Haz click aquí para copiar la URL
España España · sabadell
You must be a loged user to know your affinity with vicachor
Voto de vicachor:
10
Publio. El secuestro sin fin (Miniserie de TV)
Voto de vicachor:
10
Serie de TV. Documental 4 episodios. El secuestro del empresario Publio Cordón por parte de la banda terrorista GRAPO es uno de los casos sin resolver más longevos de la historia de España. La familia de Publio pagó el rescate, pero él nunca llegó a casa. 27 años más tarde, esta serie documental trata de responder a las preguntas que todo el mundo se hizo: ¿por qué lo secuestraron a él?, ¿cómo se pagó el rescate?, ¿cómo lo vivió la familia?, ¿cuál fue el ... [+]
2 de julio de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un documental magnífico. Pocos documentales me han atrapado tanto.
El recuerdo que tenía del caso Publio Cordón era confuso y ahora sé la razón: es complicadísimo y se alargó más de diez años. Afortunadamente, aquí el planteamiento está al servicio de una claridad narrativa que expone con lucidez didáctica la compleja trama que rodeó a ese empresario zaragozano que fue secuestrado, del que se pagó rescate, pero que nunca volvió a aparecer, ni vivo ni muerto.
Técnicamente nada chirría. Los testimonios a cámara no se alargan en monólogos interminables, como vemos tan a menudo en otros documentales. El balón del argumento avanza a velocidad de crucero, sin un solo bajón en el interés, con un crescendo sostenido en la tensión dramática que te deja en ascuas al final de cada capítulo con el debido cliff hanger de rigor.
Cada uno de los cuatro capítulos puede verse como una película de suspense y cada uno es una sorpresa, un giro de guión tan inesperado que, en cuanto acaba, le das sin pensar a «siguiente episodio».
Primero conocemos a Carmen Cordón, hija del empresario secuestrado, alma e hilo conductor de la película, y yo personalmente me he enamorado de su verbo fácil, preciso, muy emotivo.
En el segundo capítulo he recorrido todo París con un maletín con 400 millones de pesetas para entregar a unos escurridizos terroristas del Grapo respondiendo llamadas telefónicas en cabinas, en un agotador y patético gimkhama, hasta verle la cara al secuestrador de Publio y, encima, ¡montarlo en mi coche!
En el tercero, de la mano de la magistrada y ex-alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, he penetrado en la rebuscada mente sectaria y fanatizada de unos idealistas armados que tienen también sus derechos. Unos presidiarios que, gracias a sus peleas internas, terminan confesando, muchos años después, aquello que tan borroso nos quedó en su día.
Y en el cuarto, rompiendo todos los moldes de la cinematografía, asisto al reciclaje de un documentalista en buscador de cadáveres. Es el propio Fèlix Colomer quien, cual vulgar youtuber, nos brinda un tutorial acelerado sobre la última tecnología para desenterrar muertos. Y a fé que nos pone de los nervios en ese monte francés, el tenebroso Mont Ventoux, donde un dron y un detector de metales nos aceleran el ritmo cardíaco cuando por fin suena el esperado beep-beep que hace callar hasta a los pájaros.

A todos nos suena un nombre tan rimbombante como Publio Cordón, pero en realidad yo sabía muy poco de esta historia que empieza en 1995 y que aún colea. Normalmente, un secuestro acaba bien si el secuestrado es liberado y mal, si muere. Y también normalmente el secuestrado es una víctima que mueve a compasión. Aquí no ocurre ninguna de las dos cosas: ni el caso se ha cerrado ni el secuestrado inspiró la menor lástima entre los españoles. En el caso Publio, todo es diferente. Casi 30 años después aún hay demasiados interrogantes abiertos.
He alucinado con la desidia voluntaria de la Policía Nacional que en la película queda absolutamente acreditada. Como perrito faldero de un PSOE agónico, agotado y acogotado por los escándalos, lo que menos deseaba Felipe González era otro secuestrado y, menos aún, por otro grupo terrorista además de ETA, el Grapo.
En ese intento por desdramatizar, por intereses partidistas, no solo colaboró la Policía Nacional, sino también la prensa española. Desde el Ministerio del Interior, se proclamaba abiertamente que «ese señor debe andar en el Caribe con dos buenas mulatas».
Así se llega a una situación única en la historia de España. A diferencia de la farmacéutica de Olot, M. Àngels Feliu, secuestrada en 1992 por unos civiles chapuzas durante 492 días, o el concejal de Ermua, Miguel Angel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA, por poner solo dos ejemplos en los que toda España se volcó en su favor en un aluvión de simpatía, dolor y rabia unánimes, ni Publio Cordón ni su familia despertaron la menor compasión entre los españoles. Más bien al contrario, ellos, las víctimas, eran sospechosos de todo.
El director Fèlix Colomer acaba con esa injusticia de 29 años dejando claro quién debe avergonzarse hoy de su pringoso papel aquellos días, especialmente la Policía Nacional (a diferencia de la Guardia Civil cuya investigación fue encomiable) y la entonces Secretaria de Estado, Margarita Robles, hoy Ministra de Defensa, la cual, por supuesto, ha declinado participar en el documental.

Últimas películas visitadas
Este cuerpo no es el mío
2002
Tom Brady
4,1
(20.555)
Guardaespaldas y asesinos
2009
Teddy Chan
5,6
(604)
The Tower of Druaga: the Aegis of Uruk (Serie de TV)
2008
Kôichi Chigira, Shinsuke Terasawa
6,2
(90)
Men in Black (Hombres de negro)
1997
Barry Sonnenfeld
6,2
(141.405)
Drake y Josh van a Hollywood (TV)
2006
Steve Hoefer
4,9
(189)
Bugs Bunny: What's Opera, Doc? (C)
1957
Chuck Jones
7,2
(1.806)
Airborne
1993
Rob Bowman
4,0
(98)
Las malas lenguas
2015
Juan Paulo Laserna Arias
La madre
2023
Niki Caro
4,8
(2.265)
Dr. Arora (Serie de TV)
2022
Nidhi Sethia Nair ...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para