Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scott J Silver
Voto de Scott J Silver:
6
Tango y Cash
Voto de Scott J Silver:
6
Acción Tango y Cash son los dos policías más famosos de la ciudad. Harto de que desbaraten sus planes, un jefe de la mafia decide que, para librarse de ellos, lo mejor es manchar su imagen pública. Mediante una elaborada trampa, consigue que ambos acaben en la cárcel acusados de corrupción. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Let's do It!!! Película inconexa, desmembrada, totalmente sin ritmo fílmico, con un montaje que la hace funcionar a medias y con un guion malo o irregular o inexistente.

Tango y Cash, la encasillamos dentro de las películas de buddy cops que nos llegaba en el comienzo de los noventa o final de los ochenta. Stallone estaba endiosado, en la cresta de la ola.
Estaba en la eterna lucha taquillera con la otra mega estrella de acción, Arnold Schwarzenegger. Y el sin fin de proyectos que pasaban por las manos de Sly y sus agentes, probablemente era ingente. Pues Mr. Schwarzenegger había explotado el estilo comentado de buddy cops con "Danko: calor rojo" un año antes y Stallone quería su trozo del pastel de lo mismo.

En Tango & Cash hubo problemas sin cesar desde el comienzo. Lo primero, Stallone hizo que despidieran al director de fotografía porque no le gustaba su tono en la película, al que luego sería un gran director, Barry Sonnenfeld.

En los roles, Stallone iba desempeñar el papel de poli elegante, finolis, de estilo sofisticado del Este de Los Angeles y para el papel de Cash, había firmado Patrick Swayze, que me parece un actor generoso y muy apreciado además de tener buenos registros, y lo he disfrutado en numerosas cintas como "Road House" o "Le llaman Bodhi" o incluso en "Dirty Dancing". Pero en ese papel, sería difícil imaginar a Swayze a toro pasado, en la piel del personaje de Cash. Aún así, decir que lo echo de menos, a Patrick Swayze, le quedaban buenas interpretaciones por hacer, un putada el que muriese tan joven por cáncer.

Comentar que se pensó en tener a Schwarzenegger como el policía rudo, que le interesa más el fondo que la forma, el contrapunto de Tango, algo así como el personaje que se crea para ¨Poli de guardería¨ en la la primera parte del film. Pero Arnold no estaba por la labor y me imagino que Stallone tampoco estaba muy por la labor. Una pena, lo siento, Kurt, pero si hubiera pasado, hubiera sido genial.

En esta película, Swayze no aguantó que no hubiera un guión acabado, y qu fuera un desastre de guion y se estuviera rescribiendo a cada paso de la producción. Lo dejó por protagonizar "De profesión: duro" vaya título en castellano, en fin, le pega, ja.

Pues de rebote llegó el genial, y gran actor improvisatorio sobretodo, el único, el gran Kurt Russell, quizá lo más opuesto a un actor del método. Pero con un aura o carisma de actor, que pocos han tenido o tienen. Él desempeña al poli guay del Oeste de Los Angeles, que le importa un pimiento las reglas, y las formas, se las traen al pairo.

El problema en mi opinión, no fue otro que su productor, no se si lo conoceréis de otras producciones, pero al parecer es un personaje en sí mismo, Jon Peters.
Peluquero de profesión, y productor de la gran película de Tim Burton "Batman" de 1989 entre otras.
Y por lo que tengo leído y escuchado sobre el bueno de Jon, no es precisamente que tenga grandes ideas. Tiene buen olfato para saber donde invertir el dinero, pero en otras ocasiones la lía con sus neuróticas ideas, y los pobres directores acaban muy mal con el mismo Peters, un ejemplo es "Tango y Cash". Acabó despidiendo a Andrei Konchalovsky, a pocas semanas de terminar de filmar, y probablemente también lo despidieran gracias a Sylvester Stallone. Fue sustituido por Albert Magnoli, artífice de la cinta de Prince "Purple rain", bastante irregular. Le pagaron tres cuartos de millón por tres semanas de rodaje, las últimas del film, vaya chollo.

Por todo ello es muy irregular la historia, hubo un sin fin de reescrituras del guion. Tiene una primera parte bastante bien trabajada, las presentaciones de los personajes, los policías. Hasta el primer nexo. Luego la trama ya está bastante difuminada y es inconsistente sobre todo la causa del encarcelamiento de los dos policías, no se lo creé nadie, tras ello nos introducimos en un juicio muy cómico y gracioso, para terminar el primer acto en algo que ya es una parodia.
La cárcel está llena de improvisaciones y para mí es de lo más divertido, pero es estática para lo que es la historia o la trama, no avanza, aunque la escena de la ducha no se puede dejar de ver, "Mini mouse". Es genial.

El desenlace tiene mucho relleno y muy poca efectividad, es muy infantil, mal programado, te sugiere que algo sucedió, porque parece que lo quieren resolver cuanto antes, finalizarlo, finito.

La música, sintetizadores sobre todo, nos evoca a los ochenta, el score del compositor alemán Harold Faltermeyer, algo así como un Hans Zimmer de los ochenta, con títulos como "Top gun" o "Súperdetective en Hollywood" se hizo híper famoso y su hit seguro que todos lo hemos escuchado en alguna ocasión "Axel F".
Y llegó un momento que todo se fue de madre, y cuando se estuvo reeditando la película en las manos de Stuart Baird, quién hizo la edición final. A Stuard le debe mucho la Warner Bros, pues Harold dijo que no podía estar componiendo cada vez que eliminaran escenas o cambiaran escenas, por lo que contrataron para el montaje de cine al compositor Gary Chang, para rellenar escenas sin música.

La película costó 55 millones de presupuesto, y al parecer se sobrepasó 20 millones el presupuesto, por eso al parecer se despidió al director, para justificar esos millones de sobrepaso, pero realmente se despidió porque querían un tono más cómico de la película, con un estilo similar a un cómic, la productora Warner Bros con Peters a la cabeza.

Años más tarde diría Stallone que hubiera sido mejor film si lo hubiera terminado Andrei, si hubiera sido más realista.

El desenlace del guion, con la escena del set del polígono con coches y camiones fue un desbarajuste, el cual se nota en el acabado de la misma.

Sinceramente me hubiera encantado ver en esta película a Schwarzenegger en le papel de Cash. Aunque tal como está, la devoro siempre que la emiten o tengo oportunidad de visionarla.
Y lo de la hermana de Stallone, no cuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actuación de Teri Hatcher como bailarina exótica con una imagen onírica plateada, no tiene desperdicio, aunque dentro de la película desentona. Aunque me encanta la situación que se crea, tras la actuación, es impagable el poder ver travestido a Russell de mujer, en la escena de la moto posterior. La verdad que Peters debió pensar que intentar colarnos algo de "Flashdance" en esta película era buena idea.

El director debió acabar harto de las injerencias de Jon Peters y quizá también de Sylvester Stallone.

Cuando están en la cárcel, hay múltiples escenas cómicas que valen la pena, todos los secundarios y extras están geniales, es un momento culminante en la película. Una de las mejores situaciones, es cuando le clava la cara a un preso en los barrotes de una celda y le dice Tango al preso "Me gustaste en Conan".

Al regresar para limpiar sus nombres, en el desenlace de la película empieza la zona más irregular del guión como he comentado. Y los villanos son interesantes pero tienen algo que no es creíble, por ello quedan demasiado irreales en la ficción de la movie, es primordial proteger en la ficción, la credibilidad de la realidad dentro de la historia, aún siendo un película de acción en clave de comedia, eso está desajustado, Jack Palance, parece un villano demasiado limpio. Su personaje no evoca maldad, siempre se dice que el villano tiene que ser un gran malvado sin llegar a ser una caricatura, y aquí parece algo así. Y eso que la primera parte de la película tiene momentos muy compactos, como la escena de los ratones.
Otro villano que fue genial o incluso más recordado que Jack Palance fue el interpretado por el actor Brion James. ¿Quién no recuerda cuando le ponen una granada en los pantalones los personajes de Tango y Cash? Jugando a poli bueno, poli malo.

Últimas películas visitadas
Raped by an Angel
1993
Andrew Lau
Bésame Licia (Serie de TV)
1983
Shigeo Hazuoki ...
5,4
(592)
Cautivos
1994
Angela Pope
5,4
(608)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para