Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mariano
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mariano:
4

Voto de Mariano:
4
6,4
28.471
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2016
26 de septiembre de 2016
127 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No respires" parte de una premisa que pretende ser original: tres jóvenes incautos deciden robarle a un hombre ciego, y este resulta ser el verdadero victimario. Vaya, que con semejante idea uno espera que la película genere un insoportable malestar psicológico en el espectador. Y no, no lo consigue, y es algo que ya sabes desde el primer sobresalto que te ponen con un perro apareciendo de la nada. Sí, señores: estamos ante otra película en la que la tensión la van a sufrir nuestros oídos con su incesante acumulo de scare-jumps. Sea dicho, desde el inicio del conflicto, se pasan por el forro una gran premisa que tenía potencial para hacernos pasar un mal rato. A partir de allí,el espectador tiene dos opciones: a) reconocer que está ante una película más del montón y valorarla por lo que verdaderamente es o b) seguir atado a la "originalisima" idea de que el victimario sea ciego y, tan solo por ello, alegar que es una "joya, obra maestra, orgasmo del thriller", pasándose él mismo por la quinta capa del forro las expectativas reales que tenía antes de entrar a la sala, y luego ir y clavarle un 8 en filmaffinity o imdb.
En 1967, se estrenaba "Wait Until Dark", con Audrey Hepburn representando a una mujer invidente que sufría el acoso de un malhechor en su casa. Y la cosa funcionaba, se ponía la discapacidad de un personaje en pos de la tensión dramática, pues la discapacitada era aquella víctima por la cual nos rasgábamos las vestiduras. Pero en "no respires" el ciego es el victimario, y la verdad es que su discapacidad importa poco y nada en la trama, ya que parece tener más super-poderes que todos los personajes de Marvel juntos (¡y ni mencionar que tiene la misma voz que Darth Vader!). Pues, bien, eso y un perro que aparentemente tiene la habilidad de teletransportarse por toda la casa.
Completan la ensalada un trío de protagonistas bien estereotipados (el imbécil que quieres ver muerto desde el minuto cero, la rubia tonta con su historia triste, y el tipejo "buenaso" que ha caído ahí por accidente). Los tres parecen ejemplos sacados de un libro llamado "Todo lo que no tienes que hacer si eres el personaje de una película de terror". Y es que son realmente más tontos que una paloma. Y considerando que el villano tiene más habilidades que MacGiver, la trama se vuelve hueca y repetitiva: es tan solo un festín de caza gore que se sucede por habitaciones, dónde hubiesen quedado mucho mejor escenas de verdadero thriller (escenas que no utilicen litros de sangre -y otros fluidos- o efectos sonoros estridentes para espantar). Violencia, gore, y giros argumentales que rozan lo inverosímil, ya sea por lo imposible, o bien por la moralina y sentimentalismo que asaltan a un espectador que ha tenido que sobrevivir a miles de conclusiones épicas ¡que en realidad no eran conclusiones!
Para finalizar (el resto quedará en la zona de spoilers) recomiendo ver "Wait Until Dark", o bien chequear en Netfilx, "Hush", película estrenada en 2016 sobre una mujer sordomuda que es acosada por un asesino serial, pero manejada con la sobriedad y la intensidad que para un thriller alcanzan. Sobriedad de la que "No respires" carece, al apostar por lo pomposo (tanto visual como argumental).
En 1967, se estrenaba "Wait Until Dark", con Audrey Hepburn representando a una mujer invidente que sufría el acoso de un malhechor en su casa. Y la cosa funcionaba, se ponía la discapacidad de un personaje en pos de la tensión dramática, pues la discapacitada era aquella víctima por la cual nos rasgábamos las vestiduras. Pero en "no respires" el ciego es el victimario, y la verdad es que su discapacidad importa poco y nada en la trama, ya que parece tener más super-poderes que todos los personajes de Marvel juntos (¡y ni mencionar que tiene la misma voz que Darth Vader!). Pues, bien, eso y un perro que aparentemente tiene la habilidad de teletransportarse por toda la casa.
Completan la ensalada un trío de protagonistas bien estereotipados (el imbécil que quieres ver muerto desde el minuto cero, la rubia tonta con su historia triste, y el tipejo "buenaso" que ha caído ahí por accidente). Los tres parecen ejemplos sacados de un libro llamado "Todo lo que no tienes que hacer si eres el personaje de una película de terror". Y es que son realmente más tontos que una paloma. Y considerando que el villano tiene más habilidades que MacGiver, la trama se vuelve hueca y repetitiva: es tan solo un festín de caza gore que se sucede por habitaciones, dónde hubiesen quedado mucho mejor escenas de verdadero thriller (escenas que no utilicen litros de sangre -y otros fluidos- o efectos sonoros estridentes para espantar). Violencia, gore, y giros argumentales que rozan lo inverosímil, ya sea por lo imposible, o bien por la moralina y sentimentalismo que asaltan a un espectador que ha tenido que sobrevivir a miles de conclusiones épicas ¡que en realidad no eran conclusiones!
Para finalizar (el resto quedará en la zona de spoilers) recomiendo ver "Wait Until Dark", o bien chequear en Netfilx, "Hush", película estrenada en 2016 sobre una mujer sordomuda que es acosada por un asesino serial, pero manejada con la sobriedad y la intensidad que para un thriller alcanzan. Sobriedad de la que "No respires" carece, al apostar por lo pomposo (tanto visual como argumental).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que realmente dejan a uno con el culo partido de risa:
-El villano: no se duerme con cloroformo; lo dejan esposado y a los 5 segundos lo tienes cual Houdini en otra habitación ya liberado, parece captar más ondas sonoras que un radar ruso (que vamos, que los ciegos tienen buena audición, pero este tiene directamente antenas satelitales), puede construir tumbas, napas y de todo en su casa, sabe de obstetricia y fertilidad y va por la vida inseminando mujeres por metodo artificial (porque claro, es un psicópata... PERO OJO: no viola).
-El perro: pasa de estar atado por fuera de la casa, y de pronto lo tienes en la sala de estar. Luego de estar encerrado en un cuarto (que ha sido cerrado por dentro con un ropero bloqueando la puerta), lo tienes en la entrada de la casa. ESE JODIDO PERRO SE TELETRANSPORTA!
-Los protagonistas se la pasan haciendo más ruido y gritos que en una fiesta, le dejan las armas tiradas por ahí al ciego, y pues claro: mueren tres veces (literalmente) para luego resucitar en la escena siguiente, estirando la llegada de un climax que ya a nadie le importa tres carajos.
-La escena de la chica clavandole el frasco de semen al villano. No hay remate.
-El villano: no se duerme con cloroformo; lo dejan esposado y a los 5 segundos lo tienes cual Houdini en otra habitación ya liberado, parece captar más ondas sonoras que un radar ruso (que vamos, que los ciegos tienen buena audición, pero este tiene directamente antenas satelitales), puede construir tumbas, napas y de todo en su casa, sabe de obstetricia y fertilidad y va por la vida inseminando mujeres por metodo artificial (porque claro, es un psicópata... PERO OJO: no viola).
-El perro: pasa de estar atado por fuera de la casa, y de pronto lo tienes en la sala de estar. Luego de estar encerrado en un cuarto (que ha sido cerrado por dentro con un ropero bloqueando la puerta), lo tienes en la entrada de la casa. ESE JODIDO PERRO SE TELETRANSPORTA!
-Los protagonistas se la pasan haciendo más ruido y gritos que en una fiesta, le dejan las armas tiradas por ahí al ciego, y pues claro: mueren tres veces (literalmente) para luego resucitar en la escena siguiente, estirando la llegada de un climax que ya a nadie le importa tres carajos.
-La escena de la chica clavandole el frasco de semen al villano. No hay remate.