Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Rath
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Rath
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Rath:
7

Voto de Rath:
7
5,8
756
3 de abril de 2012
3 de abril de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimulante producción alemana sobre el tema zombie, poco generosamente tratada por la crítica, al menos a juzgar por su valoración en distintas webs y especialmente en Filmaffinity.
De aquellas que he visto, me parece la película más interesante sobre el tema de los resucitados desde la ya mítica y seminal "Night of the Living Dead" de George A. Romero, por la que "Siege of the Dead" parece influenciada de manera más que notable. Haciendo una traslación de una casa de campo a una finca de ciudad, la propuesta y el punto de partida de ambas es casi la misma, incluso desde el momento en que los vivos se enteran de que ha habido una resurrección de muertos igualmente a través de la radio.
Es manifiesto desde el principio que la película no tiene un gran presupuesto, razón de más para valorar su esfuerzo imaginativo y de recursos argumentales. La acción discurre con fluidez -manteniendo en todo momento su interés inicial- partiendo de las carencias y las dificultades de algunas personas aisladas en sus hogares y que se comunican a través del patio de luces común de los edificios donde viven.
Otro punto interesante de su trama es una relación sentimental de ida y vuelta, resumida en dos secuencias, que también puede recordar un momento similar en la versión de Romero de 1968. Todo ello inmerso en un tono minimalista que disgustará a los amantes del gore más elemental, por ésta y otras razones, así como también a aquellos que ven en las vísceras la única base de las películas sobre zombies. Esta curiosa y breve (poco más de una hora) aportación alemana debe valorarse, antes que nada, por asumir ese riesgo y mostrar su valiente originalidad frente a la adocenada visión de la mayoría de títulos del género.
De aquellas que he visto, me parece la película más interesante sobre el tema de los resucitados desde la ya mítica y seminal "Night of the Living Dead" de George A. Romero, por la que "Siege of the Dead" parece influenciada de manera más que notable. Haciendo una traslación de una casa de campo a una finca de ciudad, la propuesta y el punto de partida de ambas es casi la misma, incluso desde el momento en que los vivos se enteran de que ha habido una resurrección de muertos igualmente a través de la radio.
Es manifiesto desde el principio que la película no tiene un gran presupuesto, razón de más para valorar su esfuerzo imaginativo y de recursos argumentales. La acción discurre con fluidez -manteniendo en todo momento su interés inicial- partiendo de las carencias y las dificultades de algunas personas aisladas en sus hogares y que se comunican a través del patio de luces común de los edificios donde viven.
Otro punto interesante de su trama es una relación sentimental de ida y vuelta, resumida en dos secuencias, que también puede recordar un momento similar en la versión de Romero de 1968. Todo ello inmerso en un tono minimalista que disgustará a los amantes del gore más elemental, por ésta y otras razones, así como también a aquellos que ven en las vísceras la única base de las películas sobre zombies. Esta curiosa y breve (poco más de una hora) aportación alemana debe valorarse, antes que nada, por asumir ese riesgo y mostrar su valiente originalidad frente a la adocenada visión de la mayoría de títulos del género.