Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TXEMAZIUS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TXEMAZIUS
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TXEMAZIUS:
7

Voto de TXEMAZIUS:
7
6,2
7.584
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado muy interesante este thriller con ribetes de buena intriga y misterio, tampoco el terror queda exento de la historia, aunque en menor medida.
Una historia de thriller policíaco bastante clásico, al que se le van adhiriendo elementos nuevos. Un Psycho killer vuelve a actuar, pasados veinte años de sus últimas andanzas.
El caso no puede ser más desconcertante, ya que hacía precisamente veinte años, que un sospechoso fue puesto a buen recaudo, acusado de los secuestros y los crímenes.
Una historia que no es compleja, pero que mantiene un ritmo narrativo con el tempo suficiente, para que no te desconectes de la historia. Estupendamente filmada, estructurada y montada, recurre muy eficazmente al flashback secuencial, pieza clave para que las incógnitas vayan despejándose de la ecuación.
En cuanto a lo interpretativo, la película cuenta con dos nombres de cartel. La exquisita Helen Hunt, quien se comía la pantalla en "Twister", sus sublimes interpretaciones en "Mejor imposible" junto a Jack Nicholson y "What women want" junto a Mel Gibson - quién no se enamoró de ella en la serie de comedia romántica "Mad about you"- en esta ocasión la vi con una expresión facial tremendamente artificial. A veces, cuando la observaba, en lugar de ver a aquella mujer preciosa que era Helen, veía a una pandereta. La acompaña otro veterano, muy curtido en todo tipo de trabajos, como es Jon Tenney.
En esta ocasión son los jóvenes los que se echan a la espalda el proyecto, Libe Barer como Mindy y su peculiar gestualidad, una actriz a tener muy en cuenta en mi opinión. Destacable es, sin duda, el rol de Owen Teague como Alec, un personaje misterioso y siniestro a partes iguales.
Un thriller sencillo pero muy bien narrado, montado, y estructurado. No desmerece dedicarle un tiempo para visionarla.
Una historia de thriller policíaco bastante clásico, al que se le van adhiriendo elementos nuevos. Un Psycho killer vuelve a actuar, pasados veinte años de sus últimas andanzas.
El caso no puede ser más desconcertante, ya que hacía precisamente veinte años, que un sospechoso fue puesto a buen recaudo, acusado de los secuestros y los crímenes.
Una historia que no es compleja, pero que mantiene un ritmo narrativo con el tempo suficiente, para que no te desconectes de la historia. Estupendamente filmada, estructurada y montada, recurre muy eficazmente al flashback secuencial, pieza clave para que las incógnitas vayan despejándose de la ecuación.
En cuanto a lo interpretativo, la película cuenta con dos nombres de cartel. La exquisita Helen Hunt, quien se comía la pantalla en "Twister", sus sublimes interpretaciones en "Mejor imposible" junto a Jack Nicholson y "What women want" junto a Mel Gibson - quién no se enamoró de ella en la serie de comedia romántica "Mad about you"- en esta ocasión la vi con una expresión facial tremendamente artificial. A veces, cuando la observaba, en lugar de ver a aquella mujer preciosa que era Helen, veía a una pandereta. La acompaña otro veterano, muy curtido en todo tipo de trabajos, como es Jon Tenney.
En esta ocasión son los jóvenes los que se echan a la espalda el proyecto, Libe Barer como Mindy y su peculiar gestualidad, una actriz a tener muy en cuenta en mi opinión. Destacable es, sin duda, el rol de Owen Teague como Alec, un personaje misterioso y siniestro a partes iguales.
Un thriller sencillo pero muy bien narrado, montado, y estructurado. No desmerece dedicarle un tiempo para visionarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un siniestro psycho killer, que goza de toda la impunidad, que ha sido capaz de eludir una investigación que dura 20 años, precisamente por eso, porque él mismo era el encargado de investigarse a sí mismo.
Alec (Owen Teague) es un chico que despista, de una apariencia bastante ambigua. Uno tiene la sensación de que nos estamos enfrentando a otra persona insana, psicópata diría yo. Sirve de acompañante a una chica, Mindy (Libe Barer), que aún no ha podido encontrar su lugar en el mundo, y que se dedica a otra modalidad estúpida, el "Phrogging", gestada para satisfacer a ese circo neurasténico que son las redes sociales y similares.
Mindy, en su empeño de dignificar y ennoblecer esa insana actividad, olvida algunas cosas. Estados Unidos, un país en el que la media de zumbados, probablemente, se sitúe bastante por encima de la media del resto del mundo. A ello le añadimos, que un gran porcentaje de individuos poseen armas, y para más Inri, te plantas en la casa de un Psycho Cop. Las probabilidades de que te peguen un tiro son altísimas, y es precisamente eso lo que le sucede a la pobre Mindy.
La parte sorprendente es el caso de Alec. El chico juega al despiste, dándonos la impresión, de que también le patina la azotea cosa mala, pero no. Alec tenía un plan bien elaborado, había convencido a Mindy para hacer phrogging precisamente en esa casa. Las razones de Alec se convierten en obvias, él fue uno de los que había sufrido en la infancia, la psicótica mente de Greg Harper, el policía psicópata.
Finalmente Alec, consuma su venganza matando a Harper, después de veinte años traumas. El problema es que el precio de la venganza ha sido muy alto, con una pobre chica inocente asesinada.
Una buena película, superior a la media que se suele ofrecer en este tipo de producciones.
Considero muy poco recomendable el Phrogging, por mucho que se empeñen en dignificarlo. Es mejor ponerte a aprender a tocar la guitarra, u optar por la lectura.
Alec (Owen Teague) es un chico que despista, de una apariencia bastante ambigua. Uno tiene la sensación de que nos estamos enfrentando a otra persona insana, psicópata diría yo. Sirve de acompañante a una chica, Mindy (Libe Barer), que aún no ha podido encontrar su lugar en el mundo, y que se dedica a otra modalidad estúpida, el "Phrogging", gestada para satisfacer a ese circo neurasténico que son las redes sociales y similares.
Mindy, en su empeño de dignificar y ennoblecer esa insana actividad, olvida algunas cosas. Estados Unidos, un país en el que la media de zumbados, probablemente, se sitúe bastante por encima de la media del resto del mundo. A ello le añadimos, que un gran porcentaje de individuos poseen armas, y para más Inri, te plantas en la casa de un Psycho Cop. Las probabilidades de que te peguen un tiro son altísimas, y es precisamente eso lo que le sucede a la pobre Mindy.
La parte sorprendente es el caso de Alec. El chico juega al despiste, dándonos la impresión, de que también le patina la azotea cosa mala, pero no. Alec tenía un plan bien elaborado, había convencido a Mindy para hacer phrogging precisamente en esa casa. Las razones de Alec se convierten en obvias, él fue uno de los que había sufrido en la infancia, la psicótica mente de Greg Harper, el policía psicópata.
Finalmente Alec, consuma su venganza matando a Harper, después de veinte años traumas. El problema es que el precio de la venganza ha sido muy alto, con una pobre chica inocente asesinada.
Una buena película, superior a la media que se suele ofrecer en este tipo de producciones.
Considero muy poco recomendable el Phrogging, por mucho que se empeñen en dignificarlo. Es mejor ponerte a aprender a tocar la guitarra, u optar por la lectura.