó por su representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX. Forma parte del movimiento postimpresionista. Nació en el castillo de Albi en el seno de una familia noble. En su familia, como era común en muchas dinastías de la aristocracia antigua, muchos matrimonios se concertaban entre parientes para evitar divisiones territoriales y la dispersión de la fortuna. Este fue el caso de los padres de Henri, el conde Alphonse de Toulouse-Lautrec-Montfa (Charles Carson) y Adèle Tapié de Celeyran (Claude Nollier), que eran primos hermanos. La endogamia tuvo que afectar la salud del artista. Henri fue el primogénito y cuando tenía cuatro años nació su hermano Richard-Constantine, que murió un año después. Sus padres se separaron en 1868 y quedó al cuidado de su madre. Henri de Toulouse Lautrec es posiblemente más conocido profesionalmente por inmortalizar en lienzo a los personajes del salón de baile can-can de París, el Moulin Rouge. Esta fase de su historia comienza en 1890. Nacido en la aristocracia, Toulouse-Lautrec se muda a París para dedicarse a su arte mientras frecuenta el Moulin Rouge, donde siente que encaja bien, siendo el más famoso inadaptado entre otros inadaptados. La falta de amor en su vida cambia cuando conoce a dos mujeres, así Lautrec se ve envuelto en dos relaciones tormentosas, la primera es la prostituta Marie Charlet (Colette Marchand), y luego se enamora de la socialité Myriamme Hayam (Suzanne Flon). Tuvo grandes amigos como la bailarina Jane Avril (Zsa Zsa Gabor), a quien dedicó varios cuadros y carteles. Conoció a reconocidos bailarines como Valentín el Descoyuntado, payasos y otros personajes de fiestas y espectáculos suburbanos. Este pequeño mundo de vicio y extravagancia fue un refugio para Lautrec, que se sentía rechazado por la nobleza a la que pertenecía por origen. Su discapacidad provocó rechazo en los salones chic, y en Montmartre supo pasar desapercibido y dar rienda suelta a su bohemio estilo de vida. Criticaba a todos aquellos que reflejaban paisajes en sus cuadros, ya que creía que lo que realmente valía la pena era la gente del pueblo. Se consideraba un cronista social, un observador y un pintor del pueblo. Tuvo problemas con el alcohol y también contrajo sífilis, que a menudo le provocaba ataques de locura. El alcoholismo deterioró su salud y a partir de 1897 sufrió manías, depresiones y neurosis, además de ataques de parálisis en las piernas y en el costado. En 1897 tuvo que ser recogido de la calle por estar en estado de ebriedad, y poco después en un ataque de delirium tremens disparó contra las paredes de su casa creyendo que estaban llenas de arañas. Sin embargo, continuó pintando de manera constante y rápida. Pero le volvieron a encontrar profundamente alcohólico en 1899 y le internaron en un sanatorio mental, donde hizo una colección de pinturas y otras sobre el circo.
Este film convincentemente realizado fue un triunfo del director John Huston. Él y el escritor Anthony Veiller hicieron un trabajo interesante al adaptar la biografía ficticia escrita por Pierre La Mure incluyendo elementos reales del famoso artista francés para la gran pantalla. José Ferrer ofrece una de sus más increíbles interpretaciones como el artista cínico y físicamente atrofiado que disfrutaba de la sórdida vida nocturna de Montmartre. La magnífica actuación de José Ferrer le valió una nominación al Oscar. La película también fue nominada a mejor película, Huston recibió un premio de la Academia como director y Colette Marchand, interpretando a Marie, también recibió una nominación al Oscar. La brillante cinematografía de Oswald Morris y la dirección de arte de Paul Sheriff crearon una evocación impresionante del Montmartre del siglo XIX. En esta película destaca su tema principal: “La canción del Moulin Rouge”, de Georges Auric.
Otras películas sobre este gran pintor son las siguientes: ¨Lautrec¨ (1998), dirigida por Roger Planchon e interpretada por Regis Roger, esta película francesa es considerada el biopic del artista. ¨¡Moulin Rojo!¨ (2001), que supuso un gran éxito, siendo dirigida por Baz Luhrmann, una película musical con grandes dosis de fantasía y anacronismos, presenta un Toulouse algo diferente, quedando en un segundo plano en la película, el actor que lo interpretó fue el colombiano John Leguizamo.
Este film convincentemente realizado fue un triunfo del director John Huston. Él y el escritor Anthony Veiller hicieron un trabajo interesante al adaptar la biografía ficticia escrita por Pierre La Mure incluyendo elementos reales del famoso artista francés para la gran pantalla. José Ferrer ofrece una de sus más increíbles interpretaciones como el artista cínico y físicamente atrofiado que disfrutaba de la sórdida vida nocturna de Montmartre. La magnífica actuación de José Ferrer le valió una nominación al Oscar. La película también fue nominada a mejor película, Huston recibió un premio de la Academia como director y Colette Marchand, interpretando a Marie, también recibió una nominación al Oscar. La brillante cinematografía de Oswald Morris y la dirección de arte de Paul Sheriff crearon una evocación impresionante del Montmartre del siglo XIX. En esta película destaca su tema principal: “La canción del Moulin Rouge”, de Georges Auric.
Otras películas sobre este gran pintor son las siguientes: ¨Lautrec¨ (1998), dirigida por Roger Planchon e interpretada por Regis Roger, esta película francesa es considerada el biopic del artista. ¨¡Moulin Rojo!¨ (2001), que supuso un gran éxito, siendo dirigida por Baz Luhrmann, una película musical con grandes dosis de fantasía y anacronismos, presenta un Toulouse algo diferente, quedando en un segundo plano en la película, el actor que lo interpretó fue el colombiano John Leguizamo.