Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cthulhu
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Cthulhu
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Cthulhu:
10

Voto de Cthulhu:
10
6,0
6.034
3 de mayo de 2023
3 de mayo de 2023
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escritores Postmodernistas como Pynchon o Foster Wallace son muy difíciles de adaptar al cine, Paul Thomas Anderson lo hizo con Inherent Vice de Pynchon y Cronenberg ha adaptado a autores tan difíciles de trasladar como DeLillo, Burroughs o Ballard.
Beau is Afraid es un guión original de Ari Aster pero su carácter de obra pantagruélica genérica, de estilos y de narrativas tiene el espíritu de esa literatura postmoderna. El amor por el artificio, la oda por el narrador no fiable (no fiabilidad en múltiples capas: pastillas, drogas, traumas, teatros, ficciones al fin y al cabo) y el gusto por la multireferencialidad autoral del cine (podrían salir a relucir en escenas los Coen, Lynch, Henenlotter, Charlie Kaufman, Jodorowsky, Carax, Wes Anderson y seguro que os salen más). Si te dejas llevar por Aster pasarás de una emoción a otra como un pelele manejado por un titiritero juguetón. Es excesiva, no es perfecta pero ni falta que hace.
Es curioso la calidad de esta última hornada generacional de cineastas ligados de una forma u otra al terror Robert Eggers, Panos Cosmatos, Joe Begos, Jordan Peele o David Robert Mitchell que en su Under the Silver Lake tiene mucho de Pynchon.
Hay mucho "haterismo" hacia Aster bastante sobreactuado y criticándole proyectando sobre él unos términos que él mismo no se ha apropiado, os acordáis de la culpa de no es Godard es de los godardianos, pues se aplica. Y si no dos ejemplos de disfrutar el cine sin poner límites, a Joe Begos le gusta Midsommar de Ari Aster y a Jess Franco le flipa Godard, y a mi me gustan todos porque cada uno me ofrece cosas diferentes y únicas.
Beau is Afraid es un guión original de Ari Aster pero su carácter de obra pantagruélica genérica, de estilos y de narrativas tiene el espíritu de esa literatura postmoderna. El amor por el artificio, la oda por el narrador no fiable (no fiabilidad en múltiples capas: pastillas, drogas, traumas, teatros, ficciones al fin y al cabo) y el gusto por la multireferencialidad autoral del cine (podrían salir a relucir en escenas los Coen, Lynch, Henenlotter, Charlie Kaufman, Jodorowsky, Carax, Wes Anderson y seguro que os salen más). Si te dejas llevar por Aster pasarás de una emoción a otra como un pelele manejado por un titiritero juguetón. Es excesiva, no es perfecta pero ni falta que hace.
Es curioso la calidad de esta última hornada generacional de cineastas ligados de una forma u otra al terror Robert Eggers, Panos Cosmatos, Joe Begos, Jordan Peele o David Robert Mitchell que en su Under the Silver Lake tiene mucho de Pynchon.
Hay mucho "haterismo" hacia Aster bastante sobreactuado y criticándole proyectando sobre él unos términos que él mismo no se ha apropiado, os acordáis de la culpa de no es Godard es de los godardianos, pues se aplica. Y si no dos ejemplos de disfrutar el cine sin poner límites, a Joe Begos le gusta Midsommar de Ari Aster y a Jess Franco le flipa Godard, y a mi me gustan todos porque cada uno me ofrece cosas diferentes y únicas.