Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with tantra
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por tantra
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de tantra:
4

Voto de tantra:
4
6,0
56.527
Thriller. Intriga
Danny Ocean (Clooney), Tess (Roberts) y su banda vuelven a formar equipo. Esta vez el golpe será múltiple: tres espectaculares atracos en tres lugares diferentes, Roma, París y Ámsterdam. En Ámsterdam, el premio es un Rembrandt. Mientras tanto, el propietario del casino de Las Vegas Terry Benedict (García), a quien Ocean y su banda robaron en una ocasión, no ha renunciado a vengarse de ellos. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2007
31 de octubre de 2007
77 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película con a priori "un gran reparto"... Y efectivamente lo es, pero de millones de $ para el caradura de Soderbergh. Todos los puntos que hacían de Ocean's Eleven una película entretenida (similar a 'The Score' de Frank Oz) desaparecen en esta. Me explico: En la primera película, el guión indicaba claramente el objetivo (el atraco al Velaggio), y el interés de la película se centraba en la formación de un grupo talentoso de ladrones y de filmar cada una de las etapas del robo, siempre jugando con la sorpresa y basándose en el carisma de los protagonistas. Resultado: Una película sin pretensiones, agradable de ver y bastante entretenida.
Ocean's Twelve, por el contrario, basa su guión en dar giros a cada cual más irritante e inverosímil (plagiando el estilo de últimas modernHeces) que pretenden despistar al espectador sobre lo que está viendo hasta que, efectivamente, pierde el interés y le importa un comino lo que suceda. En esta película, los robos no son más que una excusa para ver lo "increíblemente listos" que son los protagonistas (Cassel y Clooney sobretodo). Su duelo de egos intenta compensar la falta de un guión que profundice en la psicología del resto de personajes o que desarrolle el papel de Andy Garcia o de Catherine Zeta-Jones. Además, en la entrevista en Amsterdam con el mafiosillo de turno, se intenta utilizar jerga de ladrones para parecer así más guays, y la escena termina siendo patética e ininteligible.
El montaje es horroroso, y de los actores salvo a Catherine Zeta-Jones, a Vincent Cassel y a Don Cheadle, que casi siempre está bien. George Clooney vale para hombre Bond, pero no para películas serias (y esta no lo es, por supuesto). Matt Damon está sobreactuadísimo como de costumbre, Brad "Caradepalo" Pitt es muy guapo, como siempre; Julia Roberts está a la altura de actrices como Sandra Bullock y el resto de los actores simplemente son circunstanciales en la película. La justificación de mi 4 está en:
- Catherine Zeta-Jones: Aunque está desaprovechada, actua de maravilla. Además, está espectacular vestida con cualquier atuendo.
- La canción de Nikkfurie 'Thé à la menthe' (Original de La Caution): Aparece en el baile de Capoeira que se marca Cassel. Tanto la versión instrumental como la hiphopera son cojonudas.
- El carisma de Vincent Cassel, perfecto como "El Zorro"; y de Andy García, que acojona con esa pose chulesca (aunque su aportación a la película es mínima)
En resumen, y viendo cómo funcionan este tipo de películas en taquilla, llegaremos probablemente a los 101 de Ocean. Si Milestone levantara la cabeza...
Ocean's Twelve, por el contrario, basa su guión en dar giros a cada cual más irritante e inverosímil (plagiando el estilo de últimas modernHeces) que pretenden despistar al espectador sobre lo que está viendo hasta que, efectivamente, pierde el interés y le importa un comino lo que suceda. En esta película, los robos no son más que una excusa para ver lo "increíblemente listos" que son los protagonistas (Cassel y Clooney sobretodo). Su duelo de egos intenta compensar la falta de un guión que profundice en la psicología del resto de personajes o que desarrolle el papel de Andy Garcia o de Catherine Zeta-Jones. Además, en la entrevista en Amsterdam con el mafiosillo de turno, se intenta utilizar jerga de ladrones para parecer así más guays, y la escena termina siendo patética e ininteligible.
El montaje es horroroso, y de los actores salvo a Catherine Zeta-Jones, a Vincent Cassel y a Don Cheadle, que casi siempre está bien. George Clooney vale para hombre Bond, pero no para películas serias (y esta no lo es, por supuesto). Matt Damon está sobreactuadísimo como de costumbre, Brad "Caradepalo" Pitt es muy guapo, como siempre; Julia Roberts está a la altura de actrices como Sandra Bullock y el resto de los actores simplemente son circunstanciales en la película. La justificación de mi 4 está en:
- Catherine Zeta-Jones: Aunque está desaprovechada, actua de maravilla. Además, está espectacular vestida con cualquier atuendo.
- La canción de Nikkfurie 'Thé à la menthe' (Original de La Caution): Aparece en el baile de Capoeira que se marca Cassel. Tanto la versión instrumental como la hiphopera son cojonudas.
- El carisma de Vincent Cassel, perfecto como "El Zorro"; y de Andy García, que acojona con esa pose chulesca (aunque su aportación a la película es mínima)
En resumen, y viendo cómo funcionan este tipo de películas en taquilla, llegaremos probablemente a los 101 de Ocean. Si Milestone levantara la cabeza...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fe de erratas: Matti Pellonpaa no es uno de los protagonistas de "Un hombre sin pasado" ni "Nubes Pasajeras", sino de Ariel (también de Kaurismäki)
En la película Pi, fe en el caos, no se utiliza musica techno, sino música electrónica (en genérico, para no levantar suspicacias) que taladra el cerebro.
Ah, y por cierto, simplemente doy mi opinión en mis críticas (lo que no me convierte en crítico), y por supuesto, todo lo que digo es cuestionable y subjetivo. Y por favor, no os toméis estos textos tan en serio, que es que hay cada personaje por ahí...
En la película Pi, fe en el caos, no se utiliza musica techno, sino música electrónica (en genérico, para no levantar suspicacias) que taladra el cerebro.
Ah, y por cierto, simplemente doy mi opinión en mis críticas (lo que no me convierte en crítico), y por supuesto, todo lo que digo es cuestionable y subjetivo. Y por favor, no os toméis estos textos tan en serio, que es que hay cada personaje por ahí...