Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with José Manuel Barba Márquez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de José Manuel Barba Márquez:
9

Voto de José Manuel Barba Márquez:
9
8,3
22.324
Thriller. Intriga
Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad de Berlín. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2017
27 de diciembre de 2017
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Turbador thriller psicológico de Lang, precursor y maestro del cine negro que ayudó a asentar las bases del subgénero de "psyco-killers". El director austriaco, que se caracterizó por mostrar el lado más fatalista y pesimista de la naturaleza humana, tuvo una brillante trayectoria tanto en el cine mudo como en el sonoro.
La ciudad de Düsseldorf, retrato del mundo decadente de la Alemania pre-nazi, sirve de escenario para el estudio de una colectividad conmovida por un caso de criminalidad patológica, donde se expone la tragedia interior de un obseso sexual y, consecuentemente, para realizar una visión crítica de la sociedad.
El escalofriante fragmento de Peer Gynt silbado por el asesino y utilizado como leitmotiv para su identificación, es una técnica novedosa utilizada por Lang al igual que el uso de la voz fuera de campo y de símbolos equívocos para situar los asesinatos fuera de pantalla.
¿Es el psicópata un enfermo o un criminal? Lang, en la mítica secuencia del juicio, deja que sea él mismo quién nos lo cuente, ante un pueblo más pendiente de satisfacer sus ansias de sangre que de profesar justicia. Un hábil manifiesto a favor de los derechos del ser humano a tener un juicio justo.
La ciudad de Düsseldorf, retrato del mundo decadente de la Alemania pre-nazi, sirve de escenario para el estudio de una colectividad conmovida por un caso de criminalidad patológica, donde se expone la tragedia interior de un obseso sexual y, consecuentemente, para realizar una visión crítica de la sociedad.
El escalofriante fragmento de Peer Gynt silbado por el asesino y utilizado como leitmotiv para su identificación, es una técnica novedosa utilizada por Lang al igual que el uso de la voz fuera de campo y de símbolos equívocos para situar los asesinatos fuera de pantalla.
¿Es el psicópata un enfermo o un criminal? Lang, en la mítica secuencia del juicio, deja que sea él mismo quién nos lo cuente, ante un pueblo más pendiente de satisfacer sus ansias de sangre que de profesar justicia. Un hábil manifiesto a favor de los derechos del ser humano a tener un juicio justo.