Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ghibliano
Voto de Ghibliano:
7
Las vidas posibles de Mr. Nobody
Voto de Ghibliano:
7
Ciencia ficción. Drama. Fantástico. Romance En el año de 2092, Nemo Nobody, que tiene 120 años, es el último ser humano mortal de la Tierra y vive rodeado de hombres que han alcanzado la inmortalidad gracias a increíbles avances científicos. Cuando Nemo se encuentra en su lecho de muerte, recuerda varias posibles existencias y matrimonios que no llegó a vivir. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que "Las vidas posibles de Mr. Nobody" es una de las películas que más me ha costado puntuar. Al acabar de verla, no sabía si me había gustado, si me había encantado o si realmente todo esto no había valido la pena.

Que no lleve a engaño esto que digo, la obra de Van Dormael es sin duda un soplo de aire fresco en un panorama cinematográfico estancado últimamente en lo tópico, que no explora temas profundos y sólo de vez en cuando se reinventa y ofrece algo con capacidad para perdurar en la mente del espectador. Ésta tiene el potencial para convertirse en una obra de culto, tanto por su estructura como por el tema a tratar.

Lo cierto es que he disfrutado con la película. Muchísimo. Al contrario que algunos comentarios que he leído por aquí, el argumento me ha parecido bastante coherente y fácil de seguir (exceptuando algunos detalles que han resultado de poca importancia para entenderlo en su plenitud). Puede que la presentación sea algo caótica, sí, pero el mensaje se muestra con una sencillez bastante sorprendente, sin necesidad de reducir ni de simplificar hasta el absurdo sus numerosas implicaciones científicas y filosóficas. Otro aspecto que me gusta mucho es la presentación de las teorías científicas que dan base a la historia. No digo que esas explicaciones capten realmente el significado científico detrás de éstas. Pero creo que, para los espectadores que no estamos puestos en el tema, cumplen su función didáctica a la perfección, con una lucidez que se echa en falta en muchas ocasiones en las que se plantea un argumento de estas características.

Además, a nivel visual es una maravilla. Una sucesión de imágenes que me dejan boquiabierto, fascinado, y sobre todo despiertan un interés creciente que me hace imposible desconectar de lo que me cuentan. Algunas escenas, como por ejemplo las del futuro, están excelentemente ambientadas.

Y encima no se puede decir que baje el ritmo; la narración aparece lo suficientemente compensada en todas sus partes, el clímax se presenta en el momento adecuado... vamos, que la película no aburre ni queriendo.

No esperaba que me gustara tanto, ni que estuviera tan cuidada en todos estos aspectos. Ha sido toda una sorpresa positiva, tal vez de las mejores experiencias cinematográficas de este año. Como película de ciencia-ficción, me parece una maravilla casi indiscutible, partiendo de una base científica lícita y presentando un argumento accesible a todo el mundo sin renunciar a su profundidad.

Entonces, ¿por qué le pongo sólo un 8?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es posible de hecho que esté racaneando demasiado ante una película de la que sólo he cantado alabanzas hasta ahora, pero lo cierto es que, después de finalizarla, me he quedado con la sensación de que no había pasado nada importante, nada que mereciera la pena recordar.

Cuando meten temas tan fascinantes y abiertos a la interpretación como los que presenta "Las vidas posibles de Mr. Nobody", y además lo hacen de manera que no caiga en lo críptico ni en lo simplón, uno espera que le cale, que le haga pensar en las preguntas que plantea la obra. Que le haga implicarse, por decirlo de alguna manera. Y siento decirlo, pero me ha resultado demasiado fácil de olvidar.

¿Dónde está el problema? Yo creo que en los personajes. Lo cierto es que me resulta más interesante el mensaje en sí que éstos. Y en la narración de sus actos veo mezclados con una irregularidad alarmante algunos momentos brillantes, otros más o menos pasables e incluso interesantes, y escenas que llegan a dar vergüenza ajena (no me gustó nada, por ejemplo, la narración del amor entre Nemo y Elise adolescentes, me parecen forzadísimos los diálogos y las reacciones; sin embargo, la de su relación con Anna me ha encantado desde el primer momento).

Otro fallo a considerar es el hecho de que sea demasiado reiterativa. Aunque eso ayuda a comprender mejor la obra y sus entresijos, termina haciéndose pesado ver las mismas imágenes e ideas una y otra vez, y en cierto modo entiendo que pueda dar una sensación de estafa ver cómo se construye una película de dos horas con un metraje original bastante corto y un número tal vez excesivo de montajes que superponen las imágenes a la historia. No es que me moleste, pero sí que me da una ligera sensación de vacío, como de no haber visto lo suficiente.

En resumen, es una película recomendadísima para todo aquél en busca de algo distinto, y cualquiera puede disfrutarla, creo yo, con la garantía de que no va a insultar su inteligencia. Pero no puedo dejar de pensar en lo que podría haber llegado a ser si se hubiera cuidado el desarrollo tanto como la forma.

Últimas películas visitadas
Sísifo (C)
1974
Marcell Jankovics
5,5
(455)
Spirit Riders
2015
Brian T. Jaynes
Tesis
1996
Alejandro Amenábar
7,7
(98.797)
Cara a cara
1997
John Woo
6,1
(95.384)
Indila: Dernière Danse (Vídeo musical)
2013
Sylvain Bressollette
Último tren a Katanga
1968
Jack Cardiff
6,2
(722)
The Royal We (TV)
2025
Clare Niederpruem
Making Sandwiches
1998
Sandra Bullock
Mary J. Blige: Love No Limit (Vídeo musical)
1993
Sean 'Diddy' Combs, Millicent Shelton
Starstruck: Mi novio es una súper estrella (TV)
2010
Michael Grossman
4,5
(859)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para