Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Elcinederamon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Elcinederamon:
7

Voto de Elcinederamon:
7
7,5
15.780
Ciencia ficción. Intriga
Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para investigar la misteriosa muerte de un médico. Adaptación del clásico de ciencia-ficción del escritor polaco Stanislaw Lem. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solaris de Andrei Tarkovsky, es un drama psicológico de ciencia ficción, considerado por muchos como un film de culto. Dirigida con un ritmo lento, magnético y penetrante, tiene cierto parecido en algunos detalles a 2001 Una odisea en el espacio pero sin llegar a su nivel.
Los decorados son evocadores, dignos de elogio, magníficos y futuristas, que sorprenden por estar trabajados al detalle. A los cuales les saca mucho jugo una fotografía bella y trabajada, rica en matices y desde luego fantástica e hipnótica, la cual es trabajada tanto en color como en blanco y negro, detalle técnico que no pasará desapercibido para el público.
La música es bella y enigmática en alguna situación, e intensa e inquietante en otras, acompañando magistralmente la acción. Y los efectos visuales y de sonido son literalmente asombrosos y espectaculares para la época, estimulando al público con sus detalles.
Otro de sus puntos fuertes son las actuaciones, frías y acertadas, dotadas de gran profundidad psicológica en el caso de Donatas Baniosis y Natalya Bondarchuk. Y también la narrativa que es lenta y enigmática, sin dejar claro lo que ocurre hasta que no termina el film, narrando más visualmente que con el léxico.
Para concluir, mencionar un buen trabajo de planos y movimientos de cámara que dan gran realismo e inquietud a la cinta. Por lo que, la considero una gran película de ciencia ficción, algo lenta eso sí, pero digna de elogio, con un gran trabajo de técnica en su interior, y recomendable para todos los seguidores de cintas de culto, bien trabajadas y con cierta atmósfera extraña en su interior que inquieta, absorbe y penetra en el espectador.
Los decorados son evocadores, dignos de elogio, magníficos y futuristas, que sorprenden por estar trabajados al detalle. A los cuales les saca mucho jugo una fotografía bella y trabajada, rica en matices y desde luego fantástica e hipnótica, la cual es trabajada tanto en color como en blanco y negro, detalle técnico que no pasará desapercibido para el público.
La música es bella y enigmática en alguna situación, e intensa e inquietante en otras, acompañando magistralmente la acción. Y los efectos visuales y de sonido son literalmente asombrosos y espectaculares para la época, estimulando al público con sus detalles.
Otro de sus puntos fuertes son las actuaciones, frías y acertadas, dotadas de gran profundidad psicológica en el caso de Donatas Baniosis y Natalya Bondarchuk. Y también la narrativa que es lenta y enigmática, sin dejar claro lo que ocurre hasta que no termina el film, narrando más visualmente que con el léxico.
Para concluir, mencionar un buen trabajo de planos y movimientos de cámara que dan gran realismo e inquietud a la cinta. Por lo que, la considero una gran película de ciencia ficción, algo lenta eso sí, pero digna de elogio, con un gran trabajo de técnica en su interior, y recomendable para todos los seguidores de cintas de culto, bien trabajadas y con cierta atmósfera extraña en su interior que inquieta, absorbe y penetra en el espectador.