Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with hugotwenties
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por hugotwenties
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de hugotwenties:
9

Voto de hugotwenties:
9
7,6
19.132
Drama
Brooklyn, verano de 1987. Algunas personas que frecuentan el estanco de Auggie Wren (Harvey Keitel) le confían sus problemas. La rocambolesca historia de cómo consiguió su cámara fotográfica y de por qué se decidió a elaborar su singular colección de fotografías le dará por fin un argumento a Paul Benjamin (William Hurt), un prestigioso novelista que atraviesa una crisis. Por su parte, Paul ayudará a Rashid (Harold Perrineaud Jr.), un ... [+]
19 de noviembre de 2008
19 de noviembre de 2008
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien,uando vi la sinopsis de la películas de bajarmela, lo que me llamó la atención fue que la describía como una historia hecha de historas, y eso me gusta. Me sugiere Pulp Fiction (Harvey Keitel ayuda, por supuesto) a lo "tranki", me da un regustillo de comodidad de dia de verano, tranquilo, cuando en un día de trabajo no te cansas mucho más que si fuera domingo. Asi fué, más allá de los matices, esa película me dejó la sensación de haber tenido una interesantísima y nada complicada ni profunda charla, alrededor de unas costillas, sentados en unas butacas con un fuego de leña al fondo, en un frío día de invierno. Por supuesto, esas sensaciones són muy personales, pero creo que a más de uno os reconfortará esta idea.
Tiene un guión genial, creo que es lo mejor, tiene paciencia, con planos largos e immóviles, donde uno mismo descifra lo que pasa por la cabeza de los personajes(por ejemplo cuando el chico negro, Thomas, ve a su padre en el garaje y se sienta encima de un cadillac desguazao para observarle). Tiene idealización, ¿pero qué?, no veo el problema. No hay héroe ni antihéroe, sólo buenas personas, seres humanos, que interrelacionan y nos enseñan su pequeño tesoro.Ya estoy pendiente de ver la segunda parte, a ver que al. A no perder.
Tiene un guión genial, creo que es lo mejor, tiene paciencia, con planos largos e immóviles, donde uno mismo descifra lo que pasa por la cabeza de los personajes(por ejemplo cuando el chico negro, Thomas, ve a su padre en el garaje y se sienta encima de un cadillac desguazao para observarle). Tiene idealización, ¿pero qué?, no veo el problema. No hay héroe ni antihéroe, sólo buenas personas, seres humanos, que interrelacionan y nos enseñan su pequeño tesoro.Ya estoy pendiente de ver la segunda parte, a ver que al. A no perder.