Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lucien
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Lucien
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Lucien:
3

Voto de Lucien:
3
4,8
6.978
Drama. Musical. Romance
Lisa es una estudiante estadounidense que está pasando un año en Londres. Matt la conoce en un concierto de Black Rebel Motorcycle en Brixton Academy y se enamora de ella. Su relación amorosa estará jalonada por las canciones de los grupos a cuyos conciertos asisten: Black Rebel Motorcycle Club, The Von Bondies, Elbow, Primal Scream, The Dandy Warhols, Super Furry Animals, Franz Ferdinand y Michael Nyman. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Winterbottom, ya llevamos dos de dos, dos fiascos seguidos. "9 songs" es una película que prometía por varias razones: su estructuración en torno a nueve a canciones, la evolución sentimental de una pareja a través de su intimidad sexual, ... Todo ello hacía concebir ciertas esperanzas; sin embargo la realidad práctica es la siguiente: se nos habla de drama erótico y lo único que hay es sexo. Y no me malinterpreten, no es que la sexualidad no pueda pie a los profundos vaivenes de una relación y uno esté dándole al incienso todavía; es simplemente que Winterbottom se ha quedado en el juego, en la genitalidad y no ha ido más allá. La sexualidad puede funcionar en el cine si se hace con sensibilidad, con dudas, con pudor, con silencios, mostrando tanto como escondiendo. Y sobre la sexualidad se hace drama cuando hay palabra, cuando uno conecta con las dos almas que están ahí amándose. Pero cuando sólo se nos muestra a dos seres cosificados por su deseo, se nos muestra todo sin el más mínimo misterio, cuando realmente no llegamos como espectadores a implicarnos en esas vidas, todo lo demás se convierte en una forma de pornografía intelectualizada, disecada y fría, que no excita ni la inteligencia ni la lujuria.
Pienso, por ejemplo en "El último tango en París" o "En la cama" (película chilena) y ahí sí que hay drama, hay emociones que nos trasladan a algo.
Aquí todo es tan gélido como los cascotes helados que se nos muestran al final. Dos seres pasan una hora follándose y después cogen caminos distintos.
En el mismo fin de semana en que me dedico a revisionar a Chukhrai y Coppola, comprenderán que a esto no lo llame ni cine.
Pienso, por ejemplo en "El último tango en París" o "En la cama" (película chilena) y ahí sí que hay drama, hay emociones que nos trasladan a algo.
Aquí todo es tan gélido como los cascotes helados que se nos muestran al final. Dos seres pasan una hora follándose y después cogen caminos distintos.
En el mismo fin de semana en que me dedico a revisionar a Chukhrai y Coppola, comprenderán que a esto no lo llame ni cine.