Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alfonso Marlowe
Voto de Alfonso Marlowe:
7

Voto de Alfonso Marlowe:
7
6,6
109
30 de junio de 2023
30 de junio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previo: estoy seguro que hubo cineastas que fueron favorecidos machaconamente por el poder y los medios públicos de su época: como Ingmar Bergman simpatizante de la socialdemocracia sueca, Almodóvar de la española, o la Nouvelle Vague los vanguardistas marxistas mimados por Malraux y De Gaulle, porque había una maravillosa necesidad de hacer cine "vanguardista o artístico" que demostrara la modernidad y el talento artístico de una sociedad.
Después creado el MITO, los espectadores que venían después tenían que decidir si ser "intelectuales" y adaptarse a la estética del creador o no.
Pero hay veces donde el creador "problemático" llega por experiencia a la cumbre de lo genuino. Éste es uno de esos casos.
Una de las obras más explícitas sobre cómo un periodista con una ideología muy marcada va entendiendo las noticias novedosas del mundo. Esto es un estudio de semiología.
Por una parte, algunos creemos que necesitamos un cine "intelectual" o artístico (o la semántica de cómo interpretamos los hechos o el cine) frente al cine narrativo de Hollywood. Pero, por otro cuando aparece este supuesto cine diferente incluso con planteamientos originales después al verlo nos produce aburrimiento soporífero, tirria o simplemente indiferencia.
Película semiológica sobre como interpretamos los hechos como un marxista piensa conforme a cómo debería pensar un marxista fijándose en los intereses del "sujeto", del "Estado colectivo" o de los intereses de la política geoestratégica internacional del momento, estereotipos o imágenes según nuestra ideología política. Aunque pueda tener cierta trascendencia en la psicología eso va más allá de la película.
Si no te gusta, no lo fuerces más. Déjalo sin más. Vete sin mirar atrás, si tienes curiosidad volverás, si no, no era para ti.
Después creado el MITO, los espectadores que venían después tenían que decidir si ser "intelectuales" y adaptarse a la estética del creador o no.
Pero hay veces donde el creador "problemático" llega por experiencia a la cumbre de lo genuino. Éste es uno de esos casos.
Una de las obras más explícitas sobre cómo un periodista con una ideología muy marcada va entendiendo las noticias novedosas del mundo. Esto es un estudio de semiología.
Por una parte, algunos creemos que necesitamos un cine "intelectual" o artístico (o la semántica de cómo interpretamos los hechos o el cine) frente al cine narrativo de Hollywood. Pero, por otro cuando aparece este supuesto cine diferente incluso con planteamientos originales después al verlo nos produce aburrimiento soporífero, tirria o simplemente indiferencia.
Película semiológica sobre como interpretamos los hechos como un marxista piensa conforme a cómo debería pensar un marxista fijándose en los intereses del "sujeto", del "Estado colectivo" o de los intereses de la política geoestratégica internacional del momento, estereotipos o imágenes según nuestra ideología política. Aunque pueda tener cierta trascendencia en la psicología eso va más allá de la película.
Si no te gusta, no lo fuerces más. Déjalo sin más. Vete sin mirar atrás, si tienes curiosidad volverás, si no, no era para ti.